Opinión
Una falsa receta vieja: cuarentena no es vacuna
La concepción del gobierno sigue siendo la misma del año pasado: considerar al aislamiento como vacuna en sí mismo.
La concepción del gobierno sigue siendo la misma del año pasado: considerar al aislamiento como vacuna en sí mismo.
Lamentablemente, no fue éste el primer incidente de la Argentina con Chile y otros países vecinos y de otras partes del mundo en tiempos de pandemia.
Lleva pagados 270 mil millones en intereses en lo que va del año, por Pases y Leliq, y más de 1 billón desde que asumió Fernández.
Arranca este domingo en Alemania. Luego irá a Italia, España y Francia. También negociará por la deuda con el Club de París. El ministro intenta que las diferencias en el Frente de Todos y con la oposición no le trastornen la estrategia.
Cumpleaños de 15 o casamientos se aplazaron por la prohibición de realizar eventos masivos. Historias de quienes deben seguir esperando y de los que debieron adaptarse.
En 2020 se rompió el equilibrio que había entre los fondos de origen nacional y los locales. La razón: un fallo judicial obligó a la Nación restituir esos recursos.
A través de un comunicado, el Gobierno nacional anunció la extensión de la fecha y remarcó que deberán “tomar las previsiones necesarias para su estricto cumplimiento”.
El jefe de Gabinete habló sobre la compara de dosis que pueden realizar los municipios y además apuntó a que parte de la oposición parece buscar “más un efecto político electoral con sus declaraciones”.
La tabla se actualizará con un aumento del 35,3%. También se votó un alivio fiscal para pasar a ser responsable inscripto.
También continuarán suspendidos los vuelos a Reino Unido, Chile, Brasil y México. Por otro lado se establecieron nuevos controles para el transporte terrestre.
El ex mandatario reclamó que la jueza Marta Cirulli rechace el pedido de Carlos Zannini, procurador del Tesoro.
No es serio mezclar ambas cosas, la lucha contra la pandemia debe andar por caminos paralelos al hecho electoral, no se puede politizar la salud de la población.
El oficialista Frente de Todos y la opositora Juntos por el Cambio avanzaron unos casilleros hacia la meta final que consiste en modificar el calendario electoral debido a la emergencia sanitaria.
Así lo anunció Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social de la Nación, quien además aseguró que es parte de las nuevas medidas que tomarán para ayudar a los sectores que se verán más afectados a raíz de la segunda ola.
Hay iniciativas que el Estado nacional está previendo tomar, previo paso por el Congreso para su aprobación, con destino a los ex combatientes de la guerra de Malvinas. Se trata de medidas que otorgarán reconocimientos a los argentinos que lucharon por la recuperación del archipiélago usurpado.
No estoy en contra de la realización de Portezuelo del Viento, pero es un obra cuyo costo debe ser asumido por la Nación y no por Mendoza.
En mi opinión esto quiere decir una sola cosa: la declaración de la Independencia de las Malvinas del Reino Unido permaneciendo en la Comunidad Británica de Naciones es cuestión de tiempo, no si ocurrirá o no.
El Ejecutivo nacional adoptaría restricciones para zonas “de alto riesgo”, con cierre total entre las 23 y la 6 de la mañana.
El poder real reside en la vicepresidencia que ya tiene elegido a su primogénito como sucesor. El país vive pendiente de los problemas particulares de la familia real.
El borrador del nuevo DNU de Alberto Fernández ya cuenta con una serie de medidas que podrían entrar en vigencia a partir del sábado, luego de que Argentina registrara más de 20.000 casos nuevos de coronavirus en 24 horas.
Desde el reemplazo de los ministros Ginés González García y Marcela Losardo y sus instrucciones públicas al ministro Martín Guzmán, la vicepresidenta se subió al escenario. Si lo tiene, es turno de que ejecute su plan.
Entrevista. El ministro de Turismo de la Nación, visitó Mendoza y se reunió con el gobernador Rodolfo Suárez, la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri y referentes del sector empresario.