Economía
Precios Cuidados se renovó con aumentos mensuales del 2%
Habrá subas preestablecidas y revisiones trimestrales. Aun no se da a conocer la lista con los nuevos valores para Cuyo, porque todavía se están firmando algunos convenios.
Habrá subas preestablecidas y revisiones trimestrales. Aun no se da a conocer la lista con los nuevos valores para Cuyo, porque todavía se están firmando algunos convenios.
La Secretaría de Comercio Interior publicará en estos días la nueva canasta con unos 1300 productos, cuyos precios podrán actualizarse hasta un 6 por ciento por trimestre. El acuerdo será por todo 2022.
El Gobierno blanqueó que la negociación quedó en un punto muerto por las diferencias sobre cuál será el ritmo del ajuste fiscal. El tiempo apremia y los analistas advierten sobre los efectos de no resolver ese conflicto de deuda.
Así lo afirmaron las consultoras y entidades financieras que participaron del REM de diciembre. Sin embargo, estimaron un mayor crecimiento del PBI respecto de lo que se esperaba meses anteriores.
El actual programa, vigente desde el 20 de octubre pasado y que comprende una canasta de 1.432 productos de consumo masivo, venció hoy. La Secretaría de Comercio Interior, sin embargo, dará a conocer la nueva lista de Precios Cuidados recién el lunes.
Se espera para hoy la resolución con la lista de los nuevos productos de la canasta, hoy compuesta por 1432 productos de consumo masivo. El programa será anual.
El estudio midió una Canasta Básica Total “digna” en el último mes del año, con todo lo necesario para que un grupo de cuatro personas “no se sienta pobre o no perciba que está en niveles de pobreza”.
La municipalidad que administra Marcelino Iglesias acordó un aumento similar a la inflación y sumas fijas por 75 mil pesos después de un 2021 con 45% de incremento. Las otras comunas esperan a la negociación de la Provincia.
El cobro durante diciembre registró una suba de 73,6% interanual. Los derechos de exportación fueron los principales motores del crecimiento.
El dólar informal acumuló en 2021 un avance de 44 pesos, y el oficial, contenido por múltiples cepos, saltó $18,42. En la última sesión del año, el Banco Central tuvo que vender U$S100 millones.
Asimismo, la variación mensual fue del 1,3%, un punto más que el 0,3% de noviembre.
El aumento de la demanda, en un escenario de poco stock, generó que algunos precios llegaran a duplicarse en solo un año.
El periodo coincide con el inicio de la pandemia cuando las restricciones derivadas del Covid-19 aplicadas por Argentina paralizaron la actividad durante meses.
También se espera un ajuste en el valor de los combustibles, pese a la intervención del Estado nacional. Algunos aumentos ya tienen cifras definitivas y otros aún están por definirse.
El autor hace referencia a cómo afectan las subas de precios a la economía local y analiza los cambios que son necesarios para que el país crezca sostenidamente.
Dicen que la forma más rápida de llegar al éxito en un negocio es imitar lo que otros hicieron bien.
El informe fue realizado por una empresa británica. En el se comparan precios de artículos electrónicos, libros y juguetes en diferentes puntos del mundo.
Se requieren más de $1.000 para comprar el combo para armar la famosa bebida que, junto al vino y el espumante, estará en cada mesa de este fin de semana.
Además, la propuesta oficialista propone elevar la alícuota de 1,25% a 1,50% a los patrimonios que superen los $ 100 millones.
Además, un porcentaje de las personas consultadas dijo que “le regalarán a menos personas este año”. Estos datos fueron revelado por una encuesta de la consultora Quiddity.
La DEIE dio a conocer el valor de la Canasta Básica de Alimentos y Total. Subió 2% en relación a octubre y casi 50% interanual. Para no ser indigente se necesitaron más de $26.800.
La vicepresidenta compartió un video de la vocera del presidente estadounidense Joe Biden en la que se refiere a la “codicia de los conglomerados cárnicos” para explicar la inflación.