Economía
Los productos de consumo masivo aumentaron 11,2% en noviembre: cuáles subieron más
Hubo algunos artículos que superaron el 20% de incremento intermensual y uno rozó el 62% de variación con respecto al precio que tenían en octubre.
Hubo algunos artículos que superaron el 20% de incremento intermensual y uno rozó el 62% de variación con respecto al precio que tenían en octubre.
Es el cálculo para un grupo de 10 personas con una mesa típica, de la cual hay un gran abanico de opciones según el poder adquisitivo. Algunos ya anticipan compras para ganarle a la inflación. Para armar una caja navideña se necesitan unos $10.000.
El presidente electo anunció qué es lo que se va a generar en estos primeros meses de mandato. Un término acuñado en 1965 para definir un problema macro económico.
El presidente electo dijo que van a “crear todos los mecanismos para detener la emisión de dinero y que, en un lapso de 18 a 24 meses, terminar con la inflación”.
Esto, por las limitaciones para acceder a divisas. Sin embargo, otras lo hicieron como un modo de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación.
Algunas carnicerías ya comenzaron a advertir más movimiento de cara a Navidad y Año Nuevo. Las promociones bancarias ofrecen ofertas tentadoras que alcanzan un 40 por ciento los fines de semana.
Aunque algunos aumentos suelen llegar con el principio de cada mes, hay precios que van aumentando en forma periódica. Desde la semana pasada ha habido variaciones en ciertos sectores.
Luego de acordar un esquema de subas más gradual con la Secretaría de Comercio, muchas empresas se mantendrán en Precios Justos. Los comercios no recibirán listas de las que no lo hagan.
El presidente electo realizó esta mañana una serie de entrevistas con diversos medios dónde ratificó su plan de acción, a menos de un mes de asumir.
El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa marcó la importancia de la elección democrática y enfatizó la necesidad de consenso y diálogo en la política para beneficiar a los argentinos. Señaló que el 75% de la facturación de las pymes es a partir del consumo diario.
Si bien disminuyó el nerviosismo previo respecto de la elección general el blue cerró en $ 950 y la inflación apunta a los dos dígitos mensuales.
La inflación es un eje importante que tanto Sergio Massa como Javier Milei aseguran poder hacerle frente en el caso de ser electos. En ese marco y con una particular comparación, el periodista explicó la diferencia entre ambos candidatos presidenciales y desató el repudio de los usuarios.
El último IPC del Indec llegó a la prensa de Chile y generó polémica entre los lectores.
Es bueno que la inflación desacelere pero el 8,3% no es para festejar. Además las causas de la dinámica inflacionaria siguen más que presentes.
Se conocieron los datos de inflación de octubre y hubo un marcado descenso. En el país cayó al 8,3% y en Mendoza se redujo 9 punto para ubicarse en el 7,9%. Los aumentos en alimentos siguen marcando el paso y acumulan en los últimos 12 meses subas por encima del 150%.
Alimentos tuvo un alza de 7,7%, por debajo de la variación general del Indice de Precios al Consumidor (IPC). La baja de la cifra frente al bimestre previo amortiguó el impacto sobre el ministro en el tramo final de la campaña.
La medición interanual mostró un incremento de 142,7%. Los alimentos subieron 7.7%, según la medición del INDEC.
Octubre le puso un freno a la escalada inflacionaria y el indicador volvió a estar por debajo de los dos dígitos.
En el arranque de noviembre el ritmo de suba de precios fue similar al de las semanas previas. El próximo lunes el INDEC dará a conocer la variación oficial del Indice de Precios al Consumidor.
El último informe de FocusEconomics contiene un desalentador panorama para 2024, teniendo en cuenta un “efecto prolongado de la hiperinflación”.
Una consultora tomó como referencia el salario mínimo y calculó cuánto tiempo de trabajo es necesario para adquirir ciertos bienes en Argentina y otros países latinoamericanos.
La medición semanal no mostró cambios respecto a períodos anteriores y aguardan otro dato negativo para el inicio de noviembre.