Economía
Estiman que la inflación de julio fue del 8%: ¿A cuánto llegará en agosto?
Indec dará a conocer la cifra de este mes dentro de dos semanas. Consultoras privadas prevén un nivel mensual promedio superior al 5% hasta fin de año.
Indec dará a conocer la cifra de este mes dentro de dos semanas. Consultoras privadas prevén un nivel mensual promedio superior al 5% hasta fin de año.
Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), afirmaron que existen comportamientos abusivos entre importadores que compran a $135 y venden por encima de $280. E hicieron un fuerte reclamo al Gobierno por los aumentos que reciben por parte de los proveedores de materias primas e insumos.
Las medidas anti inflacionarias correctas no se podrán aplicar si previamente no se realiza un cambio estructural y mental en la Argentina.
El valor es subjetivo, lo asigna el sujeto que tiene necesidad del bien que lo satisface y conforme la intensidad de su necesidad y la escasez del bien.
Será este jueves. A pesar de que el presidente Alberto Fernández confirmó el aguinaldo del Potenciar Trabajo, endurecen el reclamo por un salario básico universal.
Desde el organismo dijeron que la situación económica en el país es “muy preocupante”. Además, señalaron que la economía mundial se desacelerá del 6,1% del año pasado a un 3,2% durante 2022.
El Presidente inauguró un hotel en Chapadmalal, destacó la figura de Eva Perón (”Se preocupó para que los argentinos tengan vacaciones”) y confirmó un bono para quienes cobran el plan Potenciar Trabajo.
Un usuaria de Twitter compartió una foto de su sobrina pegando cartelitos con la leyenda “Vengan a Milano Telas”. El posteo rápidamente recibió cientos de comentarios de usuarios que se enternecieron por su actitud.
Inflación. Almaceneros y kiosqueros recibieron nuevas listas en todos los productos que comercializan. Las remarcaciones llegan hasta el 25% para los productos que vienen de afuera del país.
Los precios de la Canasta Básica Total avanzaron menos que la inflación general en junio, pero aun así, quedó a menos de $ 1.000 de cruzar la barrera de los $ 100 mil.
La Ley de Contrato de trabajo aborda la situación de la crisis de empresa, estableciendo el procedimiento de cómo debe ser iniciado y donde presentarse.
También empezaron a escasear los cartuchos de impresora y las baterías. Hay ausencia de marcas, distorsión de precios y algunos productos de menor consumo ya no se venden.
El país atraviesa una crisis económica sin precedentes que ha empujado a cientos de personas a protestar en las calles durante los últimos meses.
Lo dijo el nuevo secretario de Comercio Interior, Martín Pollera. Aseguró que trabaja para evitar que las subas se trasladen directamente a las góndolas y para revertir los faltantes de aceite, harina y otros productos.
En un duro editorial, el reconocido diario británico consideró que el FMI debe ser más exigente respecto a las metas. Habló de un “gobierno débil” frente a un “cuadro lúgubre”.
El Contado con Liquidación superó la barrera de los 300 pesos y dejó a la brecha con el mayorista por encima del $130. Además preocupa el impacto de la presión cambiaria sobre la inflación, que ya corre al 64% anual.
Sergio Mattarella quiere que el premier vuelva al Parlamento a seguir impulsando una trascendental ley presupuestaria, tema postergado tras decisión del movimiento 5 estrellas de la coalición gobernante de abandonar el recinto y retirar su apoyo.
Alimentos, indumentaria y atención médica lideraron las subas. Para julio se espera un registro aún mayor, que mostrará el efecto de la incertidumbre económica, tras la salida de Martín Guzmán.
Según las estadísticas internacionales del último año, Argentina presenta uno de los costos de vida más altos de la región, por detrás de Venezuela.
El INDEC dio a conocer la inflación de junio y desde Cambia Mendoza salieron con los tapones de punta a criticar al Gobierno Nacional.
La cifra, además, fue más alta que el promedio nacional que registró 5,3%. Según datos de la DEIE, el costo de vida ha tenido un incremento de 38,2% en lo que va de 2022. Indumentaria, atención médica y alimentos, los rubros que más se encarecieron.
El Indec dio a conocer los datos del sexto mes del año. Este mes el IPC podría ser más alto por remarcaciones registradas en medio de la crisis política y la corrida cambiaria.