Economía
Las economías regionales acusaron pérdidas millonarias por traba a las importaciones
Con la industria conservera como caso modelo, aseguran que las trabas en los sistemas SIRA y Sirase han puesto en jaque a algunos sectores.
Con la industria conservera como caso modelo, aseguran que las trabas en los sistemas SIRA y Sirase han puesto en jaque a algunos sectores.
El volumen de exportaciones se mantiene pero el precio internacional de la carne está a la baja por lo que ingresarán menos divisas al país. El contexto local tampoco beneficia al sector ganadero por la alta inflación.
La miel argentina llega a 25 destinos, como Estados Unidos, Alemania, España y Japón. Mendoza es el sexto productor en el país. La venta a granel representa el 95%. El desafío es darle valor agregado.
Este lunes expiró el acuerdo entre Ucrania y Rusia para exportar granos con mediación de Turquía, pero Moscú no lo renovó por falta de garantías de todas las partes.
Referentes del sector aseguran que la situación es crítica y temen que continue la pérdida de mercados en los fraccionados.
ProMendoza, junto al Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Mendoza, han organizado reuniones de negocios con importadores del vecino país en los cuatro oasis provinciales.
El informe de un instituto de estudios económicos analiza qué ha sucedido con las ventas al exterior en el primer semestre y qué perspectivas hay para el segundo.
Los principales factores que desalentaron la participación fueron la obligación de estar en Precios Justos y el tipo de cambio fijo en $300, sin un mecanismo de actualización.
La retracción en la cantidad de productos exportados se reflejó en una reducción del 10% en los dólares que ingresaron al país. El informe fue confeccionado por CAME.
ProMendoza organizó una presentación para dar a conocer tecnología innovadora que provee la información de un producto en toda la cadena de suministro.
Las ventas externas cayeron casi un 25% durante el mes pasado, mientras que las importaciones se redujeron 6,7%.
El INV relevó los datos de los despachos al exterior en el mes de mayo, donde la baja promedió un 25,6% para ese mes. El mosto, en lo que va del año registra -61,2%.
Un informe de Argencon se señaló que Argentina incrementó un 19,4% su participación en el comercio internacional. En la provincia, el crecimiento de la tasa de empleo registrado indica que se acompaña el incremento de las exportaciones. El Gobierno trabaja en un sistema para tabular los datos del sector.
Una Ley que protege la industria local en Estados unidos pone en jaque a las exportaciones de litio. Casi el 50% del mineral que ingresa al país del norte procede de Argentina.
Durante una reunión en el Ministerio de Economía desde Asocamen propusieron implementar un certificado fitosanitario de origen para desalentar el contrabando de ajo a Brasil y también hablaron sobre fortalecer los controles .
Por las nuevas disposiciones que fijan más trabas, las empresas de transporte internacional tendrán una demora de 90 días para acceder a las divisas. Se prevé que miles de contenedores se queden en los puertos argentinos.
Con capacidad de hasta 90.000 kilos, la nueva balanza podría prestar servicio a todo tipo de camiones, incluso los denominados bitrenes. La inversión fue de 30.000 dólares y permitirá reducir a la mitad el tiempo de espera.
La temporada de este año, por problemas climáticos, no alcanzó para abastecer el consumo de los argentinos, como se pretendía. Aún así, aseguran que están cerca y que el crecimiento está ligado a la exportación.
La empresa mendocina llegó a vender sus productos a 17 países y hoy sólo mantiene 3, por la pérdida de competitividad ligada al tipo de cambio atrasado y la inestabilidad.
Desde diversas entidades han planteado al Gobierno nacional cuáles son los motivos por lo que no está favoreciendo las exportaciones, sin respuesta hasta ahora.
Las ventas al principal socio comercial de la provincia varían según cada producto, con una leve caída en general. Los especialistas destacan la importancia de ese mercado por su consumo y la cercanía.
Los parques logísticos están creciendo en Brasil para afianzar la estrategia de ventas al principal socio comercial de Mendoza.