Javier Milei visitó Mendoza el sábado 5. Agitó y abrazó a los militantes, pero no habló ni dio discursos.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Política

Milei y el grito silencioso contra los que no dieron respuestas

Sólo suscriptores
14-08-2023

El candidato libertario fue la sorpresa en Mendoza y la Argentina. Las razones hay que buscarlas en los proyectos que fracasaron gobernando el país. El mal resultado de Juntos por el Cambio es un duro golpe para Cornejo, que tiene el premio consuelo del triunfo interno de Bullrich. De Marchi quiso aprovechar el festejo para subirse el batacazo, pero el fenómeno Milei excede a los frentes provinciales. El peronismo no mejoró como esperaba y fue otra vez tercero.

Mandatarios de países sudamericanos posan para la foto durante la Cumbre Amazónica en Belem, Brasil, 8 de agosto de 2023. De izquierda a derecha los presidentes  Gustavo Petro, de Colombia; Luiz Inacio Lula Da Silva, de Brasil; Luis Arce, de Bolivia; Dina Boluarte, de Perú, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. (AP Foto/Eraldo Peres)

Opinión

América Latina y la guerra de Ucrania

Sólo suscriptores
14-08-2023

La nuestra es una región en la cual es totalmente homogénea una posición neutral frente al conflicto en Ucrania, que combina la defensa de la soberanía territorial con el rechazo a las sanciones económicas unilaterales

Ilustración: Gabriel Fernández

Opinión

La rebelión de los indiferentes que atemoriza a todos los candidatos

Sólo suscriptores
13-08-2023

El nivel de ausentismo que pueda haber hoy es el gran interrogante. El hartazgo por una realidad que va a contramano de las promesas atraviesa a todos los sectores sociales. Las dudas que generan las encuestas tampoco permite avizorar el resultado electoral con claridad. Lo que ocurra en la primaria presidencial tendrá impacto en la disputa por la gobernación.

Mendoza en el siglo XIX

Opinión

Las dirigencias políticas provinciales de la organización nacional al Centenario

Sólo suscriptores
13-08-2023

Un estudio reciente sobre distintas provincias pone de relieve las características de los “políticos prácticos” – como los llamó un gobernador mendocino- que vigorizaron las nervaduras de la política doméstica y nacional de aquel país federal. Un rasgo sobresaliente de los nuevos hallazgos pone sobre el tapete que el poder del gobernador era menos compacto al imaginado, sino que dependía de la cadena de intermediarios que cruzaba el territorio o los distritos urbanos y rurales.

Votando en los viejos tiempos

Opinión

Repensando la Argentina frente a la urna electoral

Sólo suscriptores
13-08-2023

Nada mejor que cuando estemos pronto a depositar el voto, arrojemos una mirada sobre el país que tuvimos para proyectar el país que queremos. Reconociendo, sí, todo lo malo, que nos ha llevado a este presente de decadencia. Pero también tratando de recuperar todo lo bueno que supimos hacer los argentinos, aunque hoy la mayoría de esas cosas estén guardadas en el arcón de los recuerdos, Intentemos, entonces, en este día, abrirlo.

Un menú nacional con condimentos locales

Opinión

Un menú nacional con condimentos locales

Sólo suscriptores
13-08-2023

De la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio que surja esta noche también cabe esperar alguna repercusión dentro de la por ahora amable interna de la UCR provincial. Con los números definidos, mañana mismo arranca el reacomodamiento de piezas para la convocatoria de fines de setiembre.

Serenidad. Desde la sabiduría de Rubens Sambueza para administrar el balón, Deportivo Maipú vive un sueño que puede depositarlo en la máxima categoría del fútbol argentino.
Foto: Orlando Pelichotti

+ Deportes

Mendoza presenta a sus candidatos

Sólo suscriptores
12-08-2023

Fútbol. Deportivo Maipú, Independiente Rivadavia y Gimnasia y Esgrima desataron una euforia difícil de controlar en la Primera Nacional. Los tres visten trajes de protagonistas y asumen el desafío.

Las vacilaciones en el hablar cotidiano

Opinión

Las vacilaciones en el hablar cotidiano

Sólo suscriptores
12-08-2023

El verbo “balbucir”, derivado del latín “balbutire” es un vocablo que indica “hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas”. Por ejemplo: “El funcionario balbuceó solamente incoherencias”.