VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Indec


Creció el empleo respecto a meses anteriores pero es más bajo que hace un año. Archivo.

Economía

El desempleo fue de 11,7% en el tercer trimestre en el país y creció 2% en un año

Redacción Los Andes
17-12-2020

Según datos del Indec, a pesar de ser mayor que en el mismo periodo de 2019, la cifra fue más baja en relación al trimestre anterior de 2020.

La inflación de noviembre bajó respecto del octubre pero sigue siendo alta.  Marcelo Rolland / Los Andes

Economía

La inflación nacional frenó en noviembre, pero siguió entre las más altas del año: 3,2%

Corresponsalía Buenos Aires
15-12-2020

Algunos productos de contra estación como el limón, el zapallo y la batata se dispararon. El kilo del asado subió 10,3%. A nivel general, el rubro que más se encareció fue el de recreación y cultura, con un 5,1% promedio.

Marco Lavagna reconoció que la inflación es el principal problema de la economía argentina.

Economía

El titular del Indec reconoció que la inflación no podrá bajarse de forma rápida en el corto plazo

Télam
13-12-2020

Marco Lavagna aseguró que la escalada de precios es uno de los problemas centrales de la economía, lo que hace que “la resolución del problema no se pueda pensar en un año”.

Archivo

Economía

Los salarios tuvieron una suba interanual de 30,5% pero perdieron por seis puntos contra la inflación

Télam
01-12-2020

Según datos del Indec, en septiembre el índice del total registrado además mostró un crecimiento 2,5%respecto al mes anterior.

Es uno de los pocos rubros que viene a toda marcha. En octubre, el crecimiento de la economía se frenó.

Economía

Señal de alarma: por qué se frena la reactivación económica

jorge mario alvarez
Sólo suscriptores
29-11-2020

Los indicadores muestran que la economía crece respecto del piso de abril, pero cada vez más lento. ¿El rebote llega a su fin?

Las exportaciones cayeron 21% respecto del mismo mes de 2019.

Economía

La economía se recupera, pero el derrumbe de exportaciones enciende una luz roja

Corresponsalía Buenos Aires
25-11-2020

La actividad creció por quinto mes consecutivo en septiembre, después del piso de abril. Pero las exportaciones cayeron 21,6% en octubre, el peor declive en lo que va del año.

La Canasta Básica Alimentaria registró en octubre un incremento de 6,6%, es decir, que una familia de dos adultos y dos menores necesita un ingreso mensual de $20.710 para no caer en indigencia.

Economía

Para no ser considerada pobre en Argentina, una familia necesitó en octubre casi 50 mil pesos

Télam
17-11-2020

Además, según el Indec, la Canasta Básica Alimentaria registró un incremento de 6,6%, es decir, que una familia de dos adultos y dos menores necesitó un ingreso mensual de $20.710 para no caer en indigencia.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, las ventas de los supermercados crecieron 5%,
Foto: Mariana Villa / Los Andes

Economía

Los supermercados de Mendoza sufrieron la caída de ventas más grande del año

Mariano Zalazar
26-10-2020

Tras el boom de marzo, las empresas locales retomaron la tendencia negativa y sufrieron un duro golpe en agosto.

Entre los mendocinos suben las operaciones en un pago y con débito. / Andrés Larrovere

Economía

Por la crisis, cayó 7,3% el uso de tarjetas de crédito en la provincia

Mauricio Videla
Sólo suscriptores
26-10-2020

Estudio empresario. El dato surge de comparar el tercer trimestre de este año con el de 2019. Las compras en cuotas subieron al inicio de la cuarentena y luego bajaron. El uso del débito en alza.

Foto: Mariana Villa / Los Andes

Economía

La inflación de Mendoza avanzó 2,7% en septiembre

Redacción Los Andes
14-10-2020

“Alimentos y bebidas”, y “transportes y comunicaciones” encabezaron los incrementos del mes. El IPC acumulado del año en la provincia ya alcanza el 21,7%. En el país, el Indec indicó que la cifra fue de 2,8%.

La pobreza en el Gran Mendoza creció 3.9 puntos, esto significa que hay 43.741 pobres nuevos.

