Opinión
Las des-ventajas de Cristina
La reaparición en escena de Cristina hace que sea LA opositora al gobierno, con todo lo que eso podría implicar como caudal electoral en territorio bonaerense. Macri no puede ni soñar con eso.
La reaparición en escena de Cristina hace que sea LA opositora al gobierno, con todo lo que eso podría implicar como caudal electoral en territorio bonaerense. Macri no puede ni soñar con eso.
El investigador del Conicet recibió el reconocimiento de las universidades nacionales de Salta (UNSa), Misiones (UNaM) y Cuyo (UNCuyo). Un avanzado en la lucha contra el cáncer.
Ramón Cárcano decía que era bueno alejarse cada tanto de los cargos para recuperar el contacto con la realidad cotidiana y recuperar ingresos. Claro, ahora algunos llegan a la política para mejorar su nivel de vida e incluso enriquecerse, por eso se aferran a los cargos.
Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo culpable, según el fallo de Casación dado a conocer ayer. Y la solidez de los fundamentos de los fiscales y jueces son más sólidos y más grandes que la gran muralla china. Por eso ha sido condenada, lo que habla de que en la Argentina todavía hay República. El problema es si la República, aparte de condenar a una persona tan poderosa, resiste lo suficiente para que algún día la señora también deba cumplir su sentencia. Algo muy difícil que con Menem no pudo ocurrir y ahora parece que pasará algo similar con Cristina: son muchos, y no sólo los kirchneristas, los que no quieren que Cristina vaya presa porque la política sigue considerándose según muchos políticos (e incluso según muchos intelectuales) como un terreno de privilegio y de impunidad.
Rally. Los hermanos Francisco y Federico Diez de los Ríos, oriundos del departamento de San Martín, participarán de la próxima edición del Maroc Challenger. “Un sueño hecho realidad”, dicen.
Cornejo criticó al “gobierno anterior” por los cambios que se hicieron. Pero desde el sector de Suárez no se hicieron cargo de los retrasos y explicaron por qué agregaron obras al proyecto original.
Como resultado de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), un nuevo cambio irrumpe en el ecosistema educativo revolucionado aspectos que hasta ahora no se habían concebido en el aula.
Con Trump en el poder, los márgenes de acción política de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia se verán más limitados, y la nueva administración estadounidense dará más prioridad a neutralizar la influencia económica de Beijing y la estratégica de Moscú en la región.
Los salvajes empañaron el clásico entre Rodeo del Medio y Fray Luis Beltrán. Una vez finalizado el duelo, hinchas del Toponero agredieron a los visitantes y Franco Retamales, entrenador de arqueros del Frayle, terminó con fractura de cráneo.
Todo lo que pasa detrás de escena en la política mendocina
Polideportivo. Del fútbol al handball, pasando por el rugby y el vóleibol, los seleccionados nacionales se nutren de jugadores nacidos en esta provincia. Por talento y personalidad, los ojos de los entrenadores nacionales miran continuamente a esta magnífica tierra.
El proceso ya está en marcha en Impsa, que tiene el mayor número de empleados, pero también Belgrano Cargas, Aerolíneas Argentinas e Intercargo tienen planta local.
Donald Trump es el primer presidente de los Estados Unidos que consigue ganar una elección con casi un centenar de procesos judiciales que van desde delitos sexuales hasta delitos empresariales y políticos.
Para bien o para mal, el peronismo parece no perder -o resistirse a perder- un lugar central en la vida política argentina. Esto es cierto incluso en esta nueva época que arranca con el gobierno de Milei, en la que da la impresión de que las ideas libertarias amenazan con copar el escenario político ideológico. Mientras el peronismo se debate en una interna que da señales de resolverse más fácilmente de lo que se pensaba, y el gobierno libertario se enzarza en la batalla cultural contra el pasado populista -peronista e, incluso, radical alfonsinista-, desde su propio interior surgen intentos de apropiarse de al menos una parte de la tradición peronista.
Especialistas opinan sobre esta incursión casi inevitable, que los chicos usan con total naturalidad. El asunto es para qué y cómo la usan y si esto afecta su aprendizaje o puede ser un recurso valioso.
Los que aparecen como más interesados en el presupuesto 2025 parecieran los representantes de la oposición que los del oficialismo libertario. Los gobernadores quieren, sí o sí, que los recursos con que contarán se encuentren explícitos en el texto de la ley. Por otro lado, más allá de cuánto quiera influir Cristina de Kirchner en las provincias, aquí, en suelo mendocino, el camporismo ha tomado la reaparición triunfal de la jefa como un bálsamo que ayuda a calmar los males que venía sufriendo su espacio.
Donald Trump y Javier Milei (y con ellos recién empieza una tendencia mundial creciente) expresan una nueva rebelión de las masas populares contra las elites globales que por años las ignoraron y despreciaron. En esta nota hablamos de un escritor, Christopher Lasch, que en los años 90 diagnosticó las causas de lo que hoy está pasando con una claridad y certeza que pocos, aún en el presente, poseen.
Ese aspecto de inasible que Milei y su gobierno exhiben tal vez sea el mayor desafío de un dirigente como Cornejo, que es justamente su contracara: un “insider” de un partido tradicional como el radicalismo, que en medio de su propia y agitada reconstrucción, intenta salvar la ropa de los distritos que maneja.
La poesía de Hernández sumaba un ejercicio literario y político forjado a la luz de la observación directa, y del conocimiento de las formas de vida de la población rural.
Juan José Sebreli era un hombre de las grandes ciudades y en especial de Buenos Aires. De cafés, siempre sentado al lado de una ventana, y de recorrer barrios y caminar calles como Jorge Luis Borges.
La universidad recibió un subsidio de la entidad del creador de Facebook que le permitirá operar plenamente como hub para América Latina de Reclone, la red para el acceso a reactivos de biología molecular, biotecnología e ingeniería genética.
Danald Trump ganó la discusión sobre el manejo de la economía, sí, pero con un detalle esencial: lo que predominó no fueron los datos objetivos -muy positivos- sino la percepción de la calle sobre los mismos.