Política
Quiénes se posicionan en la carrera por la gobernación según la última encuesta provincial
Un amplio sondeo de Roberto Stahringer indicó cómo se ubican los candidatos a gobernador camino a la elección general del 24 de setiembre.
Un amplio sondeo de Roberto Stahringer indicó cómo se ubican los candidatos a gobernador camino a la elección general del 24 de setiembre.
Según un sondeo de Stahringer, la dirigente del Pro le gana con comodidad a Larreta en la interna de Juntos por el Cambio. Sergio Massa está tercero y los indecisos superan el 20%.
La precandidata a diputada nacional defendió las propuestas de Javier Milei y calificó de “operaciones” a las denuncias de venta de candidaturas en su espacio. Dijo que si el PD revive será muy positivo para la provincia.
En varios de los expedientes ya hay personas imputadas. Se define el futuro de la secretaria de gobierno del municipio, Janina Ortiz.
El candidato oficialista retiene casi la mitad de los votos de Petri y aumenta la brecha con sus competidores, según un sondeo encargado por la UCR. Cambia Mendoza prepara las propuestas de campaña y las explicaciones de por qué no lo hizo aún. El postulante de La Unión Mendocina aceita su vínculo con Righi y acerca a radicales díscolos, bajo la sombra del escándalo en Las Heras. Parisi tiene un triple desafío y ya reinició la campaña, pero el peronismo no sale del tercer puesto.
La provincia ocupa los principales puestos, entre las que tuvieron elecciones, de mayor cantidad de personas que no quisieron ir a votar.
Condiciones de vida. Una reciente encuesta de la DEIE reveló la realidad del trabajo en Mendoza. Por regiones, el noreste es la que tienen los ingresos más bajos. La brecha también se da entre las zonas urbana y rural. El nivel de estudios impacta en los salarios.
A Massa, como todo el mundo sabe, le gusta cantar la cumbia “El camaleón”, pero con un ritmo distinto al de Alberto. A Grabois le gusta la película “La Misión”. Larreta se la pasa leyendo a Freud. Patricia Bullrich quiere ir por todo como Cristina, pero por otro todo. Y Milei cada vez canta más la canción “Para saber cómo es la soledad”. Pase y lea.
Dicen que en su reciente visita Gerardo Morales tomó con calma el escenario local que genera en el radicalismo la puja presidencial en Juntos por el Cambio. “Zafó con elegancia”, sostienen algunos.
Los complejos de canchas reciben cada vez más reservas y torneos de fútbol femenino, en un nuevo paradigma que crece lejos de la competitividad y más cerca del disfrute y la distensión.
El historiador acaba de presentar su libro “Guaymallén y el origen del espumante”, que destaca a esa zona mendocina como la pionera de este vino en el país.
Jesús Muñoz tiene 28 años y desde muy pequeño se volcó al mundo de la magia. Hoy hace ilusionismo por los locales, donde también suelen contratarlo. Su historia y sus inicios.
Desde el Poder Ejecutivo señalaron que la suba se podría aplicar recién en octubre. El kilómetro recorrido que perciben las empresas no se incrementa desde octubre del año pasado.
Se trata de Iberte, con quien formaron Evisa. Desde la bodega afirman que el pedido es improcedente y que su situación es buena.
El mundo avanza hacia la aplicación de la tecnología 4.0, en Argentina la agricultura tiende a la profesionalización, la aplicación de sensores y softwares es parte del camino.
La sensación de que el negocio de los masivos en el mercado doméstico está en aprietos.
Como muchas especies de animales y plantas durante su evolución, los dinosaurios tendieron al gigantismo. Pero el registro fósil nos muestra que éstos lo hicieron de manera extrema, sin precedentes.
La prisa en la vida cotidiana ha sido siempre una característica de la existencia humana, pero mucho más en el vertiginoso siglo XXI.
La suba de la moneda estadounidense en el mercado paralelo marcó nuevas instancias en los mercados. La demanda de productos ha decaído y se priorizan compras cuando convienen los precios.
Simón Bolívar desde joven estaba inflamado de patriotismo auténtico, ese que sólo lucha por ideales, nunca contra otros ideales, sino contra las injusticias.
Dirigentes de ambos sectores aseguraron que acordaron que los fiscales que se desempeñen en las primarias del 13 de agosto “defenderán los votos de los dos precandidatos”, más allá de la rivalidad interna. Advierten “desconfianza” de sus equipos en el resto del país.
El compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta defendió la experiencia de gestión y evitó hablar de los halcones de Juntos por el Cambio. Confía en la fiscalización local pese al favoritismo por su contrincante.