Economía

Según el Indec, ya hay 425 mil personas pobres en el Gran Mendoza

Sandra Conte
Sólo suscriptores
01-10-2020

El índice de pobreza mantiene una tendencia creciente desde 2018, que se agudizó con la pandemia. Las estadísticas revelan que en solo un año, 43.741 personas pasaron a ganar menos que una canasta básica.

En el último año más de 43 mil personas cayeron bajo la línea de la pobreza en el Gran Mendoza.

Economía

Cuatro de cada diez personas son pobres en el Gran Mendoza

Redacción Los Andes
30-09-2020

El Indec dio a conocer los datos del primer semestre del año. En el conglomerado urbano más grande de la provincia, la tasa de pobreza llegó al 41,5%.

Al sumar a la medición el registro del sector informal, que en julio tuvo un incremento de 4,2%, el promedio de los salarios marcó un avance de 1,8% respecto al mes previo.

Economía

Los salarios acumulan una suba de 32,1% en los últimos 12 meses pero no logran ganarle a la inflación

Télam
30-09-2020

Según el Indec, en julio tuvieron un alza de 1,2% respecto al mes anterior. De esta manera la evolución de los sueldos se ubicó 10,3 puntos porcentuales por debajo de la suba que marcó el IPC en similar período, y que fue de 42,4%.

La pobreza superó el 40% de la población argentina. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Sociedad

La pobreza llegó al 40,9% y afecta a 18,5 millones de personas en el país

Redacción Los Andes
30-09-2020

Son datos del INDEC del primer semestre. Entre abril y junio, por la pandemia, alcanzó un pico de 47,2%. El panorama es aún peor entre los niños menores de 14 años: el 56,3% vive en hogares pobres.

Creció el desempleo en Argentina y se ubicó en 13,1% en el segundo trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del 2019.

Economía

El desempleo en el país se ubicó en 13,1% en el segundo trimestre del año

Télam
23-09-2020

Así lo informó el Indec y reveló que la cifra representa un incremento de 2,5 puntos porcentuales respecto del 10,6% de igual período de 2019.

Muchos comercios también sufrieron la crisis de la pandemia. Ignacio Blanco / Los Andes

El mes de septiembre comenzó con record de contagios de Covid-19 y el gobierno analiza volver a fase 1. Sabado por la mañana con muy poco movimiento y locales cerrados 

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

El Producto Bruto Interno retrocedió 19,1% en el segundo trimestre del año, informó el Indec

Télam
22-09-2020

El datos es en comparación al mismo periodo del año pasado, según el organismo. El sector más afectado fue el de hotelería y turismo debido a los efectos de la pandemia.

La industria sufrió una nueva caída en julio. Archivo

Economía

Se ralentizó en julio el rebote de la industria y la construcción

Corresponsalía Buenos Aires
03-09-2020

Lo muestran datos oficiales de julio, publicados por el Indec este jueves.

Archivo - Los Andes

Economía

Según el Indec, en julio una familia necesitó $ 18.321,51 para no caer en la indigencia

Télam
20-08-2020

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó hoy que el costo de la Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,6%.

Las ventas disminuyeron en el 60,5% de los supermercados. Foto: Mariana Villa / Los Andes

Economía

El 60,5% de los supermecados registratron una disminución en las ventas

Télam
17-07-2020

El dato lo proporcionó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos y corresponde al mes de junio.

Los precios subieron en junio 2,2% en junio.

Economía

El índice de precios al consumidor subió 2,2% en junio, en el país

Télam
15-07-2020

Son datos del Indec y el acumulado interanual es de 42,8%. Además en los primeros seis meses del año los precios se incrementaron 13,6%.

En abril la actividad económica se derrumbó 26,4% y la construcción fue el rubro más perjudicado.

Economía

Crack histórico en abril: la actividad económica se derrumbó 26,4%

jorge mario alvarez
29-06-2020

No hay en los registros oficiales una caída tan pronunciada. La peor baja de este siglo había sido del 16,7% en marzo de 2002. Lo que más cayó fue la construcción, con 86,4%.

  • prev
  • 13
LO MÁS LEÍDO
Este es el nivel de estudios alcanzados por la cantante argentina

Espectáculos

Este es el nivel de estudios de Cazzu, la referente del trap argentino: estudió 2 carreras

1
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex