Economía
El aumento en las tarifas de gas y luz aportarán un punto más de inflación en junio
Consultoras y organismos internacionales como el Banco Mundial afirman que la economía argentina caerá este año un 3,5%.
Consultoras y organismos internacionales como el Banco Mundial afirman que la economía argentina caerá este año un 3,5%.
Hasta ahora, los hogares de ingresos bajos tenían bonificación en el 100% del consumo de ambos servicios, pero ahora tendrán topes. También se cambió el máximo bonificado para los usuarios de ingresos medios.
Ocurrió en la Escuela Superior de Comercio 6 de Posadas. La Policía labró un acta y secuestró el recipiente.
Aumentó el tope de ingresos por el que un usuario puede pedir subsidios para las tarifas de gas y de luz de la mano de la actualización de la Canasta Básica Total (CBT). Conocé a cuánto subió y cómo pedir los descuentos.
Fuentes del sector señalan que la demora en terminar las obras se debe al fuerte ajuste fiscal aplicado en el arranque del gobierno de Javier Milei.
Sin embargo, buscará reducir los subsidios a la clase media y los sectores más pobres. Cuando se hagan las actualizaciones serán sobre la base de las expectativas de inflación futura, no de la pasada.
Eduardo Chirillo se defendió de las acusaciones que lo responsabilizan por la falta de suministro a pesar de que se le había advertido. El funcionario responsabilizó a la gestión de Alberto Fernández por la situación.
El Ejecutivo suspendió el expendio de GNC a causa de un desperfecto en una planta de la empresa Transportadora Gas del Norte -en algunas regiones- y por el rechazo de un pago en la compra de combustible a Petrobras. Las autoridades solicitaron a los usuarios que hagan uso “eficiente” y “responsable” del combustible.
A través de un comunicado, Cecha remarcó la importancia de que el Ejecutivo “avance en un plan que de previsibilidad y seguridad a los estacioneros y a los usuarios”. En varias partes del país el servicio fue suspendido “por fuerza mayor” para priorizar el consumo hogareño.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. Industrias sufrieron cortes. Córdoba y Rosario registraron faltantes en estaciones de GNC.
La empresa Ecogas adujo razones de fuerza mayor, indicada por la transportista del hidrocarburo. En Mendoza, por ahora, la situación es normal.
La medida es para garantizar la provisión a domicilios y comercios. Ya se realizó una compra de combustible de emergencia.
Seguirá inalterable respecto a los valores del 3 de abril pasado, según informó el Enargas en una resolución.
En los póximos meses seguirán llegando incrementos en las boletas de servicios. Empresas piden incrementos mensuales después de la mitad de año.
Desde la Federación de Almaceneros de Buenos Aires catalogaron el ajuste tarifario como “agresivo”. En lo que va del año, cerraron 160 panaderías y cayó el consumo un 45%. El Centro de Panadero reclama una reunión con la Secretaría de Comercio. Se espera un alza del 300% en las boletas de gas natural.
Entre tanto, el municipio presentó una cautelar en la Justicia Federal local para que el Estado Nacional garantice la preservación de la obra y los fondos necesarios para finalizarla.
Alrededor del 40% de la energía que se consume en Argentina corresponde a los espacios habitables, como lo son las viviendas. En ellas, el gas natural equivale a un 57% y la electricidad, a un 35%. Es importante saber que, gran parte de las viviendas argentinas pierden frío y calor en techos, pisos y paredes, generando aumento en el consumo de energía.
La titular de la entidad explica con claridad cómo se componen las boletas y también, además de usar menos los servicios, enseña qué se puede hacer para que las facturas no lleguen con tanto incremento, más allá de que la variación será muy fuerte.
También se elevó hasta 900% el costo fijo que deben pagar los usuarios, más allá del consumo. Los ajustes, a partir de ahora, serán mensuales y con una fórmula.
El aumento del cargo fijo en las boletas del gas llega a 889% y el del consumo a 220%. El cálculo es para un hogar mendocino de la categoría R2 3, que Ecogas toma como usuario de referencia. Recibirán un mayor porcentaje de aumento los que menos consuman.
La causa de la demora en la implementación obedece a demoras en el cruce de los datos de los hogares que están inscriptos en el RASE.
Finalmente se conocerá el aumento del gas, si bien había sido anunciado desde el comienzo de la gestión de Milei ahora será oficial. Estos son los clientes que más pagarán.