Opinión
Apagón, silencio. ¿Y los protagonistas?
Después de los cierres llegarán los momentos para debatir y hablar más. Algunos dicen que hay un silencio similar al que se produce en la sala teatral cuando llega el apagón previo al espectáculo.
Después de los cierres llegarán los momentos para debatir y hablar más. Algunos dicen que hay un silencio similar al que se produce en la sala teatral cuando llega el apagón previo al espectáculo.
El primer ministro del Reino Unido en el siglo XIX, Lord Palmerston, es el autor de la frase que define toda política internacional realista y sensata: “Los ingleses no tenemos aliados eternos, y no tenemos enemigos perpetuos. Nuestros intereses son eternos y perpetuos, y nuestra obligación es vigilarlos.”. El presidente Alberto Fernández sostiene el precepto opuesto: “La Argentina no tiene intereses permanentes, sólo amigos permanentes”. Y por eso defiende corruptos pertenecientes al grupo de Puebla y ataca a los gobiernos de los países de donde provienen esos corruptos. El mundo del revés.
De acuerdo a prestadores turísticos que organizan los ascensos, 2.800 andinistas se animaron al Coloso de América este año. El período fue más concurrido que en 2019, en prepandemia.
Públicamente se los menciona como “Católicos Autoconvocados”, pero ellos aseguran que son laicos que se movilizan espontáneamente y que “los une una sola cosa, la fe”.
El presidente y gerente general de Triunfo Seguros habló sobre los desafíos del sector y la competencia a nivel nacional. Problemas de granizo, inseguridad y repuestos.
Felipe Cicchinelli vive en Maipú y está ultimando los detalles de una app que permitirá formar parejas de mascotas para cruzarlas. El desarrollo, que comenzó como una broma, ya tiene el acompañamiento de Microsoft.
La mendocina, exjugadora de la Selección Argentina, dejó su carrera deportiva para convertirse en Property Manager en Tulum, México. Ahora administra propiedades turísticas de alto nivel y es una referencia en la zona. En entrevista con Los Andes, habló sobre ese cambio de rumbo y sobre cómo es el exótico lugar en que vive.
A poco para terminar la vendimia 2023, los niveles de uva alcanzados en Mendoza y todo el país están por debajo de las proyecciones que había hecho la máxima entidad del vino argentino.
El miércoles 29 se cumplen 65 años del derrocamiento del ex presidente desarrollista. Las conspiraciones y dificultades de su gobierno.
En un informe elaborado por la Fundación Mediterránea se señala que los establecimientos de alta eficiencia lograron obtener números positivos. Los productores mendocinos advierten, por su parte, que el acceso a los alimentos compromente el volumen actual de cuánto pueden generar.
Por día necesita unos 27 tachos para hacerse de 8.100 pesos, que al mes, si sigue con esta cantidad diaria, podrá tener 178 mil pesos, el monto que se calcula para la Canasta Básica Total de marzo.
Recursos naturales. Cada vez hay más interesados en medir la huella hídrica para optimizar el uso del vital recurso. Se acrecienta la medición en la agricultura.
La Coviar diseñó una calculadora que permite medir la huella de agua y de carbono en la vitivinicultura. Hay asistencia financiera.
Aseguran que las desvinculaciones se producen, sobre todo, en las grandes empresas, mientras que las pymes locales son muy cuidadosas con sus estructuras de personal.
El nuevo presidente de la Mesa de Juventudes de Coninagro, oriundo de San Rafael, habló sobre el recambio generacional en la producción y cómo la tecnología puede ayudar en esto.
Valor metafórico de la limpieza es el que connota “hacer que un lugar o colectividad queden libres de los elementos que se consideran sobrantes o perjudiciales”.
Desde Punta de Vacas hacia el Sur, comienza un sendero para explorar junto al río con el volcán Tupungato de fondo. En una jornada se puede llegar hasta un primer refugio, apto para cualquier deportista, pero la travesía hasta el río Plomo requiere de mayor tiempo y experiencia. Un actividad de alto potencial turístico.
La preferencia por ciertas escuelas y el rechazo de otras que sí tienen lugar hace que los padres prefieran esperar. Los afectados suelen ser repetidores y, en particular, alumnos de tercer año.
Un nuevo estudio utiliza datos del instrumento Ecostress, instalado a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) para comprender mejor por qué algunas partes de un incendio forestal arden con más intensidad que otras.
Chocaron contra un límite. No se pueden reelegir otra vez y, desesperados, zarandean sus gabinetes y provocan un estrépito que poco tiene que ver con necesidades de la gestión. El plan para la sucesión los obsesiona.
Fabían “Oso” Tello y Francisco Lo Presti ratificaron que siguen en carrera, a pesar de la amenaza del intendente. Janina Ortiz se corrió y Guillermo Bustos dejó en suspenso su futuro por la designación de su hermano.
El 24 de marzo de 1976 fue el día más terrible de la década más terrible de toda la historia argentina del siglo XX. En esos años horrorosos la violencia genocida primero y la pobreza estructural luego, hirieron de gravedad a ese gran país de clase media que entre todos supimos forjar y que aún sigue en terapia intensiva pese a que desde 1983 la democracia nos devolvió el derecho a la vida y a la libertad que la dictadura nos quitó.