Mundo
Historia de vida: tiene cuatro años, un pie amputado y escaló una montaña de 1.500 metros
El niño escaló el pico más alto de Gales y se convirtió en la persona más joven en conseguirlo.
El niño escaló el pico más alto de Gales y se convirtió en la persona más joven en conseguirlo.
La docente y sus “niños”, que hoy tienen 60 años, compartieron desde primero hasta sexto grado en la escuela Carlos Norberto Vergara, de Ciudad. Volvieron a reunirse y a afianzar el vínculo.
Se trata de “Construyendo Pasitos”, que alimenta a casi 100 chicos dos veces a la semana. Los jueves el espacio es para la lectura y el arte. La jornada finaliza con una merienda saludable. Piden donaciones.
Daniel Ostropolsky tiene 71 años y hace cuatro que padece de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Cuáles son sus motivos para levantarse a vivir un día más.
Susana Zárate vive en La Favorita, trabajó desde los 8 años como empleada doméstica y de niña no pudo estudiar. Hoy, siendo bisabuela, se graduó como escolta e irá a la universidad.
Llevaba dos meses internada al borde de la muerte infectada de coronavirus. No se había vacunado.
El encuentro nacional reivindicará esta mutación genética que los convierte en diferentes y originales. Son menos del 1% de la población.
Eduardo Peinado ama a los animales y prefiere su compañía. Sus perros son tan simpáticos que les abrió un Instagram que ya tiene 2.000 seguidores.
A 8 años de su último título mundial de boxeo, la sanmartiniana no la está pasando nada bien. Debió vender su casa por deudas y vive en una precaria vivienda de palos, chapas y nailon -que levantó ella misma- junto a 9 mascotas. Luego de que se conociera su duro presente, varias personas se comunicaron para ayudarla, aunque sigue necesitando de la solidaridad.
Recibirá el domingo la distinción “Arco”, en mérito a su esfuerzo, trabajo y dedicación. Su historia es dramática: una bala lesionó su médula en 2014. Desde entonces canta en eventos y también a la gorra en la calle San Martín.
En el 2019 tuvo un accidente doméstico y resultó con el 25% de su cuerpo quemado. En las redes comparte el progreso de sus recetas que costea con el dinero que va ahorrando.
Tuvo su momento de máximo esplendor entre 2009 y 2013, cuando se consagró como multicampeona en la categoría Supergallo. Hace más de 3 años que no boxea y vive en una precaria vivienda al costado de la Ruta 7. Pide ayuda para poder construir una casa para ella y sus 9 mascotas. Y aclara que no está retirada.
Angel Fernández es aficionado desde 1978, cuando empezó a leer sobre el tema. En su vivero de Godoy Cruz atesora 200 ejemplares.
Se trata del Colossus, donde participan más de 9 mil jugadores. En la primera mesa final de la Serie Mundial de Póker de su vida figuró séptimo. “Todo esto lo miraba por televisión. Es el sueño cumplido”, dijo a Los Andes.
Milagros es una estudiante de antropología que desde agosto vive en el aeropuerto de la capital española. Ella asegura que “el Gobierno hizo abandono de persona”, mientras que fuentes consulares afirman que “no se deja ayudar”.
Agustina tenía 18 años y llevaba 8 meses internada en una comunidad terapéutica de Buenos Aires cuando falleció. Posteriormente se supo que había sufrido maltratos y abandono en el lugar. A ocho años de esa triste tarde, su madre está a punto de recibirse y tiene en mente abrir una fundación para ayudar a jóvenes con problemas de consumo. “A Agus le gustaba mucho ayudar”, explica.
Es de Guaymallén, tiene 44 años y tres hijos. Le diagnosticaron cáncer en la mitad de su carrera. Sin embargo, nunca bajó los brazos. La virtualidad le permitió continuar con las prácticas desde su hogar. Acaba de obtener su título y ahora sueña con sanarse y trabajar.
Ricardo Mauricio Villavicencio -Ricky- nació en Godoy Cruz y ha recorrido todo el continente en los últimos años. Aunque estudió para Guía de Montaña y trabajó de ello en Chile, llevaba un tiempo instalado en las playas peruanas. Pero el documental “Andes Mágicos” lo hizo retomar su gran pasión, y hace dos meses vive y trabaja en los Andes centrales de este país, rodado de paradisíacos paisajes.
El dueño de un bar de calle Arístides impulsa la campaña con la que ayuda al merendero Arco Iris. Gracias a esto el lugar puede abrir un día más para 165 personas con necesidades.
En enero de 2015, Daniel Rueda adoptó a dos hermanitos haitianos, quienes estaban en un orfanato y habían perdido todo tras un terremoto en aquel país. A casi 7 años de ese día -que cambiaría por completo la vida de los 3-, así vive por estos días la familia. Sus rutinas, sus pasatiempos, la educación y los valores que comparten como familia.
Le dejó una carta con 100 pesos en una alcancía de su escuela, en San Martín, para que Mateo Cabañez pueda reunir el dinero que necesita.
Hace 5 meses Franco Sebastianelli sufrió la muerte de su pequeño de 4 años. Ahora corta el pelo y lo que recauda lo dona a la familia de Tania, una niña que padece la misma enfermedad.