Economía
La nueva cadena de suministros puso en jaque a la economía global
El autor analiza cómo los trastornos en la producción y la logística producidos desde el inicio de la pandemia afectan a todos los rubros económicos.
El autor analiza cómo los trastornos en la producción y la logística producidos desde el inicio de la pandemia afectan a todos los rubros económicos.
El mandatario habló ante pequeños y medianos empresarios en la Asamblea Anual de la CAME. Dijo que si hay diálogo, “todo va a ser más fácil”. Se refirió a la inflación, los salarios y la puja redistributiva.
En la plaza informal, la divisa norteamericana avanzó $7 este martes. Fue su mayor salto diario desde noviembre de 2020. Los movimientos materializan los temores sobre el cumplimiento de las metas que se acordaron con el FMI, sobre todo la vinculada con la acumulación de reservas.
El ministro de Economía y Kristalina Georgieva se encontraron en Washington. Analizaron el cumplimiento de los objetivos y la posibilidad de aplicar modificaciones ante el efecto inflacionario que apuntaló la guerra en Ucrania.
El viernes Martín Guzmán estará cara a cara con Georgieva luego de que el Fondo Monetario elevara las proyecciones de crecimiento para la Argentina a 4% en 2022.
El kirchnerismo aceptó al menos diez modificaciones a su proyecto de ley para sumar apoyo político y votos. Uno por uno, los cambios que se suman a la iniciativa.
El funcionario viajó a Washington para participar en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial y reunión del G20. También tendrá un encuentro con el staff del Fondo y otro con la jefa del organismo.
El organismo elevó del 2,5% al 4% su pronóstico para el PIB, con baja del desempleo. Pero aclaró que la inflación será más dura tanto en el país como en toda América Latina y el Caribe.
De la comitiva oficial en Washington participarán, entre otros funcionarios, Gustavo Beliz, quien oficiará de gobernador de la silla Argentina en el Banco Mundial, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello.
El informe elaborado por el staff del organismo, cuando se aprobó el acuerdo, contiene algunos datos que estarían sobreestimados. En el escrito aconsejan elevar la edad jubilatoria, achicar el número de beneficiarios y los haberes jubilatorios, y eliminar las moratorias.
La senadora nacional y presidenta del PJ está de gira junto a La Cámpora local. En Santa Rosa, expuso ayer respecto del proyecto kirchnerista que genera un blanqueo de bienes en el exterior que aportaría dinero para pagarle al FMI.
Debido a que los estatutos de los bonos en realidad no lo permiten, este sería el primer paso hacia un incumplimiento.
El debate comenzó en un plenario de comisiones y se reanudará dentro de dos semanas. Juntos por el Cambio advirtió que se trata de un blanqueo. Oscar Parrilli trabaja para “perfeccionar” el proyecto original.
El proyecto impulsado por el kirchnerismo comenzará a ser tratado este miércoles en comisiones. La CGT y la CTA se reunirán con senadores para brindar su apoyo. Al día siguiente se vota la reforma del Consejo de la Magistratura.
Veintidós nuevos senadores del Frente de Todos firmaron el proyecto para despejar rumores de división. Otro integrante del bloque propone cambios. Se constituyó una de las comisiones que tratará la iniciativa la semana que viene.
La suma fue estimada por la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio. Oscar Parrilli, impulsor del proyecto, calculó bastante menos: unos 20 mil millones de dólares. Martín Lousteau criticó la iniciativa del oficialismo dirigida a buscar fondos para cancelar la deuda con el FMI.
Necesitamos fortalecer las instituciones representativas e incorporar a nuestra cultura política la idea de la institucionalización del consenso.
La Vicepresidenta mantuvo una reunión en su despacho del Congreso con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. “Conversamos sobre distintos temas de interés común: lavado de dinero, trata de personas y derechos humanos”, aseguró CFK.
Lo hizo a través de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. “El gobierno nacional valora la iniciativa”, dijo la funcionaria. La propuesta es crear un fondo con parte de los dólares que se “fugaron al exterior” para pagarle al organismo multilateral de crédito.
En medio de la creciente interna en el oficialismo por el acuerdo con el organismo, presentaron un proyecto que contempla la creación de un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”. Para ello, pretenden cobrar una alícuota, en dólares, sobre los bienes no declarados de los argentinos en el extranjero.
El funcionario bonaerense y dirigente de La Cámpora afirmó que Axel Kicillof hubiera conseguido mejores condiciones con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro de Economía reconoció que el entendimiento con el organismo internacional podría ser modificado a la luz de los cambios internos y externos.