Por las redes
TikTok: contó su valiente historia de superación personal al dejar una “relación tóxica” y se hizo viral
La usuaria de la red social describió su experiencia y le dejó un mensaje a las mujeres que pasan por la misma situación.
La usuaria de la red social describió su experiencia y le dejó un mensaje a las mujeres que pasan por la misma situación.
Tras la publicación en Los Andes, la historia de Eliana, Maira y Nazareno fue seguida por medios del país y del exterior.Un sexólogo explica el por qué del impacto.
Mauricio Montineo, un psicólogo de Guaymallén, lidera un proyecto que pide donaciones de tortas para que ningún niño del merendero “Construyendo Pasitos” se quede sin su festejo.
Pasó en Inglaterra. Luego de ingerir la bebida, la joven se encontró sin capacidad para hablar o caminar y antes de perder el control de sus piernas y manos pidió a sus amigos que la ayudaran. Al llegar al hospital comenzó a sufrir convulsiones. Ya se encuentra fuera de peligro.
Rosana Cuzzocrea rescata animales de la calle y en estado crítico. El contrato de alquiler del terreno vence en estos días así que, junto a proteccionistas, inició una campaña para poder mudarse.
Ocurre en Brasil. Entró al centro asistencial sin documentación y se la intentó identificar de distintas formas, pero nunca se tuvo éxito. Hasta que nuevos exámenes realizados el año pasado encendieron una luz de esperanza. Su historia.
El hombre de 42 años sufrió una infección y falla orgánica un mes después de dar positivo por Covid-19.
Maira, Eliana y Nazareno, quienes contaron por primera vez su relación a Los Andes, han vivido desde el domingo días de llamadas y entrevistas a medios nacionales e internacionales.
Fue en el Barrio Costa Esperanza, de San Rafael. Pablo y Melina Basualdo, que se levantan a las 4 de la mañana para hornear pan y raspaditas, destinaron un gran excedente de mercadería a familias que pasan hambre.
Ena Miller es negra y su hija blanca. Desde que nació ha tenido que soportar comentarios sobre el color de piel de la niña.
Diego Medina (30) vive en Bermejo y desde hace 12 años trabaja como recolector de residuos. Hace casi 5 años abrió su propia escuelita de fútbol (El Ciclón) para alejar de la calle y sus peligros a niños de entre 5 y 14 años. Y actualmente es el profe y entrenador de cinco categorías de fútbol infantil.
La sonrisa del chiquito de tres años, cuando vio al personaje en su habitación, conmovió hoy al personal del Hospital Notti. El actor detrás del disfraz también se mostró emocionado.
Todo ocurrió en Gualeguaychú, Entre Ríos. La anciana perdió todo y necesita ayuda.
Diego Medina (30) es recolector de residuos de día y profe de fútbol por la tarde. Hace 5 años abrió su propia escuelita de fútbol y actualmente son cerca de 70 los chicos a los que entrena y que juegan en 5 categorías distintas.
Tras haber sufrido la muerte de tres bebés –dos nacidos y uno en su vientre—, Carla Barrera se puso al frente de la ONG Luz de Cielo, que logró un protocolo de atención a través de la Legislatura.
“Ellos son nuestro mayor orgullo, porque nosotros no pudimos estudiar”, coinciden Patricia y Carlos, que son padres de 12 hijos y se dedican a la cría de animales. Viven en un puesto alejado del establecimiento.
La joven contó sus motivos en TikTok. Algunos usuarios la criticaron y muchas jóvenes le pidieron consejos. Sus videos se volvieron virales.
El joven ruso triunfa en Instagram, donde hay además centenares de cuentas falsas o de homenaje que se dedican a replicar sus imágenes.
Ocurrió en Salta. “La satisfacción que tengo es haber podido ayudar a esa familia a que sigan con sus vacaciones”, señaló el protagonista de la historia.
En pleno invierno hay niños en Mendoza que ni siquiera tienen calzado. Por ello, Pintando Sonrisas acude a la solidaridad de los mendocinos para luego entregar las donaciones al Centro Educativo Arco Iris, de Godoy Cruz.
El hombre tiene una bebé recién nacida de un mes y otra pequeña de 5 años. Sus ingresos como trabajador de limpieza no alcanzan para afrontar los gastos del velorio y el entierro.
Leo Ibaceta (46) lleva su espectáculo y su carpa a los barrios que más lo necesitan. Durante las restricciones estrictas elaboró comida para repartir a domicilio y también hizo tapicería. “Hay que hacer lo que sea con alegría”, dice.