Opinión
Año 2023: restricciones internas y externas
El mundo en 2022 tuvo un único objetivo que fue bajar la inflación como sea y estamos a mitad de camino pero con una desaceleración inflacionaria.
El mundo en 2022 tuvo un único objetivo que fue bajar la inflación como sea y estamos a mitad de camino pero con una desaceleración inflacionaria.
Una consultora nacional relevó el precio de los principales productos para la mesa navideña y de Año Nuevo y analizó cuál fue la suba con respecto a 2021, que supera la inflación.
Según una consultora local, el sueldo promedio de los mendocinos alcanzó los $97.300 en noviembre. El Banco Central anunció que mantendrá las tasas actuales.
Ferroviarios, ambulancieros, enfermeros, agentes de frontera y distintos gremios clave para la movilidad comienzan días de huelga en Francia, Inglaterra, Alemania, Gales y España. Se suman manifestaciones multitudinarias en todo el continente por el fin del financiamiento a Ucrania.
En octubre creció 4,5% en forma interanual, pero cayó 0,3% contra el mes anterior sumando el segundo período en rojo.
El costo total de los bienes y servicios aumentó $ 3.290 durante el último mes. Según la medición de la DEIE, se gastó $ 52 mil para cubrir el costo del alimento.
Hay opciones para no perder frente a la inflación que no implican dejar el dinero inmovilizado, ya que pagan intereses en forma diaria.
La decisión del Poder Ejecutivo no dejó conforme a ninguna de las partes. La CGT esquivó un pronunciamiento taxativo.
El descenso fue mayor al que se esperaba. Especialistas resaltan que los alimentos subieron por debajo del IPC general, el desafío es sostener el descenso.
Esta mañana en dialogo con la prensa, la vocera presidencial afirmó que Argentina estaba en un “proceso de descenso de la inflación”.
La última vez que el BCRA modificó la tasa de política monetaria fue a mediados de septiembre, cuando dispuso un aumento de 750 puntos básicos el rendimiento de sus pasivos remunerados, que pasaron de 69,5% a 75% anual.
Los datos publicados por la DEIE revelaron que el Índice de Precios al Consumidor en la provincia ya alcanza 84,6% de incremento en lo que va del año. La indumentaria es la que más aumentó su precio.
Según datos del Indec, desde enero el IPC acumuló un alza de 85,3% y la interanual se ubicó en 92,4%. Alimentos fue el rubro de menor suba, con 3,5%.
El organismo r evelará el jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor y en el oficialismo nacional aguardan que esté por debajo del 6%.
El ministro de Economía, Sergio Massa, afronta complejos panoramas en varios frentes clave para normalizar la marcha de la macroeconomía y revertir las expectativas inflacionarias. La apuesta ponerle un freno a la carrera de los precios antes de abril.
Miguel Ángel Pesce aseguró que uno de los problemas más graves que tiene el país “se supera con crecimiento”, ¿a qué se refería?
Se encuentra bastante por encima de la suba general de los precios, pero impacta en la mayoría de los rubros.
Coninagro difundió su “semáforo”, que permite comprender qué economías regionales están en una situación de crecimiento y cuáles en crisis.
Una consultora nacional informó que, el mes pasado, los productos de la canasta alimentaria tuvieron una suba del 5,2%, después de que en octubre treparan antes del Precios Justos.
Con la suba de YPF, las tres grandes petroleras han encarecido sus valores un 4%. Cerrando el año por debajo del 76,6% de la inflación general.
Defendió una reducción “gradual” sin apelar a políticas recesivas que impacten en los niveles de empleo y en la pobreza.
Este mes las cuotas del servicio de medicina prepaga tendrán una suba del 6,9%, y en enero volverán a subir. ¿Cuánto habrá que abonar por persona o grupo familiar para estar cubiertos?