Opinión
El Gobierno frente al final de dos imposturas
Con respecto al arreglo con el FMI, Cristina opuso una resistencia especulativa sólo cuando tuvo certeza de su mero efecto testimonial.
Con respecto al arreglo con el FMI, Cristina opuso una resistencia especulativa sólo cuando tuvo certeza de su mero efecto testimonial.
El ministro de Desarrollo Productivo adelantó también que durante esta semana el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, “va a dar a conocer medidas puntuales sobre los comercios de cercanía”.
El mandatario había asegurado que el viernes daría a conocer su plan para la “guerra” contra la suba de precios. En un video, solo anticipó que sus ministros irán comunicando medidas.
A través de un mensaje grabado, el Presidente habló sobre un paquete de medidas. No profundizó los detalles de las decisiones que llevará a cabo y dijo que serán sus ministros quienes las comuniquen. El presidente, que busca relanzar su gestión, dijo poco.
Coninagro presentó su semáforo de actividades, con datos alarmantes. Sin embargo, una producción sigue con alta demanda y precios y se necesitan más productores, ¿de qué se trata?
Ya es viernes, el día anunciado por el presidente Alberto Fernández para la “guerra” contra la inflación. En las redes sociales circulan infinidad de memes y bromas al respecto.
El Presidente tiene previsto anunciar medidas para evitar que la suba en los precios internacionales profundice la problemática de la inflación en la Argentina.
El gobierno argentino se encuentra en plena etapa de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La cuestión fiscal es uno de los puntos centrales del debate y la aceleración en los precios podría ser la respuesta.
La portavoz presidencial se quejó de que las grandes empresas fijen sus precios en forma “unilateral”.
El panorama internacional y la incertidumbre económica afectó el precio de los alimentos y los niveles de stock en los últimos días. Suben los panificados, quesos, yogures y otros productos de consumo diario.
Son algunos de los lineamientos del programa que el presidente Alberto Fernández presentará el viernes.
El Presidente y sus ministros analizan numerosas medidas. Hay puntos de conexión con el plan aplicado en el tercer gobierno de Juan Perón en 1973.
Tras quejarse por la suspensión de las exportaciones de harinas y aceite de soja, el gobernador de Santa Fe fue recibido por el Presidente en Casa Rosada.
El presidente de la Cámara de Diputados asi lo manifestó al exponer en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Empresarios propietarios de camiones señalaron que los fuertes aumentos en el combustible presionan las tarifas del transporte de cargas y terminarán por afectar a toda la economía.
El director del Indec habló del 4,7% de inflación de febrero. Evitó opinar sobre las herramientas que usaría el Gobierno en su “guerra” contra la suba de precios. Pero aclaró que este es un problema “central” para el país.
El Presidente anunció ayer que el viernes comenzará “la guerra contra la inflación”, horas antes de que se conocieran los preocupantes datos de febrero. Por la tarde, Fernández visitó una clase de gimnasia acuática en un polideportivo y los memes no tuvieron piedad.
La DEIE y el Indec difundieron los datos este martes. El porcentaje del segundo mes de 2022 es el más alto de los últimos once en Argentina. La variación interanual en la provincia ascendió a más de 53%.
El Presidente se excusó en los dos años de pandemia y destacó: “¿Qué hacemos los peronistas cuando aparecen los problemas? Les ponemos el pecho y buscamos las soluciones”.
El Indec revelará el dato oficial este martes. Las consultoras privadas advierten por subas en alimentos de 6,7% promedio. Y prevén más aceleración en marzo.
Se trata del segundo incremento aplicado en lo que va de 2022. Ronda entre el 11 y 14%.
El productor dice que es inviable mantenerse en el negocio. Asegura que aun con la suba de las últimas semanas, siguen vendiendo al costo. La guerra Rusia-Ucrania hace saltar los precios.