Da La Nota
Desde Miami, Loly Antoniale compartió su angustia por los incendios de Córdoba
La modelo usó sus redes sociales para transmitir sus sentimientos y su impotencia ante la situación.
La modelo usó sus redes sociales para transmitir sus sentimientos y su impotencia ante la situación.
La imagen generó gran repercusión en las redes sociales y es un ejemplo de la voracidad de las llamas.
El fenómeno se produjo el viernes por la noche y fue filmado por los mismos bomberos que trabajan incansablemente en la localidad cordobesa de Arroyito.
El cambio en la situación climática y el redoblado esfuerzo de los bomberos voluntarios permitió controlar el incendio que arrancó en Villa Larca y siguió hasta Papagayos.
Tenaz trabajo de los bomberos de todas las localidades del Valle del Conlara para enfrentar las llamas a metros de las viviendas.
A medianoche había quedado controlado y en la madrugada se reinició en una parte alta de las Sierras del Comechingones.
Esa zona de San Luis tiene cabañas diseminadas y los bomberos luchan para contener las llamas que avanzan.
Ocurrió en Córdoba. Lorenzo usó el dinero que había juntado gracias al ratón Peréz y les compró un regalo a los servidores.
El gobierno provincial busca generar conciencia sobre cuidado y aumenta las multas. Según el pronóstico climático trimestral, la probabilidades de precipitaciones en las próximas semanas es baja.
Los dos focos se desataron casi simultáneamente en la tarde de este martes. En Luján siguen trabajando mientras que en Las Heras continúan los trabajos.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego informó que en San Carlos también había focos activos. Ayer se quemaron 100 hectáreas de finca en ese departamento.
Desde el miércoles se han incendiado 115 hectáreas en Lavalle y hay riesgo de que algunos se reactiven. La baja humedad convierte a las pasturas secas en “combustible muerto” y esta es la época de mayor riesgo.
La falta de precipitaciones y el ingreso del viento del Oeste elevarán a Extremo el Índice de Riesgo.
En el lugar trabajan bomberos de ese departamento y personal del Plan Provincial Manejo del Fuego.
Hay que sacar a Mendoza de la amenaza de los incendios de campos, que siempre es destrucción de biodiversidad. El Estado tiene un papel preponderante en la prevención y la lucha contra los siniestros, pero los ciudadanos tenemos que poner nuestra cuota parte para evitar provocarlos. Comienza una época de máxima alerta en los tres oasis mendocinos.
Durante la tarde del miércoles, casi 100 hectáreas de El Carrizal ardieron tras una quema ilegal de terreno. Si bien no hubo que lamentar daños ni víctimas, los efectivos se mantienen alerta ante los posibles focos y la tensa situación en otras latitudes del país.
Defensa Civil y el Plan Provincial de Manejo del Fuego advirtieron que la situación es compleja en la provincia.
Su hija de 12 años recibió la imagen y no pudo con el sufrimiento de su papá. La historia del productor que luchó 9 horas con las llamas.
El fuego continúa en las localidades cordobesas de La Calera, Cosquín y Capilla del Monte. Se incorporaron al operativo cuatro aviones hidrantes y un helicóptero de la Policía Federal.
Lo confirmó Gabriel Fuks, el secretario de Articulación Federal de la Seguridad. Detalló que podrían sumar otros dos aviones hidrantes y hasta un helicóptero. Estamos a disposición de la provincia”, remarcó.
El fuego afectó una casa en Tupungato, donde un hombre rescató a su nieto bebé de entre las llamas. Ambos sufrieron quemaduras. En San Rafael, murió el dueño de una humilde vivienda.
La Secretaría de Ambiente recordó que toda persona que provoque un incendio intencional puede ser multada con más de $ 2 millones e incluso ir a prisión por un plazo de hasta 50 días.