Economía
Precios Máximos se renovó, pero hay menos productos en góndola
El Gobierno prorrogó el programa que regula los valores de 2.300 productos, pero desde los súpers aseguran que reciben artículos más caros que el valor de venta establecido.
El Gobierno prorrogó el programa que regula los valores de 2.300 productos, pero desde los súpers aseguran que reciben artículos más caros que el valor de venta establecido.
Así lo confirmó a través del Decreto 823/2020, que fue publicado este martes en el Boletín Oficial.
El hermano de Susana Giménez está instalado con la diva en Uruguay y desde allá habló de todo y disparó contra el Gobierno Nacional.
Esta medida abarcará solo a aquellas empresas de más de 500 empleados que vendan bienes o servicios con alto contenido tecnológico o exporten con alto valor agregado.
El Gobierno nacional decidió colaborar con el comicio del vecino país. Mendoza no quiere abrir escuelas por razones epidemiológicas.
La denuncia la realizó un abogado particular, a raíz de los dichos del actor y conductor sobre la marcha contra el Gobierno al decir: “Unas ganas de agarrar un camión y jugar al bowling por la 9 de julio…”
El Gobernador se diferenció anunciando restricciones mínimas tras el DNU presidencial. La decisión no cayó bien en la Casa Rosada. Este martes se ven las caras.
El jefe de Gabinete señaló además que “no hay internas dentro del Frente de Todos” sino que buscan promover el diálogo y el debate político.
Las empresas justifican que sus costos han subido en mucho mayor porcentaje en lo que va del año. Negocian con el Gobierno para poder aplicar nuevos ajustes.
Desde la Casa Rosada, los ministros Martín Guzmán, Matías Kulfas y Luis Basterra dieron a conocer cuáles son las nuevas medidas adoptadas.
Consultado al respecto, el Ministro de Desarrollo social, Daniel Arroyo, aseguró que “primero hay que rescatar a los que a partir de la pandemia cayeron en la pobreza”
En el decreto publicado en la tarde de este domingo también están incluidos la telefonía, la televisión por cable e internet.
Se trata del pago de 5.000 pesos mensuales por otros 90 días, según lo decidió el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
Las presentó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al exponer en el Consejo de las Américas. Los detalles del plan para superar la crisis por la falta de dólares y las “falsas antinomias” que atentan contra el crecimiento.
Dirigentes de Juntos por el Cambio cuestionaron la medida anunciada por el presidente Alberto Fernández de declarar esos tres servicios como esenciales.
Los mismos fueron publicados este jueves en el Boletín Oficial y quedaron formalizados en una resolución del Ministerio de Trabajo.
Habiendo transcurrido sólo 7 meses de nuevo gobierno, estas diferencias que trascienden en medio de graves acusaciones deben llevar a los dirigentes moderados del oficialismo a intentar imponerse para calmar los ánimos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se activará una distribuidora de productos de la economía popular que busca luchar contra la crisis tras la pandemia por Covid-19.
Al Presidente varios dentro del Frente de Todos le reclaman que los ministros "den la cara". Sin embargo, el prefiere la centralidad y la ultraexposición. ¿Tiene un Gabinete débil?
La periodista avizoró un panorama “sombrío”. “El Gobierno está condenando a la miseria a gran parte de la Argentina”, sentenció.
Un gobierno nacional que no se molesta en disimular la discrecionalidad en el manejo de los recursos, entorpece, ahoga y castiga.
El banderazo en la calle y el apagón en el palacio obligan a revisar si el país no está repitiendo aquel momento de quiebre que significó el conflicto del campo en 2008.