Economía
Recaudación: Mendoza se recupera, pero sigue sin crecer
En deuda. El Gobierno cerró un buen primer semestre, que comprueba un repunte de la actividad, pero está lejos los números de la prepandemia.
En deuda. El Gobierno cerró un buen primer semestre, que comprueba un repunte de la actividad, pero está lejos los números de la prepandemia.
Hoy esa potestad la tiene la provincia. En Mendoza el valor de las propiedades está 40% por debajo de la inflación. Además un reacomodamiento de los valores a niveles de mercado también aumentaría el impuesto inmobiliario provincial.
La Cámara Alta dio sanción completa de forma unánime a la ratificación del Consenso Fiscal que se firmó con Nación. Se contempla también una baja de alícuotas para grandes contribuyentes.
Por las dificultades en la logística mundial, también se incrementaron los tiempos de espera para que la carga suba a un buque: de 10 días a 5 o 6 semanas. Complicaciones para el sector.
La normativa, que empezaría a regir a partir del 1 de julio, adelanta la actualización de los límites de cada categoría, con hasta un 60% de suba, pero sin tocar las cuotas
Las principales entidades de la actividad económica y del campo, advierten todos los días que ya no existen márgenes para nuevos tributos y que el esfuerzo debe ser realizado por el Estado.
El organismo recaudador aclaró que el fallo judicial que dicta la suspensión de los plazos solo aplica a la Ciudad de Buenos Aires. Advirtió que controlará el “correcto uso” de las claves fiscales.
Se trata de Holmberg, una localidad ubicada al sur de la provincia. El intendente Miguel Negro contó que va por su décimo mandato consecutivo.
El proyecto, impulsado por Sergio Massa, recibió 237 votos a favor y ninguno en contra. En Mendoza, 165.206 monotributistas se verán beneficiados. Javier Milei estuvo ausente.
El autor asegura que cada vez es más necesario asesorarse para evitar caer en el entramado #impositivo que tiene el país. Qué se debe analizar.
La realidad palpable es que nadie y sobre todo nuestros gobernantes, hablan o se han preocupado de las “Pérdidas inesperadas” que hemos sufrido el noventa y nueve por ciento de los que mantenemos a este país. Sólo les interesan las “Ganancias inesperadas” para poder cobrar más impuestos.
El autor analiza por qué el gobierno y la clase política en general deberían más que nunca apelar a los principios constitucionales que rigen en materia tributaria: razonabilidad, equidad, no confiscatoriedad, legalidad, igualdad.
El ministro de Economía defendió el proyecto del gobierno al exponer en el evento de la Asociación Empresaria Argentina, donde advirtieron que la iniciativa era un “retroceso”.
Así lo dijo el titular de la AEA, Jaime Campos, en su discurso para celebrar los 20 años de la entidad empresarial. Pidió equilibrar las cuentas públicas para combatir la inflación y criticó la “injerencia del Estado” sobre el sector privado, sobre todo, con el control de precios.
Al Frente de Todos le faltan 12 votos para avanzar en Diputados con la iniciativa anunciada por el Gobierno. Juntos por el Cambio se opone. Los bloques federales y la izquierda demoran la definición.
Fuentes cercanas a Presidencia explicaron a La Nación que el acto se realizará desde las 17 y contará con la presencia de autoridades nacionales, legisladores, sindicalistas y dirigentes empresarios.
La suba del mínimo no imponible y la modificación de algunos parámetros generaron dudas entre los contribuyentes. El detalle de la actualización.
Hoy se conocería el nuevo piso para los contribuyentes, que de adelanta más de 7 meses, y qué otras modificaciones se establecerán en el tributo
La carga tributaría varía de acuerdo al servicios. Desde los organismos de defensa del consumidor plantean una reducción tasas y obligaciones.
Así lo determinó un funcionario de Martín Guzmán. La modificación sería a partir de junio.
Desde 2017 los índices para calcular el impuesto Inmobiliario no reflejan la evolución de los precios y tampoco los valores de mercado en Mendoza. Esto impacta en la recaudación provincial.
En el marco de la visita de Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, a Mendoza, Los Andes pudo conocer el dato que corresponde a personas y empresas que pagan la alícuota. Además, hay 35 mil contribuyentes alcanzados por Bienes Personales.