Por los Departamentos
El Intendente Ojeda inauguró un nuevo tramo de la red de gas en Colonia Pehuenche
Alrededor de 100 vecinos se vieron beneficiados con esta obra. Se estima que el próximo año se podrán finalizar las dos etapas restantes.
Alrededor de 100 vecinos se vieron beneficiados con esta obra. Se estima que el próximo año se podrán finalizar las dos etapas restantes.
Unos 70 camiones se movilizaron hasta Casa de Gobierno y los manifestantes le entregaron un petitorio a Rodolfo Suárez, para que tome “acciones” en este reclamo que es contra el gobierno nacional.
Luego de los sabotajes a las redes de distribución y las crecientes sanciones, Putin afirma que EE.UU. es el mayor beneficiario de la crisis energética que provoca en Europa.
En plena crisis europea por las sanciones aplicadas, el gobierno de Putin logró sellar un acuerdo con los talibanes para comercializar energía y alimentos por un periodo de prueba.
Las autoridades alemanas consideran que los daños no podrán repararse rápidamente y las aguas marinas se filtrarán en las tuberías, lo que provocará una corrosión irreversible.
El presidente ruso ha tachado de “tontería” el plan de la UE de poner techo al precio del gas. “Aumentará los precios”, señaló.
El presidente Alberto Fernández anunciará hoy una alianza entre YPF y Petronas (Malasia) . Construirán una planta de licuefacción, con la que Argentina podría exportar Gas Natural Licuado por medio de barcos.
Además, ambas partes han acordado que la cantidad adicional de gas llegará por el sur, a través del gasoducto TurkStream, que atraviesa Turquía y Serbia.
Mendoza avanzó en un acuerdo de cooperación para implementar los nuevos esquemas, pero no hay una resolución de la Secretaría de Energía ni padrón definitivo.
El Gobierno ya le había prohibido la divisa a aquellos empleados que cobraron su sueldo a través del programa ATP o quienes fueron beneficiarios del IFE durante la pandemia.
Dieron inicio las tareas de perforación para investigar nuevas formaciones y potencial de producción de petróleo y gas. Petroquímica Comodoro Rivadavia, participante del programa Mendoza Activa Hidrocarburos, trabajará con una inversión total de U$S 18.950.000.
La Casa Rosada decidió finalmente no tocarles las tarifas a estos rubros para que no haya traslado a precios. En el caso de la luz, todos pasarán a pagar tarifa plena en enero.
Los aumentos se aplicarán en tres tramos a los usuarios de ingresos altos y medios. Para estos últimos se fijaron topes de consumo y solo se subsidiará una parte.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, explicó el esquema que implementó el ministro Sergio Massa para segmentar las tarifas.
El incremento será en septiembre, noviembre y enero. Se tendrá en cuenta los factores climatológicos y la cantidad de usuarios del hogar.
Se trata de aquellos que cargaron sus datos en el sistema de segmentación abierto por el Gobierno nacional.
A quiénes les aumentarán los servicios a partir de las medidas dispuestas por Sergio Massa.
Ya quedaron listos los primeros 36 kilómetros de la obra. El proyecto demandará una inversión total de 2.500 millones de pesos.
El esquema incluirá especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, además de factores como el climático.
Alemania impondrá a los consumidores un impuesto sobre el gas de 2,4 centavos de euro por kilovatio hora, a partir de octubre, para ayudar a importadores afectados por la disminución del suministro de gas ruso.
Desde Economía informaron que no será hoy el lanzamiento de tarifas diferenciadas en servicios básicos. Decidieron enfocar la jornada en la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Tierra del Fuego tendrá el precio más bajo por el servicio. En tanto que en la zona norte bonaerense será el más alto. Los valores aumentarán a partir de Agosto a $ 8,83 y $ 19,32 respectivamente; y luego en noviembre volverán a subir a $ 12,25 y $ 26,79.