VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Inflación


Los alimentos son lo que más generó inflación en el país.

Política

Gremios advierten: por la brecha cambiaria, la inflación de octubre fue la más alta del año

Corresponsalía Buenos Aires
09-11-2020

La suba general de precios fue del 3,4% mensual, según el Instituto Estadístico de los Trabajadores. Los alimentos subieron 4,3% promedio.

Dólar, inflación y tasas de interés: ¿qué esperar para diciembre?

Economía

Dólar, inflación y tasas de interés: ¿qué esperar para diciembre?

Redacción Los Andes
07-11-2020

Cada mes economistas y consultores convocados por el Banco Central pronostican la evolución de las variables macroeconómicas argentinas. Esperan un dólar equivalente a $84 para fin de año.

Las mayoría de las paritarias del sector privado se cerraron con aumentos por debajo de la inflación acumulada.
Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Con el sueldo promedio no se cubre la canasta básica en la provincia

Bárbara Del Popolo
Sólo suscriptores
04-11-2020

En los últimos meses los sueldos han avanzado a menor ritmo que la inflación, dejando a miles de familias bajo la línea de la pobreza.

Los recursos que traccionaron la suba de octubre fueron principalmente los asociados a la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva

Economía

La recaudación nacional volvió a crecer por encima de la inflación

jorge mario alvarez
02-11-2020

También crecieron más que la inflación los ingresos que se coparticipan. El Gobierno lo adjudica a la “paulatina recuperación” de la actividad tras la parálisis sanitaria.

En Agosto aumentó el salario pero sigue sin alcanzar la inflación.

Economía

En agosto los salarios subieron 2% pero por sexto mes consecutivo perdieron contra la inflación

Télam
29-10-2020

Los datos fueron informados por el INDEC, sin embargo, en los primeros ocho meses del 2020 el índice reflejó un alza acumulada del 18,6 % en promedio.

El precio de la canasta básica alimentaria en setiembre fue más baja en Mendoza que en el país.  Foto: Mariana Villa / Los Andes

Economía

Las familias mendocinas necesitaron $5.865 menos que en el país para comprar alimentos

Redacción Los Andes
20-10-2020

Según la DEIE hicieron falta $41.351 para no caer en la pobreza en Mendoza. Para el Indec se necesitaron $47.216.

Limones y tomates, entre los productos que más incrementaron su precio.
Foto: Mariana Villa / Los Andes

Economía

Por flete y pandemia, frutas y verduras con aumentos de hasta 70%

Bárbara Del Popolo
Sólo suscriptores
19-10-2020

Es el incremento que han registrado en los últimos 30 días. El costo que implica tomar medidas sanitarias elevó el valor de distintos productos e impactó sobre el precio final. Otro factor es la suba del dólar.

Desde distintos sectores económicos de la provincia coincidieron en la necesidad de que se reduzca la carga impositiva y se acorte la brecha entre el dólar oficial y el paralelo.

Economía

Dólar, inflación y previsibilidad, los temas que inquietan a los empresarios

Sandra Conte
Sólo suscriptores
18-10-2020

Entre octubre y noviembre se ponen en marcha las “hojas de ruta” para el año próximo. Muchas aseguran que van “semana a semana”.

Con las nuevas tasas, ¿conviene constituir un plazo fijo y ahorrar en pesos?

Economía

Con las nuevas tasas, ¿conviene constituir un plazo fijo y ahorrar en pesos?

Redacción Los Andes
16-10-2020

El Banco Central continúa con el programa de armonización de tasas, y las elevó para asegurar rendimientos positivos. En este nuevo escenario, ¿resulta conveniente?

Foto: Mariana Villa / Los Andes

Economía

La inflación de Mendoza avanzó 2,7% en septiembre

Redacción Los Andes
14-10-2020

“Alimentos y bebidas”, y “transportes y comunicaciones” encabezaron los incrementos del mes. El IPC acumulado del año en la provincia ya alcanza el 21,7%. En el país, el Indec indicó que la cifra fue de 2,8%.

Inflación y dólar: qué esperar para fin de año según los analistas del Banco Central

Economía

Inflación y dólar: qué esperar para fin de año según los analistas del Banco Central

Redacción Los Andes
14-10-2020

Los participantes del Relevamieto de Expectativas de Mercado esperan cerrar el año con una inflación en torno al 37%, y un dólar que alcanzaría los $83,80.

Argentina quedó segunda en el ranking de los países con mayor inflación durante septiembre en América Latina

Economía

Números que hablan: Argentina, el segundo país de América Latina con mayor inflación en septiembre

Redacción Los Andes
12-10-2020

A pesar de que no hay números oficiales por parte de Indec, las cifras de las consultoras confirman que la suba de los precios solo fue superada por Venezuela.

