Economía
Impsa sigue en rojo pero redujo 36% las pérdidas y triplicó las ventas
La empresa estatal perdió $ 2.968 millones. Nuevos negocios prometen mejorar las cuentas. En qué están invirtiendo.
La empresa estatal perdió $ 2.968 millones. Nuevos negocios prometen mejorar las cuentas. En qué están invirtiendo.
Mientras que a nivel nacional se habla de un récord histórico de elaboración, los empresarios locales señalan una la caída de las ventas contra 2018 y de desabastecimiento de insumos.
Empresa ícono de las bebidas gaseosas, regresa a Mendoza con una inversión millonaria. La línea de producción que instalarán en Godoy Cruz será la más nueva y tecnificada de la firma.
Lo que se dice y lo que no, lo que se habla y lo que no. Y todo lo que pasa en el detrás de escena de la política mendocina.
Las escuelas mendocinas tendrán como prioridad para este año la alfabetización en lectoescritura. Habrá jornadas docentes optativas pagas.
El plan del referente del Pro recibió un golpe tras otro en las últimas semanas. La decisión nacional de mantener la alianza con la UCR lo obliga a irse sin el sello o quedarse después de todo lo que ha dicho de Cornejo y el Gobierno. La definición de su futuro la comunicaría en diez días.
La opinión, muy crítica, que De Marchi tiene de quien buscará volver a ser gobernador de Mendoza por la UCR no forma parte de una discusión político-partidaria clásica. Por su lado, el diputado Jorge Difonso sigue armando su estrategia. Su salida de Cambia Mendoza junto a su propio espacio fue uno de los portazos más fuertes escuchados en la casona radical, que es también sede de la coalición oficialista.
El mensaje de Cristina Kirchner sobre cualquier candidatura suya sigue atalonado en la retranca y entra en una doble contradicción con su descripción del derrumbe nacional: no sólo tiene responsabilidad presente en lo que describe, sino que deserta de la responsabilidad que ella aconseja para el futuro.
El neurocientífico radical siente que tiene el apoyo de “la calle” y reclama que la coalición opositora les hable a quienes están disconformes “con Cambiemos y el Frente de Todos”.
De acuerdo con la distribución per cápita, La Paz percibe casi el 500% de lo que le dan a Guaymallén. El régimen cambió en 2010 y la nueva ley destaca la importancia de la población a la hora del reparto de fondos nacionales y provinciales. A los que están en el fondo de la tabla les dan una compensación.
El CEO de la petrolera PCR comentó que se inicia el proceso para acordar con la provincia el plan de inversiones para las cinco áreas petroleras que la empresa adquirió en Malargüe y San Rafael. Solicitarán la extensión de la concesión para poder desarrollarlo.
En los últimos años, los departamentos que se propusieron coronar candidatas lograron su objetivo, aprovechando las reglas del juego con diferentes estrategias. ¿Hay que cambiar el sistema?
A diferencia de lo que ocurre en la Universidad de La Plata, donde la mitad son foráneos, en Mendoza nunca se superó la cantidad anual fijada para estudiantes de otros países. Actualmente hay seis estudiantes en los distintos años que no tienen residencia en Argentina.
El viernes se cumplieron 30 años de la partida del último tren regular del Ferrocarril San Martín que salió de Mendoza hacia Retiro, y el mismo día confirmaron que el 22 de marzo próximo llegará a Palmira otra formación de prueba. Ferroviarios recuerdan lo que vivieron aquella triste tarde de 1993.
Se produjo una disminución en las toneladas exportadas, pero una mejora en el precio promedio. Advierten que las condiciones no parecen favorables para 2023. Mendoza lejos del récord de 2012.
La iniciativa que se frustró hacia finales de la década del ´90 vuelve a tomar protagonismo. La diferencia es que ahora tienen aceitada la cadena de comercialización. Además de los puestos de venta le sumarán cafetería y gomería entre otros servicios.
Esperan que las reuniones se dan la semana entrante. El Gobierno nacional buscará aportes para que la medida tenga el efecto buscado. Entre las cámaras hablan de un dolar de $ 280 a $ 300.
Algunas entidades consideran que el porcentaje es adecuado a los stocks, mientras otros consideran que la cifra es muy alta para el contexto y contradice el operativo de compra de uva del Gobierno.
Confirmó que se sumará a la primaria de la coalición opositora como candidato a Presidente, salvo que Mauricio Macri , el líder opositor que más respeta, decida competir por otro mandato. Pero también criticó con dureza a las nuevas versiones de la “avenida del medio” peronista.
Los datos de febrero volvieron a resultar negativos. Las perspectivas no son favorables para el resto del año.
Inseguridad. Cada vez más productores tienen que cuidar sus productos de los malvivientes. En todos los oasis, hay robos de fruta y uva. Las redes sociales como canal del mercado negro. Las historias. Videos.
La cantidad de víctimas del rosismo fueron muchas y sería imposible abarcarlas en su totalidad. Aun así, existen textos que intentan dar dignidad a sus víctimas borrándolas del olvido.