Economía
El sector financiero pide que la provincia y los municipios reduzcan la carga impositiva
Sostienen que el Gobierno nacional ha empezado a bajar los impuestos y que otras jurisdicciones deberían sumarse a la iniciativa.
Sostienen que el Gobierno nacional ha empezado a bajar los impuestos y que otras jurisdicciones deberían sumarse a la iniciativa.
El gobernador y el ministro de Hacienda indicaron que la reducción progresiva del impuesto a los Ingresos Brutos empezó hace ocho años. Fue luego de que el ministro de Economía de la Nación reclamara esa medida al conjunto de los gobernadores. El tributo representa 70% de los ingresos de la Provincia.
Un informe del Ieral Mendoza dejó al descubierto que la presión impositiva en Mendoza es mayor al promedio del conjunto de provincias. Gran parte se explica por el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos en 2012. Si bien hay una disminución, todavía es elevada.
San Juan está en el puesto 6. En nuestra provincia el trabajo informal llega al 41%. Así lo indica el informe Desigualdades provincias en la distribución de ingresos. Provincia de Mendoza, resto de las provincias y total urbano nacional.
Un informe de la Fundación Mediterránea analiza el comportamiento de estos compradores y su efecto en la recaudación de Ingresos Brutos, los precios locales y el abastecimiento de los productos más buscados.
En el primer cuatrimestre de este año, comparado con el resultado de enero a abril de 2022, crecieron los ingresos por una razón puntual.
Se encuentra 4 puntos por debajo de la de 2019, pero en 2022 creció 5 puntos con respecto a la de 2021. Desde el gobierno plantean que responde a la reducción de las alícuotas.
La recaudación cayó 5% en el primer trimestre en relación a 2019, demostrando un retroceso de la economía. La reducción en las alícuotas y los créditos fiscales también contribuyeron a la caída.
Según el autor Mendoza sufre los embates de un Sistema Impositivo asfixiante que incluye IIBB cuyo resultado es la destrucción del ejido productivo.
Un análisis del CEM proyecta que la participación estatal podría ser del 22,2 %. Sería el menor valor desde 2013 (21,7%).
Dirigentes de las distintas fuerzas analizaron la iniciativa del Consejo Empresario Mendocino que apunta a intercambiar ese tributo por la generación de nuevo puestos de trabajo en el sector privado.
Referentes locales coinciden en el perjuicio de la alta presión tributaria, pero reconocen que es clave para el sostenimiento de las finanzas provinciales. Cómo afecta a la economía local y qué medidas se evalúan.
A pesar de que en la provincia algunas alícuotas bajaron en los últimos años, Mendoza tiene una presión impositiva de IIBB del 4,8 %, frente al 3,9 % que promedian las provincias.
El resultado corresponde al período enero-setiembre. El balance es positivo, pero Mendoza sigue cayendo respecto a 2019.
El Consejo Empresario Mendocino presentó su propuesta junto a otras cámaras en un evento con legisladores, sindicatos y asociaciones civiles. Pretenden que se convierta en una ley.
La recaudación de los primeros ocho meses de 2020 mostró resultados negativos respecto al año pasado. Según los empresarios, algunas actividades se han contraído un 80%.
Hacienda informó una reducción del 50% en la alícuota que pagan las empresas pertenecientes a 50 actividades.
El oficialismo no baja los brazos para “rolear” deuda y el peronismo no desiste de aumentar alícuotas para “dar otra fuente de ingreso a la provincia”.