Espectáculos
Denuestos e insultos
Hay una costumbre, hoy arraigada, de expresarse a través de palabras malsonantes, cargadas las más de las veces de rencor e intransigencia.
Hay una costumbre, hoy arraigada, de expresarse a través de palabras malsonantes, cargadas las más de las veces de rencor e intransigencia.
La entidad de calle Montevideo, en Ciudad, prepara su último festejo por el centenario, previsto para este jueves. Fue artífice de la creación de la UNCuyo, de la dirección de Patrimonio y del Museo de Mendoza, entre otros logros.
Para encarar un programa de reformas necesarias y perdurables que inicien un camino virtuoso de desarrollo económico social, hay que afrontar el desarme del sistema corporativo con las desregulaciones de la economía en primer lugar, terminando con las reservas de mercado y el monopolio de las tramitaciones con el Estado.
Decía que su placer no era ganar, sino humillar al adversario. “Si fuera asesino, me gustaría matar lentamente para que mi víctima sufriera”.
La zona está tapada sin más avances que la remoción de barandas, a la espera de una renovación del piso y una embarcación que aún no llega.
Todavía no se definen los titulares de los bloques de Cambia Mendoza en Senadores y Diputados. Esperan la asunción de los intendentes que terminan sus mandatos y un diálogo con Alfredo Cornejo. El rumor de que algunos legisladores se conviertan en funcionarios nacionales agrega suspenso.
Es el cálculo para un grupo de 10 personas con una mesa típica, de la cual hay un gran abanico de opciones según el poder adquisitivo. Algunos ya anticipan compras para ganarle a la inflación. Para armar una caja navideña se necesitan unos $10.000.
El número surge de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, cuyos datos fueron refutados por la provincia. Cómo impactaría en Mendoza el corte de los recursos no automáticos por parte de la nueva gestión del libertario.
Esto, por las limitaciones para acceder a divisas. Sin embargo, otras lo hicieron como un modo de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación.
Con la elección de autoridades, el máximo tribunal se encamina a pulir la Acordada para completar los cambios previstos en la ley que deben implementarse desde el 1 de febrero del año próximo.
El déficit fiscal primario de octubre ascendió a $ 330 mil millones, lo que representa un incremento del 220% interanual en términos nominales. El 2023 acumula un déficit primario equivalente a 1,6% del PIB. ¿Qué se debe hacer para eliminarlo?
La incertidumbre por la economía nacional retrasa la decisión de los turistas y complica la definición de los precios de alojamiento. Único modo congelar tarifas: pagar el 100% ahora.
El porcentaje obtenido por Sergio Massa en el balotaje (28,85) sólo es superior al de la candidatura de Eduardo Duhalde en 1999, quien consiguió 16,9%. Debacle profunda en los departamentos que maneja el justicialismo.
Lo que se dice y lo que no, lo que se habla y lo que no. Y todo lo que pasa en el detrás de escena de la política mendocina.
El rotundo triunfo de Javier Milei en el balotaje representa una manifestación local de un fenómeno global en el mundo occidental, que es el crecimiento de la ultraderecha o derecha anti política.
En Milei, la forma era el contenido, porque fue el ducto que canalizó toda la ira y el hartazgo acumulado en la sociedad frente a una clase política corrupta, inútil y decadente.
Joyas de la música. El director alemán Hermann Scherchen grabó hace 70 años una versión de la Sinfonía N°5 de este compositor, que acabó siendo un disco imprescindible por su valor histórico y por la manera que tenía este conductor de darle su sello a todas las partituras.
Pese a sus trayectorias opuestas, hay puntos en común entre el radical y el próximo presidente, que lo duplicó en votos en Mendoza. El gobernador electo busca influir con la liga de la UCR y el Pro con resultado incierto aún. La filtración del nombramiento del creador de La Unión Mendocina como secretario de Educación activó un operativo para impedirlo que logró su meta, pero podría ir a otro cargo. La derrota de Massa dejó huérfanos a los intendentes del PJ mendocino.
Menos por su formación como economista que por la realidad volcánica que tiene que enfrentar en sólo dos semanas, Milei le impuso al bloque del 55% una agenda realista: la prioridad es la economía. La articulación de medidas para enfrentar el abismo ha mostrado un Milei menos dogmático y más práctico de lo que se podía prever.
Haber ganado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación el debate sobre si correspondía que el gobernador Suárez pudiera ser candidato al Senado Nacional sin haber transcurrido un año desde su mandato, es una una especie de premio consuelo, muy festejado, para quienes apostaron a una ambiciosa reforma constitucional que por ahora debe esperar.
Previo a su debut en el Congreso, la diputada nacional hizo un balance de la elección. Señaló que las prioridades serán el combate a la inflación y la reducción de impuestos y si bien habló de acuerdos con el oficialismo provincia, expresó que hay “una gran distancia” entre La Libertad Avanza y la UCR.
En las 7 comunas que estarán gobernadas por el peronismo hay obras por más de $20.000 millones