La asunción  de Javier Milei desde el balcón de la Casa Rosada. (Twitter)

Opinión

De 1983 a 2023. De la política como ilusión a la parábola del buen ladrón

Sólo suscriptores
17-12-2023

En 1983 nadie creía que la democracia duraría tanto tiempo sin interrupciones, pero tampoco nadie suponía que nos daría materialmente tan poco. En 1983 la política y los políticos eran las herramientas principales de transformación social, hoy se los ve como el obstáculo a todo cambio. Pero no está el reemplazo salvo el outsider que vino a luchar solito contra la casta. Aunque ahora debe apelar a la parábola cristiana de la conversión del buen ladrón para encontrar en la casta lo que no existe en ninguna otra parte.

Un artículo de Fernando G. Toledo inspirado en el cuento "El otro", de Jorge Luis Borges.

Opinión

El otro periodista

Sólo suscriptores
17-12-2023

Este texto es necesariamente autorreferencial, ya que no todos los días se cumplen 30 años como periodista. Así que es buena excusa para volver a los inicios de aquella travesía y preguntarse: ¿qué haría uno si pudiera viajar en el tiempo y encontrarse con aquel joven que iba a estudiar Periodismo?

Hipólito Yrigoyen

Opinión

Javier Milei en el contexto de la historia nacional

Sólo suscriptores
16-12-2023

La Argentina tiene un presidente, que como mostraron las elecciones previas de gobernadores en las provincias, no le debe votos a nadie. Esto es un gran activo y también muestra una soledad que lo lleva a buscar cuadros en todos lados, incluso entre los que gobernaron hasta ayer.

Big bang.

Espectáculos

Hágase la luz

Sólo suscriptores
16-12-2023

Las palabras están tomadas del Génesis: “Y dijo Dios: ‘Sea la luz. Y fue la luz”. En latín, la expresión es “Fiat lux”.

Un hombre camina frente a un mural de un mapa de Venezuela con el territorio de Esequibo incluido, en Caracas, el miércoles 29 de noviembre de 2023. (AP Foto/Matias Delacroix)

Opinión

Escala el conflicto por Esequibo

Sólo suscriptores
13-12-2023

Maduro seguirá adelante con su estrategia tendiente a unificar su frente interno, utilizando para ello la recuperación de la soberanía venezolana sobre Esequibo. Quizás sea el conflicto geopolítico más candente en América del Sur.

Ilustración: Gabriel Fernández

Opinión

El segundo tiempo de Cornejo, los hijos de la democracia y el gobierno de la “evolución”

Sólo suscriptores
10-12-2023

El gobernador asumió su segundo mandato con un contexto y desafíos muy distintos a los que tenía hace ocho años. Su frente perdió aliados, tiene menos intendentes y ya no puede hablar de la herencia recibida, pero se encargó de remarcar que su gestión no será “de mera continuidad”. A nivel nacional, no es opositor ni oficialista, aunque promete apoyar las reformas de Milei. De los siete ministros que designó, cinco nacieron cuando Alfonsín ya era presidente.