VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Indec


El presidente Alberto Fernández junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

Economía

La baja de la inflación es más lenta de lo previsto y genera ira en el Gobierno

Javier Álvarez
13-08-2021

El dato de julio enojó al Presidente, quien salió a culpar a los grandes empresarios. En Casa Rosada creían que en julio se perforaba el piso del 3%, pero no ocurrió.

Los precios subieron en julio menos que meses anteriores pero ya se alcanzó la meta anunciada para fin de año. Foto Orlando Pelichotti / Los Andes

Economía

La inflación fue del 3% en julio y superó la proyección que había hecho el Gobierno para todo el año

Corresponsalía Buenos Aires
12-08-2021

El dato de los primeros siete meses alcanzó el 29,1% y el anual saltó al 51,8%. Con un alza del 4,8%, el rubro de restaurantes y hoteles fue el que más se encareció.

La fabricación de vehículos automotores creció 103,6% interanual en junio. (Archivo)

Economía

Respira el Gobierno: la industria y la construcción volvieron a pisar el acelerador en junio

Corresponsalía Buenos Aires
05-08-2021

La actividad fabril aumentó 10,5% contra mayo y la construcción avanzó 6,8%. Ambas actividades cerraron el primer semestre con fuertes alzas. ¿Qué prevén las empresas para lo que viene?

Mendoza, entre las provincias con mayores aumentos interanuales en alimentos y bebidas (Archivo Los Andes)

Economía

Mendoza, entre las provincias más caras y con los sueldos más bajos: ¿por qué se paga más por los alimentos?

Bárbara Del Popolo
28-07-2021

El dato surge de comparaciones realizadas por consultoras privadas entre las distintas jurisdicciones del país. Los salarios de la provincia no acompañan a la inflación.

Imagen ilustrativa -Archivo / Los Andes

Economía

El nivel de actividad económica creció 13,6% interanual en mayo pero cayó 2% respecto a abril

Redacción Los Andes
21-07-2021

Con esta variación, a lo largo de los primeros cinco meses del año la actividad acumula una mejora de 9,5%.

Los precios siguen corrientes a un ritmo muy acelerado en comparación con otros países. Foto Javier Ferreyra.

Economía

La inflación fue del 3,2% en junio y cerró el semestre con un alza mayor al 25%

Javier Álvarez
15-07-2021

El indicador muestra una desaceleración, pero aún está en un nivel muy alto. Los precios se incrementaron en promedio un 50,2% en el último año.

El ingreso medio de los trabajadores asalariados fue de 42.294 pesos en el primer trimestre de 2021. Archivo

Economía

El ingreso promedio de los argentinos es de $25.284 y viene perdiendo por paliza contra la inflación

Corresponsalía Buenos Aires
29-06-2021

Lo confirmó el Indec este martes. El ingreso promedio de la población urbana subió casi 16 puntos por detrás de la inflación del 42,6%. Entre hombres y mujeres se registró una brecha del 34,5%. Y el salario promedio aumentó 40,6%, a $42.294. Hubo un leve aumento de la desigualdad.

A la actividad económica la lidera el crecimiento la construcción, con un salto del 221,5%. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Economía

La economía creció 8,2% en el primer cuatrimestre en el país

Corresponsalía Buenos Aires
29-06-2021

Lo informó el Indec. Hubo un salto del 28,3% en abril, porque se compara contra un mes de confinamiento casi total. Ahora, la economía está 4,4% por debajo de los registros de 2019.

Los datos del Indec muestra una recuperación de la economía.

Economía

El PIB creció 2,5% y cortó una racha de once trimestres de recesión

Corresponsalía Buenos Aires
23-06-2021

La expansión se dio en el primer trimestre de este año, informó el Indec. No obstante, se desacelera el ritmo de recuperación. Después de la crisis iniciada en 2018 y profundizada en 2020, la Argentina tiene un PIB similar al que registraba en 2008.

La suba del precio de los alimentos fue un factor que impactó en la composición de la canasta básica del mes de mayo.

Economía

En mayo los mendocinos necesitaron superar los $ 58.916 para no caer en la pobreza

Redacción Los Andes
17-06-2021

Según los datos de la DEIE se necesitó gastar $ 2.026 más que en abril para cubrir la canasta básica total. La canasta mínima de alimentos tuvo un costo de $ 23.472.

La indumentaria en mayo tuvo un incremento del 4,4% respecto al mes anterior.

Economía

En mayo, la inflación en Mendoza fue del 3,6% y acumula un 21,5% en cinco meses

Redacción Los Andes
16-06-2021

La DEIE dio a conocer el Índice de Precios al consumidor (IPC), un 0,3% más alto que la medición nacional realizada por el INDEC.

