Opinión
¿Despertamos del sueño populista?
El despertar es el primer paso para empezar a salir del largo sueño populista que nos trajo hasta aquí.
El despertar es el primer paso para empezar a salir del largo sueño populista que nos trajo hasta aquí.
En el Gobierno nacional informaron que los ingresos tributarios superaron el billón de pesos en octubre y, en lo que va del año, se mantienen por encima de la inflación. La caída en la coparticipación para las provincias.
“Es uno de los combustibles del futuro y nos llena de orgullo que la Argentina esté a la vanguardia de esta transición tecnológica”, dijo Alberto Fernández.
El Gobierno nacional emite 85 mil ejemplares por hora, es decir que hoy circulan 53 por habitante. El Banco Central recomienda conocer todas las características que poseen para evitar posibles fraudes.
Por electoralismo, el oficialismo hará que sus votantes voten a una idea contrario al acuerdo por la deuda.
Esta decisión nacional de confrontar con el empresariado a raíz de la inflación, no cayó del todo bien en los intendentes peronistas de Mendoza.
Si bien la mayoría de las comunas se encuentra analizando el decreto presidencial, algunos dirigentes del PJ adelantaron que se sumarán a la fiscalización.
Las partes, Gobierno y AFA, están en diálogo y el aumento de la capacidad de público en los estadios en pandemia sería anunciado el próximo lunes. Hoy es del 50%.
El mecanismo que se hizo visible en la valija de Antonini Wilson podría explicar la reticencia del gobierno argentino para reclamar por los presos políticos venezolanos.
El Gobierno nacional acudió a esta resolución dado que la inflación reduce a la insignificancia los diferentes aumentos o subsidios otorgados con la intención de obtener un resultado favorable en los comicios del 14 de noviembre.
El gobierno naufraga a diario en un escenario político donde ha perdido su condición de mayoría y en una economía sobre la cual no tiene ningún control.
Lo que viene no es el momento de una alianza entre el gobierno y la oposición, sino de un peronismo que se ponga a gobernar, algo que no hizo en estos dos años.
Ceder la candidatura a gobernador en 2011 y quedarse con la conducción formal del radicalismo le resultaría a Alfredo Cornejo un gran negocio político a futuro.
Los K no son políticos improvisados, tienen sentido estratégico, ellos son revolucionarios, no demócratas, también tienen un sentido religioso-heroico, dando la vida por una causa enorme, poco menos que traernos el paraíso. Por esto tienen justificación para absolutamente todo.
Es inaudito que, el estado actual de crisis del país, el Senado de la Nación se preste a una maniobra marketinera del colectivo de restaurantes coreanos de Buenos Aires.
La información es verdadera: un Learjet 60XR, que pertenece a la provincia de la que Manzur es gobernador en uso de licencia, partió el jueves último desde Aeroparque y llegó en la noche del mismo jueves, luego de 2 escalas, a Westchester -en las afueras de Nueva York-.
El organismo se suma a las voces que recomiendan “replantear las prioridades del gasto público para hacerlo más eficiente, y potenciar los ingresos”.
“El Presidente hace cualquier cosa desde hace dos años. Creo que hay que cambiar el gobierno, dentro de los marcos institucionales”, señaló el ex funcionario kirchnerista
La lista de los dispuestos a “perder el alma” para no “perder votos” es multitud en Argentina.
El Ministerio de Agricultura descartó que haya un cierre de las exportaciones, como ocurrió con la carne. Para el presidente de la Sociedad Rural, es “una pésima señal”.
El Gobierno nacional comenzó su campaña “positiva”, la cual se caracteriza por celebración, festejos y mostrarse con alegría.
El punto de quiebre la realidad que demanda acuerdos y el gobierno que ensueña hegemonía, se debe fundamentalmente a las urgencias judiciales de la principal dirigente oficialista.