Sociedad
Proyectan un aeródromo y una playa de camiones en el parque industrial de Luján
La municipalidad cuenta con un predio de 900 hectáreas junto a la refinería de YPF. Además puso en venta 40 terrenos para ampliar las inversiones en el sector.
La municipalidad cuenta con un predio de 900 hectáreas junto a la refinería de YPF. Además puso en venta 40 terrenos para ampliar las inversiones en el sector.
Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se registró un alza de actividad en la industria manufacturera en comparación interanual, a precios constantes. El acumulado de los primeros cinco meses de 2023 es de 1,5%.
El llamado a la tercera subasta de lotes de 1.000 a 30.000 m2 se prorrogó hasta el 28 de junio. El precio base por metro cuadrado se inicia en U$S 25.
La empresa Tassaroli SA y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria firmaron un concevenio que permitirá capacitar a operarios, futuros trabajadores, representantes de la industria metalmecánica de la región, alumnos secundarios, de institutos terciarios y docentes de escuelas técnicas.
Hugo Bianchi, presidente de la empresa sanrafaelina, tuvo una nueva reunión con Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina, y el ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié.
La ley protege los intereses de los productores, pero los industriales, tras cinco años de vigencia, estiman que es inconstitucional.
Más de 20 artistas locales participan del MICA2023 en Buenos Aires, con la posibilidad de mostrar sus talentos y habilidades en uno de los encuentros más importantes tanto por su convocatoria como por su proyección internacional
En rueda de prensa, desde la empresa sanrafaelina, que se incendió la semana pasada, se habló sobre coordinar esfuerzos para mantener la operación. La nueva planta costaría 40 millones de dólares.
El directorio de la compañía autorizó el ingreso en el mercado bursátil, aún no se conoce los detalles de la operción. La empresa que fue capitalizada por la Nación y Mendoza, también se aprobó la creación de un Comité de Auditoría.
Atento a la contingencia que provocó pérdidas casi totales en la fábrica de San Rafael, las siete entidades que conforman la Mesa de la Producción y el Empleo de Mendoza, manifestaron su solidaridad con la familia Bianchi.
Para FIEL hubo una caída de 1% en la producción manufacturera, en abril, mientras que un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) advierte sobre los efectos de la tensión financiera. Más cepo a petroleras.
La participación de jóvenes en los recientes congresos Forestal Latinoamericano y Forestal Argentino, realizados en Mendoza, fue determinante, observándose un interés en participar del manejo del sector forestal y en llevar a prácticas cada vez más ecológica y de protección del ambiente.
Un estudio realizado por CAME reveló los principales problemas que atraviesa la industria pyme en el país. La actividad creció apenas el 0,4% comparado con 2022 pero en relación a marzo tuvo una caída más pronunciada, del 1,9%. No pueden conseguir insumos.
La empresa Old Tree Premium Olive Oils logró una importante distinción en el concurso Anatolian IOOC 2023 en la ciudad de Burhanye, que reunió 356 muestras de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de todo el mundo.
El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FtyC) pone a la venta a U$S 25 por metro cuadrado. Hasta el momento, se vendieron 68 terrenos de los 124 disponibles.
Hoy finalizó el 5to Entrenamiento para el Trabajo con personas liberadas en la petrolera nacional. Acción que tiene como objetivo la reinserción laboral de individuos que han tenido conflicto con la ley penal.
Una multinacional adquirió el 100% de los activos de la marca fundada en 1928. Con esta operación se consolida como el tercer jugador del mercado nacional por detrás de Saputo y Mastellone.
El índice adelantado toma como referencia el consumo de energía sobre la base de CAMMESA.
El Indec informó que en enero fue del 62%. De los 12 sectores industriales relevados, 11 estuvieron por encima respecto al mismo mes de 2022.
Es exigible que de ahora en más la política mendocina se centre en la elaboración de propuestas que apunten fuertemente hacia lo económico. Hace falta un debate serio y muy amplio sobre las necesidades de la provincia en todo lo relacionado con su infraestructura en general.
Más allá de los vaivenes del péndulo y de la inestabilidad política reinante a nivel nacional, el período entre 1930 y 1975 se caracterizó por un modelo económico y social que generó prosperidad y mejora de la calidad de vida: el desarrollismo.
Es importante no iniciar una actividad ni financiar un emprendimiento sin consultar previamente si la zona elegida está permitida y los requisitos necesarios para su habilitación.