Opinión
Sudamérica de espejos (II)
La actual política económica argentina en mucho se asemeja al escenario montado en Perú en los años ‘90. La ventaja de nuestro país puede radicar en tener una economía mucho más diversificada.
La actual política económica argentina en mucho se asemeja al escenario montado en Perú en los años ‘90. La ventaja de nuestro país puede radicar en tener una economía mucho más diversificada.
Cuestionable expulsión de su cargo del ingeniero Fernando Vilella, que ejercía la función de secretario de Bíoeconomía del gobierno de Javier Milei.
Los nanoanticuerpos desarrollados fueron probados con éxito en modelos in vivo. El estudio, liderado por un equipo del Conicet, representa una prometedora alternativa a la vacunación tradicional para prevenir y tratar la gripe.
En la vorágine actual, nuestros teléfonos se han convertido en extensiones de nuestro cuerpo. Es raro salir de nuestra casa sin ellos y si lo hacemos es generalmente por haberlos olvidado y, la mayor parte de las veces, tenemos que regresar. Pero cuando su uso se torna constante, hay señales de alerta que se encienden.
Es pertinente recordar siempre a las mujeres pioneras que abrieron el camino para el crecimiento femenino en todos los ámbitos.
La nueva conquista continental posiciona a nuestro país como el más ganador a nivel mundial, con 23 títulos, seguido por otros dos seleccionados sudamericanos: Brasil (20) y Uruguay (19). Ahora, el desafío de sostener este camino de triunfos.
Todo lo que pasa en el detrás de escena de la política mendocina.
El mejor ciclo se dio hace 17 años, entre 2004 y 2007, cuando se construyeron 10.552 casas nuevas. En los siguientes gobiernos las edificaciones cayeron por lo menos a la mitad, al ritmo de una brusca disminución de aportes nacionales. Cada vez suman más “mejoramientos habitacionales” de casas precarias en los planes del IPV.
Desde la vía diplomática ambos gobiernos deberán superar las diferencias, independientemente del pensamiento ideológico de cada presidente.
Es fundamental preservar la fisonomía urbana tradicional de un lugar y poner en valor sus distintos elementos.
El inspirador de la UCIM no sólo fue un gran empresario. También se destacó en su vida pública como diplomático por su país.
De acuerdo a los registros del Servicio Meteorológico Nacional, la última ola de frío fue en 2013. Un repaso de los eventos desde 1961 y los de mayor duración. Se espera que este fin de semana las temperaturas se acerquen al promedio de julio.
El último informe del Consejo Empresario Mendocino deja algunos datos poco alentadores para la economía nacional y provincial, pero se advierte una senda de crecimiento que paulatinamente iría cambiando las cosas. ¿Qué dicen los empresarios al respecto?
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha dado luz verde a las apariciones de la Virgen María como Rosa Mística a la vidente italiana Pierina Gilli. Este sábado 13 se celebró su solemnidad. En la capilla Virgen de Guadalupe de El Algarrobal hay misa en su honor el 27 de julio.
La sobreoferta educativa y la sobre información se suman a que chicas y chicos están cada vez más desconectados con sus propios deseos y desprovistos de mandatos sociales y familiares rígidos.
Según la cuenta provincial, podrían llegar anualizados a la provinica unos $165.000 millones de recursos coparticipables. Algunos intendentes son reacios a que pueda llegar ese dinero; mientras que otros planean reactivar obras públicas o sanear cuentas.
Si es imposible impedir que Milei se siga creyendo Moisés regalándole a los argentinos la tabla de las leyes y si también es imposible evitar que continúe recorriendo el mundo convocado por sectas fundamentalistas, que cuando menos se siga comportando como lo hizo estos días actuando más como presidente que como argentino fanfarrón, logrando (con paciencia inusual en él) que le aprueben la ley bases o le firmen el pacto de Mayo en Julio. Dos cosas positivas y necesarias.
En el país el indicador fue del 4,6%, mientras que en la provincia para la DEIE fue de casi un punto porcentual más alto. Según los especialistas estuvo impulsado por el ajuste de impuestos y servicios.
Una red de expertos en medio ambiente, agronomía e informática contribuyó a analizar las transformaciones de los ecosistemas argentinos en los últimos 25 años, generando datos públicos, abiertos y gratuitos.
El Ministerio de Gobierno sumó a otro dirigente de Libres del Sur, Alejandro Verón. El partido critica fuertemente a Milei, pero en la misma cartera se creó una subsecretaría para un militante libertario.
Después de más de 40 años y cuantiosos recursos gastados en esta quimera, analizamos las razones que han llevado a este proyecto a un completo fracaso.
Por medio de una carta a Gobernación, desde los municipios del Este sostienen que “ fue una decisión intempestiva” el anuncio de eliminar el uso de aviones para mitigar las tormentas en Mendoza.