Economía
Salió el ranking de 10 mejores países del mundo para hacer negocios: cómo le fue a Argentina
El análisis de Economist Intelligence Unit trae favorables cambios para el país, aunque no para Chile. Las razones.
El análisis de Economist Intelligence Unit trae favorables cambios para el país, aunque no para Chile. Las razones.
Se trata de “The penguin and the fisherman”, en la que participó Frontera+, se filmó en la Patagonia y Brasil, pero participaron técnicos audiovisuales y otros proveedores de la provincia.
El escenario económico se presenta desafiante para conservar el poder adquisitivo de los ahorros. Sin embargo, hay inversiones que tienen un rendimiento por encima de la variación de precios.
Las fintech en Argentina compiten por ofrecer tasas atractivas y ganar usuarios. Sin embargo, ninguna supera la inflación. ¿Cómo podes proteger tus ahorros?
Durante el Foro de Inversiones y Negocios se presentó Pilares, el plan estratégico con el cual buscan convertir a Mendoza en un polo minero vinculado al cobre. La Ministra de Ambiente y Energía viaja a Canadá a la feria minera más importante del mundo. El objetivo es conseguir más inversores para multiplicar los proyectos exploratorios.
El Directorio de la empresa petrolera busca optimizar y racionalizar sus inversiones.
El evento, organizado por el Gobierno y el Consejo Empresario Mendocino, reunirá referentes de distintos sectores e inversores nacionales y extranjeros con funcionarios provinciales. Habrá reuniones B2B, networking, disertaciones y también workshops, entre otros. La agenda.
Una cadena de hamburguesas prepara su sexta sucursal en el Gran Mendoza. Con la cocina instalada, se avanzan los trabajos finales de electrónica en la esquina de calle Catamarca y San Martín. ¿Inaugurará en Vendimia?
La megatienda de construcción cumple en forma cronometrada su programa de obra en la superficie que dejó Falabella. A pesar de sus dimensiones, el local es más chico que el ubicado en Godoy Cruz.
El grupo Aconcagua Energía arrancó el 2024 con la perforación de un pozo con equipo totalmente propio. Es la puerta de entrada a la parte mendocina de Vaca Muerta.
El Banco Central resolvió ampliar de tres a seis meses el plazo mínimo de colocación de los plazos fijos ajustados por el coeficiente UVA. Con este plazo, ¿le ganan a la inflación?
El empresario Martín Versavsky explica que compró una propiedad en la provincia por más de un motivo, pero uno específico: “sobrevivir a una guerra nuclear”.
La megatienda de construcción, remodelación, decoración y diseño, ocupará la superficie que dejó Falabella, y a pesar de sus dimensiones, resultará más chico que el de Godoy Cruz, ¿cómo se adaptará?
El presidente electo habló con el magnate dueño de Tesla este miércoles sobre posibles inversiones. En múltiples ocasiones Musk demostró su apoyo al libertario a través de X, red social de la que también es propietario.
El sábado, un grupo desarrollador local abrió las puertas de su tercer proyecto en Chile. Se trata de dos torres elegantes con 64 departamentos en la pujante zona balnearia de Cochoa.
Los papeles argentinos revelan la confianza del mercado en lo que podría suceder en el gobierno de Javier Milei, que dará inicio en menos de un mes.
Se trata de una de las compañías instaladas en el Parque Tecnológico de Mendoza, que está en proceso de aplicar un sistema de trazabilidad que permitirá a las bodegas y alimenticias locales, llegar a nuevos mercados exportadores.
En Mendoza hay proyectos en ejecución y otros en etapa de diseño, que ofrecen al inversor la posibilidad de alquilar los departamentos a turistas.
El 14 de noviembre, en el Sheraton, invitado por empresarios locales, el analista económico hablará sobre su visión de la Argentina que viviremos durante 2024. Inscribite aquí, será un momento clave.
Se trata de “Fondos Cotizados”, la operación es más simple de lo que parece y permite a cualquier ahorrista tener participaciones de empresas de vanguardia tecnológica, de bajo y alto impacto. El trámite, paso a paso.
Con la primera etapa de la iniciativa de fomento de inversiones, se filmaron -o está por comenzar el rodaje- de 12 películas en paisajes mendocinos, con mano de obra local.
El gerente general de GDN Argentina, anunció una inversión millonaria para la reconversión de las cadenas que funcionan en Mendoza, la refuncionalización de supermercados e hipermercados, y renovadas farmacias y talleres mecánicos. ¿Cómo le va hoy al ex WalMart?