Economía
El sector industrial exportador de Mendoza se recupera luego de la pandemia
Duraznos en lata, aceite de oliva, hortalizas, bombas industriales y productos plásticos encabezan las ventas en el exterior según los datos del Indec.
Duraznos en lata, aceite de oliva, hortalizas, bombas industriales y productos plásticos encabezan las ventas en el exterior según los datos del Indec.
El Gobierno avanza con e fomento a la inversión en maquinaria, tecnología o ampliación de planta de las firmas, a la espera de que se traduzca en aumento de la actividad económica. Se podrá disponer del 20% de las divisas obtenidas.
El volumen exportado en lo que va del año ha caído, pero la recuperación de los precios internacionales contribuye a que el desempeño en términos de facturación sea alentador.
De cada cien dólares que exporta Mendoza, 87 están vinculados al agro, más precisamente U$S 15 se atribuyen a productos primarios (PP) y U$S 72 a las manufacturas de origen agropecuario (MOA), con el vino fraccionado como el gran protagonista.
Se lo comunicó Guzmán a empresarios en una reunión. El sector es el segundo complejo exportador. El objetivo es promover inversiones y generación de puestos de trabajo.
Se concretó el envío de la partida número 15, que incluye 3 millones de pupas esterilizadas. Es parte de la licitación internacional que contempla la entrega de 162 millones de insectos machos esterilizados.
La Corte de Comercio Internacional del país del norte no hizo lugar al pedido para reducir aranceles que pesan sobre el combustible, luego de una revisión de la medida antisubsidios que perjudica las exportaciones locales.
Un informe del CEM indica que entre 2011 y 2020, la provincia pasó de exportar US$1.800 millones a US$1.348 millones, o sea 25% menos. El problema empezó mucho antes que el Covid-19. Cómo revertir la tendencia.
Las MOA pasaron del 61% al 72% de las ventas mendocinas al exterior. Tres productos del sector vitivinícola representan el 58% del total.
El autor describe las deficiencias burocráticas, coyunturales y estructurales con las que conviven día a día las empresas dedicadas a la logística.
Un informe del Consejo Empresario Mendocino detalla el comportamiento de los envíos al exterior entre 2011 y 2020. Concentración de mercados y caída generalizada.
Mendoza exporta a ese país 19 tipos de hortalizas con un bajo volumen. Es un mercado con potencial, perjudicado por la sequía y la pandemia. Una empresa chilena estudia importar 40 toneladas por semana.
Entre enero y junio la provincia logró una facturación de U$S 739 millones, un 10,8% más que en 2020. Pese a esto, su participación en los envíos al exterior de Argentina se contrajo.
El repunte se atribuye al desempeño de los fraccionados. Sin embargo, preocupa que las dificultades para conseguir envases y los problemas de logística puedan poner freno al incremento.
La extensión del cepo a las exportaciones de carne, una medida demagógica, afectará a la producción y al empleo en el sector, que tardará en recuperarse.
El Presidente defendió el cierre de ventas al exterior, pero dijo que esto no lo pone contento. Y aclaró que hacia adelante se tendrá que “saber discriminar” el precio local del internacional.
Aunque volvió a caer el volumen por el impulso de la caída del vino a granel, el valor volvió a cerrar con saldo positivo en el octavo mes del año.
Con nuevos montes implantados y la plena producción de otros recientes, se espera crecer en alrededor de 600 toneladas. Preocupación por las heladas tardías, la falta de agua y la inseguridad.
Además de tener en la mira al gigante asiático, se quiere diversificar con ventas a varios países de Europa, Estados Unidos, Brasil y Oriente Medio.
El Consejo Directivo de ACDE manifiesta su preocupación ante la reciente renovación gubernamental de las restricciones a las exportaciones de carnes.
Según un reciente informe, el 50% de lo que se produce en el campo argentino se destina al mercado externo. Desde el sector acusan falta de ayuda por parte del Estado.
Si queremos expandir las fronteras productivas, no pueden perjudicarnos las normas arbitrarias.