Mundo
Alex Pullin, el deportista que murió hace 15 meses pero se convirtió en padre gracias a la ciencia
Pasó en Australia. La esposa del fallecido se convirtió en mamá a partir de un tratamiento de fecundación in vitro.
Pasó en Australia. La esposa del fallecido se convirtió en mamá a partir de un tratamiento de fecundación in vitro.
A raíz de sus bajos ingresos, la joven profesional debió vivir a la intemperie para poder terminar su doctorado. Jamás se lo contó a sus alumnos.
El ladrón regresó al lugar y dejó una nota con el dinero equivalente a lo que había robado. “Robé porque tenía hambre”, dijo. La noticia se volvió viral en Facebook.
Mariel y Sol Martín Tempestti son gemelas, tienen 32 años y el 27 de noviembre se casarán con sus respectivos novios, Andrés Philippens y Lucas Guiñazú. La idea comenzó como una broma entre amigos y fue tomando forma hasta convertirse en lo que será un casamiento doble. “Hemos viajado juntos y tenemos muchos amigos en común, estamos disfrutando toda la previa”, confesaron.
Ariel Oliva y Juan Di Pietro partirán mañana con el viejo auto puesto a punto gracias a la colaboración de amigos. La idea surgió hace tres años, aunque le dieron forma durante la cuarentena.
Hace tres años, Agostina fue noticia por un grave accidente, que sufrió mientrs vacacionaba en Chile con sus amigas. Hoy, ya recuperada, cumplió el anhelo que les gritó a todos en aquella ambulancia que le salvó la vida.
Lo más extraño es que Yegor Krivoshapkin, de 45 años, no recuerda cómo llegó hasta allí ni cómo sobrevivió.. Una vidente ayudó en el caso.
Agustín vive en La Paz, tiene 7 años y nació sin sus extremidades inferiores desarrolladas. Sin embargo, este niño -fanático del Hombre Araña- no ha encontrado barreras para ser feliz y disfrutar su vida. Aunque ya tiene una silla de ruedas, la Municipalidad de Junín le entregará un triciclo eléctrico adaptado que le permitirá movilizarse con más libertades.
Fue adicto y luego de pegarse un tiro a los 17 años, tuvo una segunda oportunidad. Una vida totalmente diferente en poco tiempo, se propuso metas, es deportista y estudia psicología.
Más de cien familias se comunicaron con el Registro de Adopciones de Salta a partir de la difusión del caso. Vivirán con una pareja de Córdoba.
La pequeña, oriunda de Lewisville, Texas, nació en junio del 2021, pero vio la luz por primera vez en marzo.
Hilda, la nieta del ilustre maestro homenajeado, quien hoy tiene 93 años, recordó a su abuelo y contó anécdotas locales en la celebración.
Sin recursos para poder tener su “viola”, Joel empezó a tomar clases gratuitas en la Municipalidad de Las Heras. Gabriel Mignani, quien arregla instrumentos donados, le cambió la vida con su regalo.
Ante las críticas, la pareja, que se conoció gracias a una app de citas para gente vegana, defiende que su vida sexual no afecta a nadie.
Desde hace 5 años, cuando fue diagnosticada, la pintura la ayudó como terapia. Sus cuadros se exhiben en el hospital Perrupato bajo el título “Mujeres victoriosas”.
Estela Celia Kohn pasó 15 años en distintos países como parte de misiones humanitarias para brindar asistencia a pueblos azotados por guerras y otras catástrofes. Las culturas milenarias, sus costumbres y el maltrato hacia la mujer son parte de sus atrapantes crónicas.
Hijo de una maestra jardinera, este chico de 13 años nació entre lápices y plastilinas, con las que expresa su creatividad. Vive en San Martín y sueña con darle vida a sus personajes.
Carla Segatore comparte año a año con sus amigas la importancia de los chequeos médicos por su historia familiar vinculada con el cáncer de mama.
Desde los 40 años, a partir de un problema gástrico, decidió vivir una vida natural. Sin tomar medicamentos y dejando de lado las carnes, encontró la fórmula para llevar una mejor calidad de vida.
Además de sus hijos biológicos, colaboró con otros “adoptivos”, en su mayoría niños del barrio Molino Pico, en Guaymallén, donde fundó el merendero “Huellitas de amor”.
Kairos Baskets es el nombre del emprendimiento que la maipucina tiene en Canadá junto a su esposo. Juntos viven en aquel país desde el 2000, pero su compañía llegó unos años después. Cuales han sido los desafíos de salud y laborales que le tocó vivir a Maria Elena durante todos estos años y que ha sido lo que la ha ayudado a mantenerse en pie.
Si bien hace unas semanas se masificó una campaña solidaria para ayudar a un joven con parálisis cerebral a ampliar su vivienda, desde la comuna aclararon que la familia vive en una casa apta para la situación de Franco. Además, aclararon que también se priorizará desde el municipio la ampliación de la vivienda y la construcción de una nueva habitación cuando sea necesario.