Inmuebles
Un importante banco se sumó a los créditos hipotecarios: qué importes y cuotas ofrece
Ya son seis las entidades bancarias a las que los mendocinos pueden recurrir para financiar la compra, construcción, ampliación o mejora de una vivienda.
Ya son seis las entidades bancarias a las que los mendocinos pueden recurrir para financiar la compra, construcción, ampliación o mejora de una vivienda.
Entre las modalidades de ingreso permitidas se encuentran empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados, autónomos y personas con monotributo.
Tres entidades bancarias anunciaron el lanzamiento de préstamos UVA para financiar la compra, ampliación o refacción de casas o departamentos, pero sólo una permite construir con los fondos.
El Banco Hipotecario anunció dos líneas que estarán vigentes a partir de los primeros días de mayo y que se podrán tramitar en forma 100% online.
El socio director de Puelles & Asociados Consultores Inmobiliarios dialogó con Los Andes y nos brindó un completo panorama acerca de la situación del mercado de alquileres y compra venta de viviendas en la provincia.
Se actualizaron los importes por el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC), suministrado por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).
Ante la escasez de viviendas, el intendente Walter Cortés trazó un plan para acceder a lotes con facilidades de pago y contrarrestar la tendencia de destinar inmuebles al turismo. Ya hay 6.000 familias inscriptas.
Con la reforma de la ley de alquileres, la oferta de propiedades sigue siendo baja. Los que se animan a la normativa piden más dinero a los inquilinos para poder tomar el primer contrato.
Estará ubicado en Las Cañas (Guaymallén). Constará de 24 departamentos de doble altura con balcones y amplias terrazas.
El Gobierno oficializó la reforma de la Ley de Alquileres, con ello entran en vigencia para nuevos contratos las modificaciones .
Además de evitar los falsos “cupos de reserva”, corredores advirten que no todos los intermediarios cuentan con la matrícula adecuada para ofrecer propiedades a la venta o alquiler.
Aseguran que las propiedades tienen los precios más bajos en dólares de los últimos 20 años y siguen siendo un refugio de valor ante un contexto incierto.
Pese a la creciente oferta y demanda, el mercado aun no cuenta con regulación y el Estado busca dar curso a una normativa. En algunos casos, por pedido de residentes, ya está prohibido su uso.
Este miércoles se trató la Ley de Alquileres en Cámara de Diputados, no se logró la derogación de la norma, pero se buscará modificar los artículos que tratan de durabilidad, aumentos y demás ítems que han frenado el mercado inmobiliario.
Se trata de una metodología que recorre las redes sociales y que nació de la necesidad de las personas por encontrar departamentos o viviendas para rentar. Desde el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, explicaron cómo evitar caer en la trampa.
La poca oferta de inmuebles arrastra una nueva complicación para los inquilinos, los precios en la web se expresan en la divisa estadounidense.
Podés consultar con tu apellido y CUIL. ¿Cómo inscribirse a la nueva etapa y cuáles son los requisitos?
Hay fecha confirmada en julio para inscribirse al programa de vivienda. Paso a paso, cómo hacerlo.
Así como se da a nivel nacional, son muchos los interesados en adquirir inmuebles en la provincia. Sin embargo, las operaciones se concretan poco y nada.
Se realizará el próximo 26 de junio a partir de las 10 horas. Puede incluir desde lotes, departamentos, PH´s, casas y oficinas, entre otras cosas.
Aun quienes tienen deuda pueden obtener una importante bonificación en los impuestos patrimoniales. Paso a paso para regularizar la situación.
Referentes del mercado inmobiliario nacional analizan cuáles son los nichos que han tenido más movimiento y qué inversiones anticipan para el año próximo.