Política
Alfredo Cornejo: “Massa no ha conseguido nada”
El senador nacional de la UCR participó del ciclo Pilares y habló de la inflación, la gestión del ministro de Economía y el atentado a Cristina Kirchner, entre otros temas.
El senador nacional de la UCR participó del ciclo Pilares y habló de la inflación, la gestión del ministro de Economía y el atentado a Cristina Kirchner, entre otros temas.
La autoridad monetaria ajustó por octava vez en el año todo el esquema de tasas de interés. Para los plazos fijos de los ahorristas se fijó una tasa mínima del 75%.
La aceleración de precios que se produjo a partir de la salida de Guzmán rompió todos los pronósticos y llevó a los valores de 2022 a niveles que hasta hace poco eran impensados.
Entre enero y agosto de este año el IPC acumula un aumento del 58,2%, frente al 51,8% que se registró durante el 2021. Un rubro subió más de 100% en los últimos doce meses.
Son datos oficiales del Indec. Es la segunda cifra mensual más alta del año. En 12 meses, los precios subieron 78,5%.
Según una encuesta de la consultora de recursos humanos Mercer, las empresas prevén otorgar un 71% de incremento este año, mientras que las estimaciones privadas calculan que la suba de precios rondará el 95%.
Si se mantiene así, cerrará el año cerca del 98%, dijo el Instituto de Estadística de los Trabajadores.
Las consultoras estimaron la suba de precio al consumidor será del 6,6% para agosto, según el BCRA. Se espera que haya una reducción leve en los próximos meses pero con nueva suba en diciembre.
Durante agosto pasado hubo incrementos en combustibles, neumáticos, lubricantes y material rodante, causando fuerte impacto en todos los indicadores donde hay gestión de transporte de mercaderías.
Una entidad nacional realiza, periódicamente, un relevamiento de las expectativas empresarias con respecto a la actividad general y la evolución de sus propias organizaciones
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo realizó un estudio para analizar si los portales online ofrecían ventajas a los consumidores, en un contexto de alta inflación
El hecho de pensar en qué hacer para que nuestro dinero no pierda valor es una preocupación recurrente en la población argentina. Atentos a esta situación, dos empresas se unieron con el objetivo de desarrollar una solución simple, conveniente y que no necesita de conocimientos avanzados para usarla.
Los productos que más subieron, según una consultora nacional, fueron el azúcar, el puré, los huevos, las conservas de pescado y las premezclas.
La inflación relevada por una consultora privada mendocina fue del 6,97% en agosto y la canasta básica tuvo una variación mensual del 5,7%.
Entrarán en vigencia las quitas de subsidios y se harán efectivos algunos aumentos ya anunciados, además, se verá el impacto del incremento en combustibles.
Entrarán en vigencia las quitas de subsidios y se harán efectivos algunos aumentos ya anunciados
Se espera que este fuerte incremento dispare aún más la inflación interanual británica, que se sitúa actualmente en el 10,1%.
El Presidente criticó duramente a la Justicia federal por el pedido de condena a 12 años de prisión. Abrió una polémica al decir que “Nisman se suicidó. Espero que Luciani no haga lo mismo”.
Pasaron del 62,5% al 60% para los próximos doce meses. Lo reportó la Universidad Torcuato Di Tella en su informe mensual.
Massa busca persuadir, sector por sector, con el riesgo latente de defraudar a todos ante una macro que cruje.
Rige desde la medianoche de este domingo. La petrolera informó además que la mayor suba se da en el valor de las naftas súper y premium que se incrementa 8,5% mientras que el gasoil sube 6%.
El 83% de los encuestados aseguran que tomaron medidas de ajuste en sus economias para hacerle frente a la inflación. Por otro lado, el 69% piensan que en los próximos meses bajarán de clase social.