Economía
El FMI terminó su misión en Argentina y afirmó que hubo un dialogo “altamente constructivo y positivo”
El comunicado del Fondo pareció bajar las expectativas de que el acuerdo está pronto a cerrarse, como estimaba el Gobierno.
El comunicado del Fondo pareció bajar las expectativas de que el acuerdo está pronto a cerrarse, como estimaba el Gobierno.
Aún no hay detalles del nuevo acuerdo, pero este jueves el FMI dará una conferencia de prensa donde informará sobre los avances de las tratativas.
El ministro de Economía Luis Caputo no acompañó a Milei a Davos para recibir la misión técnica.
a apuesta del Gobierno de Javier Milei, es que la actividad en 2025 esté sostenida por el crecimiento en rubros como la producción de hidrocarburos, la minería, el agro y una esperada recuperación del consumo.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, calificó a las reformas implementadas por la presidencia de Javier Milei como parte de un “sólido programa de estabilización y crecimiento”, superador en algunos casos de programas de similares características implementados por otros países en crisis. Pero también sugirió algunas otras reformas.
La representante del FMI elogió el rumbo de la Argentina con un posteo que subió a su cuenta de X, tras reunirse con el presidente argentino. Ambos, en compañía de Karina Milei, Luis ‘Toto’ Caputo y Gerardo Werthein, entre otros, analizaron la situación de Argentina y los pasos a seguir en un futuro no muy lejano.
“Estamos observando un cambio significativo en la economía argentina”, aseguró el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. Milei viaja hoy a EE.UU. para la asunción de Trump y se reunirá con Kristalina Georgieva.
El presidente provechará su viaje para participar de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos.
El equipo del Fondo reconoció que las medidas implementadas durante el primer año de Milei lograron reencauzar el acuerdo, pero consideran que a partir de ahora el ajuste fiscal deberá adoptar un enfoque diferente.
La directora del Fondo Monetario Internacional ofreció un panorama actual de los cambios que han adoptado diferentes países. En ese hilo, destacó los avances de Argentina y dio un nuevo espaldarazo a Milei en medio de las negociaciones cruciales.
El presidente Javier Milei comienza su segundo año de gestión centrado en la economía y la agenda internacional. En su viaje a Washington se espera que haya “reuniones con el equipo de Trump y con empresarios”, adelantaron fuentes de Presidencia.
Lo dijo en Washington la directora de Comunicaciones, Julie Kozack, quien también destacó el plan de ajuste por los resultados económicos.
En las conclusiones afirmaron que las proyecciones económicas de los programas con acceso excepcional “tienen un sesgo optimista”.
El ministro de Economía aseguró que más allá de cuánto se acuerde, lo relevante es que el dinero llegue rápido. Dijo que en 2025 se levantará el cepo.
Luis Cubeddu, elogió los avances alcanzados en materia fiscal y de reservas del actual gobierno.
El ministro de Economía de Argentina, la directora del Fondo y sus equipos técnicos mantuvieron un encuentro de 40 minutos en el auditorio de la sede central del organismo, en búsqueda de un nuevo acuerdo.
El funcionario fue galardonado como “el ministro de finanzas del año” en una ceremonia en Washington. Habló de la relación con el organismo y el equilibrio fiscal.
El organismo de crédito estima un rebote en la economía del 5% tras una caída para 2024 calculada en el 3,5.
Desde el Ministerio de Economía precisaron que el cambio de política “significa un ahorro de aproximadamente 3.200 millones de dólares”.
Ante la falta de progresos en las negociaciones para un nuevo programa, una delegación de funcionarios se trasladará a Washington en las próximas semanas.
Argentina podría obtener un ahorro de 3.200 millones de dólares y una reducción de casi 30% del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el organismo.
El beneficio se aplica a los intereses que paga el país sobre el préstamo que adquirió la gestión de Macri con el organismo internacional.