Política
G20: Alberto Fernández se reunirá con Xi Jinping y Kristalina Georgieva en Bali
Será el único líder latinoamericano en la cumbre por las ausencias de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador.
Será el único líder latinoamericano en la cumbre por las ausencias de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador.
El ministro de Economía publicó un hilo en Twitter donde se refirió a su paso por el foro intergubernamental en Washington. Entre otras cosas, cuestionó la “absurda contradicción” entre los organismos de desarrollo y el FMI a la hora de mirar las cuentas públicas.
Georgieva habló del país en Washington. Abrió la puerta a revisar el programa de refinanciación de la deuda. El Gobierno, mientras, deja trascender un plan eventual contra la suba de precios.
El recambio de ministros no renovó expectativas. La nueva integración del gabinete no les interesó ni a los aliados más poderosos del oficialismo. El presidente Fernández encara su callejón de salida.
El FMI afirmó que la economía global es “frágil”, experimenta “una serie de desafíos”. Se prevé que la inflación global aumente del 4,7 % en 2021 al 8,8 % en 2022.
El organismo publicó previsiones de inflación revisadas y en línea con lo que espera el Gobierno, por debajo de lo proyectado por bancos y consultoras. Para el mundo, incertidumbre.
El ministro de Economía participará en Washington de la asamblea anual del Fondo y del Banco Mundial. En el organismo multilateral de crédito piden intensificar el ajuste en las cuentas públicas.
El directorio del organismo destacó que se cumplieron las metas establecidas. Además la titular Kristalina Georgieva señaló que se “adoptó medidas correctivas que están comenzando a restaurar la confianza”.
Por primera vez el organismo revisará dos periodos juntos del Acuerdo de Facilidades Extendidas que tienen con el país. Lo afirmó la portavoz Gabriela Cerruti y dijo que están confiados en la aprobación.
En sus primeros comentarios sobre el plan económico, que supone la mayor reducción de impuestos de los últimos 50 años en el país pero que ha provocado la caída de la libra, la primera ministra británica ha defendido las medidas y ha insistido en que se trata de una “acción urgente que era necesaria”.
Al abrir la presentación del proyecto de ley de gastos y recursos para 2023, el ministro de Economía le envió un mensaje a la oposición.
El organismo celebró la profundización del ajuste fiscal que encaró por Massa y dijo que las medidas generaron estabilidad.
En una reunión con Alberto Fernandez, Kristalina Georgieva, a cargo del Fondo Monetario Internacional, celebró las metas alcanzadas por el Gobierno argentino, reconoció el trabajo del ministro de Economía e hizo hincapié en la inflación.
La directora gerente del Fondo se reunión con el Presidente Fernández en Nueva York. Dijo que Massa aumentó la autoridad del ministerio de Economía y generó cierta estabilización de las variables.
El organismo destacó el paquete de medidas que viene implementando el ministro de Economía, quien asumió a principios de agosto.
La directora del FMI pedirá compromiso para ejecutar las medidas necesarias que eviten un incumplimiento de las metas previstas para 2023.
El organismo multilateral de crédito lo confirmó tras la reunión que su directora gerente, Kristalina Georgieva, mantuvo con el ministro de Economía. Resta el aval del staff y luego se girarán otros u$s 4.000 millones.
El ministro de Economía mantendrá su primer contacto personal con Kristalina Georgieva. Se esperan novedades sobre la revisión del programa y el próximo desembolso. Antes se entrevistó con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen.
El ministro de Economía, que se encuentra de gira por Estados Unidos, destacó que la recuperación de las reservas tras la implementación del dólar soja fue mejor de lo esperado.
El ministro de Economía estuvo reunido este lunes feriado con el embajador argentino, Jorge Argüello. La agenda incluye contactos con el FMI y el BID.
Kristalina Georgieva le envió una misiva para celebrar su designación al frente del ampliado Ministerio de Economía. “El Fondo Monetario Internacional sigue siendo un socio comprometido en el apoyo los esfuerzos de Argentina”, remarcó.
Desde Casa Rosada indicaron que el presidente le comunicó telefónicamente a la titular la decisión de cambiar la cabeza de Economía. Sin embargo, desde el organismo negaron que existiera esa comunicación.