Steve Hanke consideró que el peso es un veneno y qué hay que encerrarlo en un museo

Economía

Matar al peso y dolarizar Argentina: la radical propuesta de un conocido economista estadounidense

Redacción Los Andes
05-10-2020

Steve Hanke es profesor de Economía Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, e investigador del centro de estudios CATO Institute en Washington D.C.

El presidente Alberto Fernández participó de una conferencia virtual de la Pastoral Social de la Ciudad de Buenos Aires - Presidencia

Política

Alberto Fernández: “La pobreza sería peor si el Estado no hubiera auxiliado como lo hizo durante la pandemia”

Télam
30-09-2020

Fue durante su participación en la conferencia virtual de la Pastoral Social de la Ciudad de Buenos Aires.

Al sumar a la medición el registro del sector informal, que en julio tuvo un incremento de 4,2%, el promedio de los salarios marcó un avance de 1,8% respecto al mes previo.

Economía

Los salarios acumulan una suba de 32,1% en los últimos 12 meses pero no logran ganarle a la inflación

Télam
30-09-2020

Según el Indec, en julio tuvieron un alza de 1,2% respecto al mes anterior. De esta manera la evolución de los sueldos se ubicó 10,3 puntos porcentuales por debajo de la suba que marcó el IPC en similar período, y que fue de 42,4%.

El IPC núcleo observó un alza de 3% en agosto, la segunda más alta del año.

Economía

Oficial: aceleró la inflación en agosto y se ubicó en el 2,7% mensual

jorge mario alvarez
16-09-2020

En lo que va del año, hay un incremento del 18% y en doce meses llega al 40,7%. El IPC Núcleo fue el segundo más alto del 2020. El Nordeste sigue siendo la zona del país con mayor suba acumulada de precios.

En lo que va de 2020 la inflación de Mendoza ha sido 0,4 puntos menos a la registrada a nivel país.

Economía

La inflación de Mendoza avanzó 2,6% en Agosto

Redacción Los Andes
16-09-2020

Los servicios básicos encabezaron los incrementos del mes. El IPC acumulado del año ya alcanza el 18,5%.

Para analistas, la inflación en agosto subió más de 2,5% y anticipa una aceleración

Economía

Para analistas, la inflación en agosto subió más de 2,5% y anticipa una aceleración

El Cronista - Especial para Los Andes
16-09-2020

El Indec difundirá el miércoles la cifra de agosto, que las consultoras ven ya más cerca del 3% que del 2% y consideran que es el primer escalón de una espiralización hacia fin de año.

Director de Estadística y Censos de San Luis, Mariano Cozzolino.

Nuevo Cuyo

La inflación de San Luis alcanza el 20 % en estos 8 meses

Vía San Luis
15-09-2020

La inflación interanual para la provincia de San Luis es del 44 % mientras la inflación mensual de agosto fue el 3 % así lo confirmó Mariano Cozzolino, director de Estadística y Censo

Inflación: qué productos de consumo masivo fueron los que más subieron en agosto

Economía

Inflación: qué productos de consumo masivo fueron los que más subieron en agosto

El Cronista - Especial para Los Andes
08-09-2020

Un relevamiento de Focus Market sobre 682 artículos de uso cotidiano que engloba a los rubros de alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza, detectó cuáles fueron las variaciones más fuertes el mes pasado contra julio.

Analistas moderan sus pronósticos: inflación del 37,8% y dólar a $ 84,3 para fin de año

Economía

Analistas moderan sus pronósticos: inflación del 37,8% y dólar a $ 84,3 para fin de año

El Cronista - Especial para Los Andes
07-09-2020

Así lo reveló el último Relevamiento de Expectativas de Mercado, dado a conocer este viernes por el Banco Central.

La recesión económica y el lento ritmo de las negociaciones paritarias, podrían agravar la situación en el segundo semestre.

Economía

En un año, los salarios privados perdieron 7 puntos contra la inflación

Mariano Zalazar, Mauricio Videla
Sólo suscriptores
06-09-2020

La recesión económica y el lento ritmo de las negociaciones paritarias, podrían agravar la situación en el segundo semestre.

  • prev
  • 64
  • 65
  • 66
LO MÁS LEÍDO
Existen instrumentos financieros que pueden otorgar ganancias a diario. - Gentileza / La Voz

Economía

Mejor que un plazo fijo: la maniobra legal para ganar casi $4.000 en un día

1
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex