Fincas
El Centro de Viñateros y Bodegueros del Este le pidió a Bahillo un dólar diferencial
De esta manera, formalizaron el pedido de un tipo de cambio que favorezca las exportaciones, como también acuerdos comerciales que disminuyan los aranceles.
De esta manera, formalizaron el pedido de un tipo de cambio que favorezca las exportaciones, como también acuerdos comerciales que disminuyan los aranceles.
Impulsado especialmente por la venta de desarrollos de software, el sector logró un volumen equivalente al 7% de lo despachado desde la provincia durante 2021. Los sectores vitivinícola y agroindustrial, al frente.
La liquidación de divisas por parte del sector exportador ya sobrepasó la mitad de lo estipulado para todo el mes, cuya meta establecida por el Gobierno era de US$5.000 millones a la hora de anunciar la medida.
Después del dictamen preliminar, con perjuicios para el sector local, las empresas deben recusar apuntando al dictamen final que se dará en pocos meses.
Se trata de un dictamen preliminar, por lo que las empresas tendrán tiempo para apelar. Según el caso, la sanción oscilaría entre U$S 4,84 y U$S 9,37 por tonelada.
El objetivo es cortar “la principal fuente de ingresos rusa” y obligar a que baje el precio del crudo de Moscú, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa. Las empresas del sector que aumenten sus exportaciones pagarán 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior.
El Consejo Empresario Mendocino presentó un documento donde sostiene que las ventas al exterior bajaron 10,8% en 10 años. Desde fundación ProMendoza respondieron al análisis.
El empresario analizó el presente de la economía y explicó por qué ha tomado sus ultimas decisiones de negocios dentro y fuera de la provincia.
Un informe del CEM analiza la performance exportadora entre 2012 y 2021. Mendoza es la provincia número 13 en ventas al exterior por habitante. Expectativas y propuestas.
En los últimos diez años, las ventas mendocinas al mundo pasaron de ser el 10,2 % a representar el 12,7 % del Producto Bruto Geográfico. El potencial para seguir creciendo.
El consumo interno de yerba mate durante enero a julio de este año fue de 163 millones de kilos, mientras que en el 2021 había sido de 164 millones de kilos. En las exportaciones la diferencia fue de dos millones de kilos, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
La Agencia Argentina de Comercio Internacional e Inversiones presentó en ProMendoza el Programa Federal Desafío Exportador y otras opciones
Autoridades de la entidad representativa más importante del sector en ese país llegaron a Mendoza para trabajar de manera conjunta en diversos temas vinculados al fomento de la producción local y ampliar la participación de este producto en el mercado brasilero.
Nuestra relación con China debe lograrse sin caer en vínculos de dependencia para romper otros vínculos de dependencia.
El INV dio a conocer las cifras del mes de julio para la vitivinicultura argentina, lo que dejó una caída del 20,4% en volumen acumulado en los primeros siete meses del año.
La mercadería incautada se intentaba exportar a Chile. El operador “apócrifo” registró exportaciones por más de 375 mil dólares de marzo a agosto de este año.
El flamante presidente de Fecovita sostiene que es necesario trabajar en mejorar los rendimientos. Además, asegura que se van a enfocar el crecimiento del mix de productos de la empresa.
El agrónomo llegó a Estados Unidos hace 20 años por una pasantía y hoy es responsable de uno de los grupos más grandes de ese país.
Las ventas al exterior aumentaron un 9,4 % en valor, aunque bajaron un 4,1 % en volumen. Cómo es el panorama para el segundo semestre.
ProMendoza presentó en San Rafael herramientas de competitividad para pymes
Los funcionarios inspeccionaron en Estambul el primer barco con cereales de Ucrania exportados desde la invasión de Rusia, conforme a un acuerdo que busca aliviar la crisis alimentaria mundial.