Economía
Cada vez hay más dudas sobre el cumplimiento del déficit fiscal acordado con el FMI
Por Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano
Por Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano
Cecilia Rodríguez (UCR), Germán Gómez (PJ), Emanuel Fugazzoto (Partido Verde), José Luis Ramón (Protectora) y Mercedes Llano (PD) analizaron la situación del país tras la renuncia de Martín Guzmán y la designación de Silvina Batakis en Economía.
Declarar la Independencia no era fácil, los españoles podían volver a tomar el control sobre estas tierras. Finalmente, el miedo dio espacio a la épica y -desde las entrañas del histórico hogar tucumano- una nueva nación brotó sobre la faz de la tierra.
A casi una semana de los cambios en el Ministerio de Economía se suman al cepo a la importación y otras variables macro. Productores e industriales temen que disminuya la actividad por retracción de la economía.
En Mendoza encontramos plantas parásitas aéreas atacando ramas de otras plantas, o subterráneas creciendo sobre raíces y emergiendo del suelo en época de floración. Existen parásitas a medias, capaces de hacer fotosíntesis, y completas, que dependen nutricionalmente de su hospedante durante toda su vida.
Si bien casi no hay cancelaciones de paquetes adquiridos, hay mucha incertidumbre por parte de los oferentes y de viajeros debido a las restricciones al dólar turista y otras medidas.
Este mes, Las Heras ha organizado una serie de caminatas y paseos para disfrutar de la riqueza arqueológica, cultural, histórica y natural del valle cordillerano.
Uno de los planteos que los distintos consultados realizan es que esperan que la nueva funcionaria presente un plan.
La edificación es el Monumento Histórico más importante de la Nación. Su portal barroco con columnas salomónicas es un ícono de la argentinidad y una de las imágenes más representativas de nuestra arquitectura colonial.
En la familia léxica, hallamos el verbo “blandear”, que puede equivaler a “aflojar, ceder, contemporizar con alguien”: “Las circunstancias nos hicieron blandear y llegamos a un acuerdo”.
Es el órgano máximo universitario. Dos listas dirimían la silla del claustro que nuclea a los empleados de la Universidad Nacional de Cuyo. La oposición denunció ante el Consejo Superior maniobras con la ponderación de votos.
La disminución de las inoculaciones se ha dado, sobre todo, en las personas que abarcan la franja etaria de 25 a 35 años. Indican que hay dosis disponibles de todos los laboratorios.
El corredor inmobiliario, representante en la provincia de la Cámara de propietarios de la República Argentina, explicó el impacto de la norma que regreso al congreso para ser corregida. Y habló sobre la situación del mercado inmobiliario y la falta de incentivo para que alquilen los propietarios.
El defensor paraguayo confirmó que el fin de semana llegará a Mendoza para sumarse al plantel. El Tomba sigue activo en el mercado de pases
Nadie habló esta semana en las cámaras de Senadores y Diputados del oscuro panorama económico que se abre tras la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán ¿Pacto mutuo de no agresión o desconcierto?
Un choque de trenes un 7 de julio de 1927 le costó la vida a una decena de cadetes chilenos, todos adolescentes, Desde aquel momento, hasta hoy, los homenajes nunca cesaron.
La ministra buscará dar una señal al mercado para reducir tensiones. Intentará que los bancos se vuelquen al “riesgo Tesoro” y habrá suba de tasas. Su diálogo con Alberto y con Cristina.
El seleccionado argentino, con el debut de Michael Cheika como “head coach”, se enfrenta a Escocia en la previa del Rugby Championship. Cómo llegan los jugadores a la ventana de julio.
Entrevista a Julián Maradeo, autor de un libro sobre la Drug Enforcement Administration. La historia y el presente del accionar de la agencia de Estados Unidos en el país.
Después de más de cuatro años, el Tomba visitará al Millonario en Núñez. ¿La última vez? El 18 de febrero de 2018. Fue empate 2-2, con un golazo del inolvidable “Morro” García. El objetivo claro es sumar de a tres para dejar la temible zona roja.
Se viene el receso escolar y el enoturismo quiere romper el mito de que no espacio de entretenimiento para niños. Precios y planes enogastronómicos además de eventos especiales, descuentos y más.
El tiempo electoral se ha adelantado demasiado y lo único que se ve es el fanatismo político insoportable y la desesperación por obtener poder. Y otra vez me pregunto: ¿para qué?