Sociedad
Se complica el incendio en el parque nacional Los Alerces y crece un nuevo foco en Bariloche
Desde el Parque Nacional Nahuel Huapi que entre las 2 y 4 de la mañana se produjo un incendio en la zona del Brazo Tristeza.
Desde el Parque Nacional Nahuel Huapi que entre las 2 y 4 de la mañana se produjo un incendio en la zona del Brazo Tristeza.
Chile enfrenta la “tragedia más grande”, según detallaron autoridades del vecino país. El presidente Gabriel Boric aseguró que están desplegando “todos los recursos y esfuerzos” para asistir a los damnificados, afirmando que la cifra de muertos puede aumentar ante la cantidad de desaparecidos.
El presidente Gabriel Boric afirmó que las víctimas van a crecer “significativamente” en las próximas horas. Por otro lado, hay entre 3000 y 6000 viviendas afectadas por la catástrofe.
El fuego no parece parar y las condiciones climáticas son desalentadoras. Anticipan disminución de la humendad, aumento de la temperatura y vientos de hasta 80 kilómetros por hora.
El incendio comenzó hace seis días y, a pesar de los esfuerzos, sigue avanzando. Para hoy se anticipan vientos de 50 a 60 kilómetros por hora.
El fuego ya arrasó unas mil hectáreas del parque que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El incendio comenzó el jueves por la noche, con dos focos muy próximos uno del otro. El fuego se propagó más allá del Parque Nacional, adentrándose en la provincia de Chubut, por lo que se conformó un comando unificado para combatir el avance de las llamas.
Las autoridades alertaron por el riesgo a desarrollarse nuevos focos en la zona de la Comarca Andina. Sospechan de dos focos intencionales y cercanos.
Desde la Dirección de Recursos Naturales Renovables explicaron que se incrementó la inversión para combatir los siniestros. Nos encontramos en temporada de “alto riesgo”.
Bomberos, brigadistas y policías, tanto de Mendoza como de provincias vecinas, trabajan sin parar en las zonas de El Challao (Las Heras) y Luján de Cuyo. Más de 900 incidentes derivados del viento.
Según el último balance de las autoridades de Maui, miles de personas perdieron sus viviendas y las autoridades trabajan activamente para alojarlas.
El incendio fue iniciado por una quema de pastizales, aunque hasta el momento no se confirmó la superficie total afectada por las llamas.
La aeronave era piloteada por integrantes de la Fuerza Aérea. El accidente se produjo en la zona de Platanisto.
La construcción se realizará en el marco del Programa de gestión integral de los riesgos en el sistema agroindustrial rural.
El cuidado de guardaparques y otros servidores, que tienen un territorio muy amplio para vigilar, en ocasiones no alcanza para impedir el accionar delictivo, que en muchos casos es responsable de los siniestros.
Hay otras dos personas que están siendo investigadas por el hecho. El fuego alcanzó dos hectáreas de bosque.
En lo que va de la temporada casi 90.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego y del total de incendios, el 70% comenzó por la acción del ser humano. Fuertes multas.
En esta temporada ya son casi 90.000 hectáreas las afectadas por el fuego en la provincia, sobre todo en General Alvear. La mayoría se producen por incidencia humana, ya sea negligente o intencional.
El Gobierno ha declarado emergencias y preemergencias por la nube de humo que cubre gran parte del territorio chileno, incluido Santiago.
El Secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, dijo que se estaba trabajando con recursos provinciales a falta de los medios que pidieron hace 24 meses al Gobierno nacional.
Al menos unos 60 ciudadanos fueron evacuados en la localidad de El Hoyo, al noroeste de la provincia del Chubut, en la Patagonia andina. En la zona fueron encontrados varios panfletos donde la RAM asume la intencionalidad del hecho.
Defensa Civil indicó que los sectores de El Pinar, La Zeta y El Desemboque debían prepararse para una eventual evacuación.