Sociedad
La trágica historia que le dio origen a el Día del Camarógrafo en Argentina
El 29 de junio de 1973 el argentino Leonardo Henrichsen fue fusilado mientras cubría el “Tanquetazo” en Chile.
El 29 de junio de 1973 el argentino Leonardo Henrichsen fue fusilado mientras cubría el “Tanquetazo” en Chile.
Referente barrial. Su propia historia la llevó a trabajar por los niños y jóvenes del asentamiento Castro, en Guaymallén, donde las adicciones crecen al ritmo de la pobreza y el desempleo.
El hecho ocurrió en Australia en el año 2000. Ahora, la mujer cuenta su experiencia como ejemplo de superación y apoyo a las madres adolescentes.
Los agentes que hacen rondas en Malargüe, a los pies de la Cordillera de los Andes, vuelcan su vocación de servicio en medio de la rigurosidad del clima, de caminos intransitables y con escasa comunicación. Reciben una mínima retribución económica.
El actor reveló la increíble historia en un programa de TV y dejó a todos sorprendidos. Video.
Dos papás adoptivos dicen estar “abrumados de felicidad” luego de las repercusiones por una nota publicada por este diario, con motivo del día del padre.
Rosy, de 54 años, es quien lleva adelante el refugio en Rodeo de la Cruz. Actualmente tiene más de 75 perros y solo la ayuda un equipo de 3 chicas. Su colaboradora, Delfina, asegura que rescatar a los perros fue lo que la salvó.
En el Hospital Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires le harán un mapeo genético que podría determinar los genes que producen su neutropenia severa (tiene menos de 200 neutrófilos).
Pasó en Uganda. La pequeña creyó que se trataba de una fantasma y podría comerla.
Ambos son de Gales y siempre han considerado que su relación era especial. Ahora han conseguido superar la marca mundial.
Ocurrió en Estados Unidos. La mujer que encontró el objeto publicó un aviso en la cuenta de Facebook de su empresa con la idea de que algún cliente lo leyera y le llevara hasta la familia del escritor. ¿Qué decía el mensaje?
Nacido en Long Beach, llegó a la Argentina en barco cuando tenía un año. Poco después su familia se radicó en Mendoza. “Hoy no veo oportunidades en el país, por eso decidí volver a mis orígenes”, reflexiona quien ostenta el récord absoluto de 6 campeonatos argentinos de enduro.
Pasó en Reino Unido. Desarrolló una rara enfermedad, que según su madre, fue provocada por el Covid-19. Los médicos aun no dan con el tratamiento adecuado y el pequeño sigue en silla de ruedas.
“Dios mío, estaba horrorizada”, expresó la mujer. De conservar el dinero, se habría ubicado en el puesto 615 entre las personas más ricas de Estados Unidos. Increíble historia.
Ocurrió en Villa General Belgrano, Córdoba. El docente decidió llevar a cabo el tradicional acto con las particularidades de la pandemia de coronavirus.
Además de participar en múltiples concursos como el de NASA, la joven realiza diversas charlas enfocadas al emprendedurismo. Sus encuentros se han ido ampliando y en esta oportunidad expondrá para un foro mundial focalizado a la economía sustentable en América Latina.
“Estrellita y sueños”, el emprendimiento de títeres y muñequitos que nació en pandemia, hoy cuenta con su puesto en la Plaza de Maipú. Con sus creaciones, Carina quiere estimular la comunicación e imaginación de los niños.
Se encontraron con una niña, internada en grave estado en el Notti, y que había sido abandonada. Hoy superaron el desafío y cuentan su experiencia.
Es emprendedor, estudiante de Ingeniería Mecatrónica y experimentó cómo van a ser las futuras misiones a Marte. “La tecnología tiene el mundo en un lugar mejor”, sostiene.
Ocurrió en España. Su hogar era una de las viviendas a las que un ex alcalde -que terminó en prisión- les dio ilegalmente permiso de construcción.
A través de una serie de videos en TikTok, que se volvieron virales, el abuelo explica su particular sistema y las razones que lo llevó a esta creación.
La Legislatura provincial la consideró merecedora de la Distinción Sanmartiniana en 2006 y además recibió diversos premios a lo largo de su vida.