Por las redes
La Inteligencia Artificial ya puede descubrir imagenes falsas
Las IA están cambiando el mundo moderno, pero para los desarrolladores es fundamental la creación de herramientas que detecten este contenido generado.
Las IA están cambiando el mundo moderno, pero para los desarrolladores es fundamental la creación de herramientas que detecten este contenido generado.
Una de las mayores consultas que recibe la IA es sobre un dilema que aquella diariamente a millones de hogares alrededor del mundo: ¿qué comemos hoy?.
Las modificaciones por IA están llegando a todas las redes y la revolución de Chat GPT se trasladó a la aplicación de mensajería.
La tecnología fue indagada sobre estos manjares nacionales y los ordenó de una manera en la que deberías probarlos.
Un grupo católico había desarrollado un chatbot con inteligencia artificial para resolver consultas de fe. Pero las afirmaciones que hizo llevaron a que lo cambiaran de rango.
Este es el mejor trabajo que puede desempeñar cada uno de los doce signos, según la IA de Google.
Meta y Ray-Ban se unieron para crear lentes que combinan tecnología y moda. Los modelos actuales tienen funciones limitadas pero con mucho potencial gracias a la inteligencia artificial. Ventajas y desventajas.
A través de diferentes estrategias y con las fotos del artista, la IA dio las nuevas imágenes.
La redacción y ubicación del contenido, así como las palabras claves, son fundamentales a la hora de lograr resultados óptimos frente a la AI.
La herramienta fue creada con el objetivo de analizar y comparar precios de destino en destino, garantizando una experiencia de viaje óptima y al mejor precio para el turista.
Con las características más comunes y esenciales del personaje, se crearon dos fotografías a escala real.
Un exhaustivo análisis de datos permitió confeccionar una lista que incluye incluye la hora en que algunas ciudades son más peligrosas. También existen días más “inseguros” que otros.
Varios estudios revelan que el desarrollo de la inteligencia artificial transmite los prejuicios de sus creadores. Sin embargo, algunos intentos por corregirlo han generado inclusiones forzadas y erróneas en los resultados.
Un chatbot de IA predijo cómo será la gran final del certamen de Telefe que entró en su etapa más crítica.
Bard, la reciente inteligencia artificial de Google, se la jugó (no puede rehusarse) por cuáles son las 5 mejores series de la historia. Como resultado, varias producciones de renombre quedaron fuera de la lista. ¿Better Call Saul? ¡Afuera!, ¿Peaky Blinders? ¿Qué es eso?
La princesa de Gales puede no haber sido del todo sincera con el mundo al anunciar su enfermedad.
Las aplicaciones fueron clave en la revolución de los smartphones porque le dieron al usuario el poder de hacer casi cualquier tarea. Sin embargo, el desarrollo de la inteligencia artificial puede volverlas obsoletas en breve.
En DeepFest, un evento en Arabia Saudí, un robot se movió de manera incorrecta e incomodó a una reportera que se encontraba al lado.
En tiempos en los que se debate apasionada y saludablemente qué rumbo debe tomar la inteligencia artificial, es importante destacar “pequeñas” grandes historias.
El Mobile World Congress, que se realiza cada año en Barcelona, recuperó su esplendor. Sin embargo, los productos excedieron a los celulares y hubo desde autos eléctricos y “perros” autónomos hasta computadoras transparentes y anillos smart.
Las herramientas construidas a partir de la inteligencia artificial están alimentadas con la información disponible en internet y no son capaces de filtrar los datos falsos. Hay temor por la desinformación y fake news.
Samantha Everly, creada con IA, es un fenómeno en redes sociales con más de 110 mil seguidores. Las fotos de la impactante modelo ficticia.