Opinión
Lo uno y lo múltiple
El tiempo del año veinticuatro llegó a su fin. Nos pasó. Otro año más sin que se acabe el mundo. Y ya estamos en el comienzo de otro. Quiero hacer un recuento, pero se mezcla todo, y no quiero corroborar, quiero sentir.
El tiempo del año veinticuatro llegó a su fin. Nos pasó. Otro año más sin que se acabe el mundo. Y ya estamos en el comienzo de otro. Quiero hacer un recuento, pero se mezcla todo, y no quiero corroborar, quiero sentir.
Se ha hecho cada vez más difícil vivir. Este mundo – cambiante de la noche a la mañana – se caracteriza por lo imprevisible. El tradicional deseo de conseguir un futuro tranquilo y seguro, parece – hoy por hoy – un sueño irrealizable. Sin embargo, existen algunas fórmulas útiles que ayudan a resolver mejor tales zozobras.
Fútbol. La vuelta de Godoy Cruz al Feliciano Gambarte es una lección de los hinchas bodegueros; es recuperar la identidad y los lazos con la historia, en un mundo donde las mudanzas, como vientos errantes, despojan a las raíces de su firmeza.
Pasados ya unos días del fallecimiento de Jorge Lanata, quisiéramos en esta nota reflexionar sobre lo que, en nuestra opinión, es el legado conceptual más permanente y profundo que nos dejó el gran periodista. Vale decir, su lucha contra esa falaz concepción por la cual la corrupción pública tiene causas ideológicas: el neoliberalismo según los kirchneristas, el estatismo según los mileistas. Para de ese modo cada facción excusar a los suyos y condenar a los ajenos en el principal mal político argentino. Lanata combatió contra la corrupción de cualquier signo ideológico y eso no le gustó ni a los suyos ni a los ajenos. Pero sí al pueblo en general. Por lo que logró romper con todo sectarismo y expresar, como muy pocos, la irrenunciable lucha de la verdad contra cualquier ideología que pretenda ocultarla o reemplazarla. Vaya entonces, nuestro reconocimiento.
La combinación de análisis detallado, innovación y creatividad le permitió a MrBeast construir un imperio digital que, además de dominar YouTube, cambió la forma en que sea crea contenido en la era moderna.
Después de consagrarse campeona del mundo en World Rally Raid, la cordobesa afrontará otra vez el desafío del Rally Dakar, siendo navegante de su esposo Nicolás Cavigliasso.
Esta vez, en el inicio del nuevo año, “Lanato” en su último acto, nos dará la oportunidad de abrir -una vez más- la conversación pública, y hacernos a todos parte de un debate colectivo y ciudadano sobre el valor de la información, el sentido del periodismo como baluarte de la democracia y el republicanismo.
Un análisis de las elecciones que tendrán lugar el año que se inicia en América Latina, en los países de Ecuador, Bolivia, Chile, Honduras y Argentina. Estos procesos electorales muestran profundas divisiones políticas y desafíos económicos y sociales, lo que hará de 2025 un año clave para la estabilidad y el futuro de la región.
James Carter fue clave en denunciar los actos de la dictadura militar argentina y, en consecuencia, en salvar vidas. Nunca antes ni después de la Administración Carter el tema derechos humanos fue un eje central de la política exterior de los Estados Unidos.
De la “diplomacia militante” K a la “anti-diplomacia” mileísta; la triste travesía de la política exterior argentina. La deriva que ahora exhibe algunas de sus consecuencias en el caso del gendarme capturado por el régimen residual chavista.
El Gobierno provincial, con ecuanimidad, ha elaborado un listado de obras, distribuidas en todo nuestro territorio con los Fondos de Portezuelo. Pero no siempre la sumatoria de muchas pequeñas obras, dan como resultado una gran obra. ¿Y qué es una gran obra?, precisamente eso, una obra necesaria y que permita generar a través de su construcción, la generación de recursos permanentes que permitan volcarlos a otras grandes obras.
A pesar de que tuvo que abandonar La Libertad Avanza y protagonizó escándalos, la diputada hace un balance positivo. También se despacha contra Cornejo, Petri, Suárez y la nueva tropa libertaria local.
Se llega a un cierre de año de gestión, en el que el gobierno local pudo acomodarse a los exigentes requerimientos del gobierno nacional en materia fiscal, que en la mayoría de los aspectos entendió y compartió.
Para la gran mayoría de los ciudadanos argentinos que votaron a Javier Milei, “casta” es sinónimo de corrupción. Pero para Milei, hasta ahora, son casta los que están contra él y son anticasta los que están a favor de él. Así, llegamos al absurdo de que Daniel Scioli es anticasta y Victoria Villarruel es casta.
Bajo el influjo del asesor Santiago Caputo, los radicalizados vienen ganando la pulseada bajo el paraguas de la venia presidencial, aislando a Victoria Villarruel y forzando a macristas, pero también a radicales a fijar posicionamientos que no dejan de producir heridos.
Las personas mayores enfrentan prejuicios que las invisibilizan o limitan su participación activa en la sociedad. La Gerontoprevisión rechaza esta visión. Promueve un cambio cultural que valore a las personas mayores como agentes activos y esenciales en sus comunidades.
Este presidente es antipolítica e hiperpolítico al mismo tiempo, porque en el afán de imponer una permanente agenda de profundos cambios, el león está siendo un líder hiperpolítico. Parece que la sintonía fina empezó por la política, más que por la economía.
Hasta hace pocos años, parecía que la cuestión del poder era un tema zanjado; la democracia se imponía como el sistema más adecuado para organizar la convivencia civilizada en una sociedad y había esperanzas, que gradualmente, se difundiría por todo el mundo. Hoy hay cada vez más dudas.
El detector de radio conforma la nueva incorporación del centro astronómico, ubicado en el sur de Mendoza, que marca la evolución del complejo en una instalación única.
Hay demasiada gente que busca justificar sus errores y fracasos, diciendo que el éxito de los demás es sólo producto de “un golpe de suerte” o de cierta predestinación sobrenatural o porque “estaba escrito en las estrellas”. Pero no es así.
Los docentes formadores son en su mayoría egresados de la Universidad y también lo son quienes eventualmente dirigen la DGE. Nada de lo educativo puede ser ajeno a la Universidad.
“Sin teoría revolucionaria no puede haber movimiento revolucionario”, acaba de afirmar en Italia, nuestro presidente Javier Milei parafraseando a Vladimir Lenin, el creador de la rusia soviética. Milei afirmó que si bien los “fines” comunistas de Lenin son perversos, sus “métodos” acerca de cómo hacer la revolución son buenos e imitables, aunque sea para una revolución libertaria. Lo grave es que esos métodos obligan a la obediencia y sumisión absoluta al partido, al verticalismo total al líder y a la desaparición de toda aspiración individual. Tal cual acaba de exigirle Milei a los suyos. ¿Pero qué tiene que ver todo eso con el liberalismo que el presidente dice defender?