Opinión
El panteón de próceres de Milei
El gobierno nacional confrontó con el feminismo en el Día Internacional de la Mujer para satisfacer especialmente las ideologías o creencias antifeministas de su círculo y una porción de su propio electorado.
El gobierno nacional confrontó con el feminismo en el Día Internacional de la Mujer para satisfacer especialmente las ideologías o creencias antifeministas de su círculo y una porción de su propio electorado.
El Embajador de Chile en Argentina habló con Los Andes en exclusiva. Minimizó el hecho de que el presidente de su país, Sebastián Boric, sea de izquierda, y el mandatario argentino Javier Milei, de derecha. Qué pasará con el paso Cristo Redentor.
Tres célebres directores de la Biblioteca Nacional de la Argentina fueron ciegos: José Mármol, Paul Groussac y Jorge Luis Borges.
Verbos como “lavar”, “cocinar” o “limpiar” tienen varios sentidos aparte de los que están relacionados con lo doméstico.
La dramática confesión del exfutbolista sobre su depresión, abrió nuevamente el debate sobre la importancia de profesionales que acompañen el antes y el después de las trayectorias deportivas.
La Lepra perdió un partido fundamental ante un rival directo por la permanencia y quedó en zona de descenso. Aunque todavía falta, las alarmas suenan y es necesario cambiar a tiempo.
Como parte de un acuerdo, el club Azul, que preside Daniel Vila, donó una parcela a la Municipalidad para que ésta haga la obra. La inversión de la Comuna supera los $ 180.000.000 y apunta a beneficiar también a otras propiedades de la zona.
El presidente de Brasil aprovechó la cumbre de la Celac para plantear su visión sobre la seguridad regional y global.
Es la Francisco Antonio Rizzuto, ubicada en el paraje El Forzudo. Sucede porque no hay interesados en cubrir el cargo de director docente. Mal estado de los caminos, entre las causas.
Fútbol. Pasaron seis fechas de la Primera Nacional, y tanto el Cruzado como el Lobo están en deuda. La preocupación mayor es el Botellero, que está último y, por ahora, bajaría al Torneo Federal A.
Todo lo que pasa en el detrás de escena de la política mendocina.
El máximo tribunal sentará jurisprudencia con respecto a los permisos otorgados a privados en 2010. Fracking, equiparados a magistrados y la cautelar en contra de Edemsa, son las causas que siguen en espera.
La cantidad de empleados públicos provinciales cada mil habitantes aumentó de 36 hasta los 49 en las últimas dos décadas. La provincia quedó por debajo de la media y el radicalismo se jacta de haber bajado un 10% la planta de estatales.
¿Es posible el diálogo con quienes construyen poder desde la confrontación y son intolerantes a la crítica y al disenso?
Jugadoras, entrenadoras y dirigentes analizan y evalúan la evolución y todo lo que todavía falta por hacer. Esta vez hablan ellas, las que resistieron jugando y desoyendo las voces misóginas que querían excluirlas del deporte que más aman.
El jefe comunal de Rivadavia, Ricardo Mansur, pretende un incremento de 1.800 millones de pesos porque ha caído la actividad petrolera en su departamento. El de Capital, Ulpiano Suárez, podría ir a la Justicia para que su municipio reciba 3.600 millones más en 2024.
Llegó a ocupar el cargo de vicegobernadora bajo el manto del PRO. Con un perfil militante bajo, pero un estilo polémico en redes sociales. Hoy, es la segunda al mando de Mendoza y quien busca ser un enlace entre el gobierno de Javier Milei y la Provincia.
El libertario supera el 60% de apoyo, mientras que más del 50% lo hace con el radical, según señalaron varios consultores. La relación Mendoza-Nación aparece como interrogante, así como también el tema de “cuánto se aguantará” la sociedad el ajuste y la crisis.
El Gobierno pretende reunir el respaldo de los empresarios, la política, la sociedad y hasta las organizaciones ambientales para la modificación del código y el distrito minero en Malargüe. De la certeza de que algunos grupos se van a oponer aunque no tengan argumentos a los dos dirigentes que el Gobernador siempre culpa por la falta de desarrollo minero. Las resistencias de un sector empresario y el sospechoso de siempre que temen sea beneficiado.
Un paraje de Cacheuta Sur guarda un patrimonio histórico. Allí Carlos Fader construyó el primer oleoducto de Sudamérica.
Aunque declaren ser antipolíticos, Javier Milei y La Libertad Avanza no escapan a esta regla de la política. El discurso mileísta parte de afirmar que la democracia argentina ha fracasado porque en lugar de resolver los problemas a la gente ha servido para enriquecimiento de sectores interesados, las castas.