Economía
El FMI confirmó el pago de Argentina y viaja una delegación de Economía para cerrar el acuerdo
El organismo señaló que “se continúa avanzando en un trabajo conjunto” y no dio detalles de cómo se realizó el giro de los fondos.
El organismo señaló que “se continúa avanzando en un trabajo conjunto” y no dio detalles de cómo se realizó el giro de los fondos.
A contramano de lo anunciado durante toda la semana, el gobierno llega al vencimiento sin haber cerrado la reformulación del programa y tiene que cancelar el compromiso para no caer en default. Detalles de los giros discursivos para enmascarar la situación.
Pese a las declaraciones de forma de ambas partes, las conversaciones se dilatan y aún no hay confirmación sobre un posible anuncio.
La demora en cerrar la renegociación con el FMI provoca la acumulación de obligaciones y por lo tanto gran parte del auxilio que eventualmente se consiguiese no podría ser utilizado para financiar la transición hasta las elecciones.
Así lo manifestó el aspirante presidencial por La Libertad Avanza al exponer en un congreso empresarial. “El ajuste se lo voy a cargar a la política. Esta vez pierden los chorros de la política”, remarcó.
El ahora candidato presidencial se reunió con su gabinete para dar una señal de gestión y desplegó una cargada agenda que incluyó la firma de acuerdos con el Club de París. El mercado jugó a favor.
Las conversaciones seguirán de manera virtual hasta tanto se acerquen las posiciones. Esta semana vencen U$S 2.700 millones
El lunes habrá una delegación del Palacio de Hacienda negociando en Washington y 48 horas se deben pagar U$S 2.700 millones. Dudas por el viaje de Sergio Massa.
El organismo está a favor de que la Unión Europea explore la creación de un euro digital para “no quedarse atrás” con respecto a otras potencias y le pidió que sea “cauta y cuidadosa” al desarrollarlo.
Mientras siguen las negociaciones con Washington, el jefe de Gabinete, afirmó ante el Congreso Nacional que se mantienen las metas de 2023.
Con múltiples propósitos, el ministro de Economía Sergio Massa recurre al fondo ante la falta de dólares, la deuda, la sequía y la proximidad de las elecciones, según consignó la publicación británica.
Con múltiples propósitos, el ministro de Economía Sergio Massa recurre al fondo ante la falta de dólares, la deuda, la sequía y la proximidad de las elecciones, según consignó la publicación británica.
Massa postergó una semana su viaje a Washington a la espera de los avances que logre la delegación que desembarcará el fin de semana en la capital estadounidense.
Se espera que el Ministro de Economía acuerde con el Fondo un adelanto de los desembolsos que tenía comprometidos hasta fin de año por unos US$ 10.600 millones.
En la visita a Shangai y Pekín el ministro obtuvo promesas de inversión y mayor crédito para el comercio bilateral, lo cual resulta insuficiente para fortalecer las reservas del Banco Central.
A ese monto hay que añadirle U$S 2.148 millones a organismos multilaterales y obligaciones bilaterales que elevan el monto final a U$S 13.458.
Mientras la vicepresidenta brindaba su discurso y criticaba nuevamente el endeudamiento con el FMI, el expresidente compartió un mensaje en redes sociales.
El trimestre cerró con una mejora de 1,5% y se confirmó la desaceleración del nivel de actividad. Estiman una baja del PBI superior al 3% para este año.
El trimestre cerró con una leve mejora de 1,5% y se confirmó la desaceleración del nivel de actividad. Estiman una baja del PBI superior al 3% para este año.
Alcanzó a $ 331.373 millones en el mes y superó el billón de pesos en el primer cuatrimestre.
Durante su discurso en Japón, el presidente de Brasil sostuvo que “el Fondo Monetario Internacional no tiene en cuenta las consecuencias sociales de los ajustes económicos”.
La vicepresidenta compartió un video en sus redes sociales y aseguró que fue “escandaloso” el préstamo otorgado por el Fondo, adjuntando un informe de la AGN.