En los últimos meses de destacaron los aumentos en neumáticos, combustibles y el tipo de cambio, más la falta de oferta de repuestos. / Foto: Marcelo Rolland / Los Andes

Economía

El costo del transporte de cargas sube sin freno y anticipa más inflación

Bárbara Del Popolo
Sólo suscriptores
11-06-2021

En los últimos meses de destacaron los aumentos en neumáticos, combustibles y el tipo de cambio, más la falta de oferta de repuestos.

El volumen de ventas en marzo cayó respecto a igual mes de 2020. Archivo.

Economía

Las ventas en supermercados cayeron 8,8% en marzo respecto al mismo mes de 2020

Télam
26-05-2021

Las cifras fueron reveladas por el Indec. Con respecto a febrero de este año, medidas a precios constantes estuvieron 10,3% arriba.

Los datos del Indec muestran que, en pobreza infantil, Mendoza está peor que las provincias vecinas. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Sociedad

En un año, Mendoza sumó casi 14 mil niños pobres

Gastón Bustelo
Sólo suscriptores
23-05-2021

Son datos del Indec. En 2019, había 127.396, pero en 2020 esa cifra subió a 141.207.

El incremento de los alimentos impactó en el costo de la Canasta básica de abril.

Economía

Los mendocinos necesitaron ingresos mayores a $56.890 para no caer en la pobreza en abril

Redacción Los Andes
18-05-2021

Según los datos de la DEIE se necesitó gastar $1.888 más que en marzo para cubrir el valor de la Canasta Básica Total. La Canasta mínima de alimentos costó $22.947.

José Gutiérrez

Economía

La canasta básica en el país se encareció más de $2.000 en un mes

Corresponsalía Buenos Aires
18-05-2021

Así lo informó el Indec este martes. En un año, el precio de la canasta saltó más de 20 mil pesos. Los alimentos y bebidas marchan por encima de la inflación general.

Ignacio Blanco / Archivo Los Andes

Economía

Afirman que los productos de “Precios Cuidados” subieron más que los que no están en el programa del Gobierno

Redacción Los Andes
17-05-2021

Las conclusiones surgen de un análisis sobre los precios del Indec, tanto en su índice de precios al consumidor como en los capítulos de alimentos.

La inflación de abril, según el Indec, estuvo nuevamente por encima del 4%. Foto: José Gutiérrez / Los Andes

Economía

La inflación del país registró una suba de 4,1% en abril y en lo que va del año acumula 17,6%

Redacción Los Andes
13-05-2021

Otra vez el dato oficial fue superior al esperado aunque menor al de marzo. Vestimenta, transporte y alimentos empujaron el Índice de Precios al Consumidor.

Imagen ilustrativa. Foto: Archivo / Los Andes

Economía

Los salarios subieron casi un 8% en el primer bimestre del año y le ganaron a la inflación, según el Indec

Redacción Los Andes
30-04-2021

Los datos fueron brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Sin embargo, en los últimos 12 meses los ingresos perdieron diez puntos porcentuales frente a la inflación acumulada.

Nicolás Rios / Archivo Los Andes

Economía

Las ventas en supermercados cayeron un 5,8% en febrero

Redacción Los Andes
26-04-2021

Además, el Indec informó que la facturación en los grandes centros comerciales o shoppings retrocedió en febrero 32,4% frente a igual período de 2020.

Los sectores que mostraron las caídas más fuertes fueron hoteles y restaurantes con un 38,2% anual.

Economía

Traspié: la economía volvió a caer tras nueve meses de rebote

Corresponsalía Buenos Aires
22-04-2021

Hubo una baja del 1% en febrero, cuando todavía no había restricciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en la mayoría de las provincias.

La idea es ofrecer un combinado de frutas y verduras en canastas de 5 y 6 kilos de verduras y frutas a valores de entre $120 y $250. Foto: Gentileza

Economía

El Gobierno lanzó una serie de medidas para contener suba de precios

Redacción Los Andes
15-04-2021

La idea es ofrecer un combinado de frutas y verduras en canastas de 5 y 6 kilos de verduras y frutas a valores de entre $120 y $250.

  • prev
  • 10
  • 11
  • 12
  • next
LO MÁS LEÍDO
Toyota Corolla

Automotores

Cuánto cuesta comprar un Toyota Corolla en enero tras la eliminación del impuesto PAIS

1
Mendoza Construye, y Construyo mi casa, las otras dos opciones del IPV para la casa propia 
Foto: Orlando Pelichotti

Economía

¿Construir o comprar con el IPV?, cómo acceder a un crédito para viviendas de $21 millones

2
La empresa de neurotecnología Neuralink, liderada por Elon Musk, implantó un chip cerebral en un paciente llamado Noland Arbaugh a finales de enero.

Mundo

El primer paciente con el chip de Neuralink contó su experiencia: ‘’Estoy rompiendo mis propios récords’’

3
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex