VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Jueces


“Todo termina en la Corte” (Foto: NA)

Política

Horacio Rosatti sobre los nombramientos de jueces por decreto: “Todo termina en la Corte”

El presidente del máximo tribunal se pronunció en medio de especulaciones sobre la posible designación por decreto de los jueces Ariel Lijo y Eugenio García Mansilla.

Redacción Política Los Andes
24-12-2024
Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Política

La Corte Suprema desafía al Gobierno y aprobó un mecanismo para el sorteo de conjueces

Redacción Política Los Andes
18-12-2024

La Corte firmó un reglamento que busca evitar la designación de dos jueces por decreto, como pretende el presidente Javier Milei, cuando el 29 de diciembre se jubile el juez Juan Carlos Maqueda.

Norma Abate, la jueza implicada en un escandaloso caso de coimas. (Gentileza)

Sociedad

Destituyeron a la jueza que había pedido coima para acelerar un trámite de sucesión en La Rioja

Redacción Sociedad Los Andes
20-08-2024

Con una cámara oculta se pudo constatar que la acusada le solicitó ocho millones de pesos a una mujer para “apurar” el proceso.

Norma Abate, la jueza implicada en un escandaloso caso de coimas. (Gentileza)

Policiales

Rechazaron la renuncia de la jueza acusada de pedir sobornos en La Rioja y habrá jury de Enjuiciamiento

Redacción Los Andes
17-05-2024

Norma Abate de Mazzuchelli está acusada de pedir dinero a cambio de acelerar causas. En sesión especial, la Legislatura riojana decidió que vaya a juicio. Además, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de esa provincia la imputó y la magistrada podría recibir una condena de uno a cuatro años.

JUEZ ARIEL LIJO (Archivo/Télam).

Política

Ariel Lijo, el juez que investigó a Amado Boudou y es un referente de la Justicia Federal

Redacción Los Andes
20-03-2024

Lijo también envió a juicio al expresidente Carlos Menem, al extitular de la SIDE Hugo Anzorreguy y al ex juez Juan José Galeano.

La ley "ómnibus" presentada al Congreso por el gobierno de Javier Milei propone el  traspaso de la justicia nacional a la ciudad de Buenos Aires en el plazo de tres años. Foto: Télam

Política

Jueces rechazaron el traspaso de la Justicia Nacional a CABA por ser una “violación a la Constitución”

Redacción Los Andes
28-12-2023

La Asociación de Magistrados y Funcionarios dijo que “esta grave situación nos pone nuevamente en alerta y nos convoca a ratificar la posición histórica que esta Asociación ha mantenido desde el primer intento de traspaso, hace ya varios años”.

El juez federal Sebastián Ramos anuló la causa.

Política

Anularon la causa de Lago Escondido y sobreseyeron a todos los jueces implicados

Redacción Los Andes
22-12-2023

Lo decidió el juez Sebastián Ramos. En la causa había magistrados, empresarios y ex funcionarios investigados por el viaje a la casa de Joe Lewis.

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza aumentó los sueldos de los siete ministros. Foto: Orlando Pelichotti

Política

Los sueldos básicos de la Suprema Corte se duplicaron en un año: podría haber otro aumento

Redacción Los Andes
11-09-2023

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso aumentos a ejecutarse en abril, mayo y junio. En Mendoza, el máximo tribunal ya lo oficializó y el sueldo básico de un supremo es de $1.743.986,12. Podría volver a aumentar.

Maria Teresa Day, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y presidente del Consejo de la Magistratura.

Política

Los despedidos del Consejo de la Magistratura podrían volver a sus cargos

Daniel Peralta
Sólo suscriptores
09-08-2023

El organismo que selecciona a los aspirantes a magistrados había decidido remover a los miembros de la comisión asesora que toma exámenes de derecho penal. Anoche, decidió que cada uno de ellos sea ratificado o removido definitivamente por las organizaciones que representan.

La sesión del Senado en la que estaba previsto debatir los ascensos de 75 jueces se frustró debido a la falta de quorum. Federico López Claro / Clarín

Política

Dura derrota para el oficialismo en el Senado: fracasó la sesión para tratar el pliego de una jueza clave

Carolina Ramos
12-07-2023

Por la ausencia de tres senadores, no hubo quórum para tratar el nombramiento de Ana María Figueroa en la Cámara de Casación Penal. Cristina Kirchner no bajó al recinto y Juntos por el Cambio se atribuyó una victoria. Las razones detrás de un nuevo traspié.

Alberto Fernández, Presidente de la Nación

Política

Dura crítica de la Asociación de Magistrados a Alberto Fernández: “Se ha vuelto constante el ataque al Poder Judicial”

Redacción Los Andes
10-05-2023

La entidad emitió un comunicado donde rechaza las acusaciones del presidente contra la Corte. Aseguraron que afecta a las instituciones y emite opiniones sobre asuntos que no le corresponden.

El ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez firmó el convenio con la Corte para agilizar las jubilaciones de jueces. Foto: Orlando Pelichotti

Política

Dos jueces renunciaron y el Gobierno les pagará el 60% del sueldo hasta que se jubilen

Redacción Los Andes
08-05-2023

Luego del convenio que firmaron el Gobierno y la Corte, se le aceptó la renuncia a dos magistrados que cobrarán parte de sus sueldos, hasta por un año o cuandoAnses empiece a pagarles la jubilación.

Ley nacional. El ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay firmaron el convenio y el Gobierno pagará el 60% de los sueldos de los que inicien trámites jubilatorios por hasta un año según indica la ley 24.018.

Política

El Gobierno pagará más de la mitad de los haberes para agilizar las jubilaciones de magistrados

Fernanda Verdeslago Wozniak
Sólo suscriptores
05-05-2023

Se aplicará una legislación nacional, ante las demoras de Anses y el pedido de la Asociación de Magistrados. El Gobierno abonará el 60% de los sueldos hasta por un año y deberán devolverlo. Hay dos jueces que ya presentaron las renuncias.

Laura Buyatti, la jueza investigada por amenazas y abuso de poder.

Sociedad

Investigan a una jueza de Chaco que amenazó a un albañil por una deuda laboral: “Te encajo un tiro en la cabeza”

Redacción Los Andes
23-12-2022

Laura Buyatti es la magistrada que agredió verbalmente, a través de llamadas, al obrero que le había reclamado el pago de un trabajo realizado, a ella y a su ex pareja. El caso está siendo investigado por la Fiscalía pertinente.

Sesión de Diputados por el Presupuesto 2023 (HCDN)

Política

Diputados aprobó el Presupuesto y la oposición volteó los artículos sobre retenciones y pago de Ganancias de jueces

Carolina Ramos
26-10-2022

El proyecto recibió 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, con Sergio Massa presente en el recinto. El Frente de Todos accedió a eliminar el artículo sobre derechos de exportación y perdió la votación en el de Ganancias.

Presidente de la Asociación de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle.

Política

Los jueces rechazaron el intento del oficialismo para incluirlos en el Impuesto a las Ganancias

Corresponsalía Buenos Aires
21-10-2022

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional difundió un breve comunicado para criticar las gestiones del Frente de Todos. “El salario no es ganancia ni un privilegio”, reiteraron.

Juan Carlos Maqueda, ministro de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Gentileza

Política

Atropellaron Juan Carlos Maqueda, juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Redacción Los Andes
16-10-2022

El magistrado fue embestido en la vía pública y tuvieron que derivarlo a un sanatorio para realizarle estudios que permitieran concer la gravedad del cuadro.

Los miembros de la Corte también integran el Jury de Enjuiciamiento.

Política

La UCR quiere más miembros en el Jury que controla a los jueces y podría quedar a un voto de la mayoría

Juan Carlos Albornoz
Sólo suscriptores
24-04-2022

El oficialismo dice que le corresponde elevar de 8 a 10 legisladores su representación porque ganó más bancas. El PJ podría quedar con solo 4 y se resiste. El año pasado sólo se recibieron cuatro denuncias contra jueces y fiscales y todas fueron rechazadas.

De izquierda a derecha: Juan Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. Los tres votos necesarios para que hoy Rosatti presida el máximo tribunal y el Consejo de la Magistratura. Foto Federico Lopez Claro

Política

Horacio Rosatti: el ex ministro K que llegó con Macri, se autovotó para presidir la Corte y le quita el sueño a Cristina

Redacción Los Andes
18-04-2022

El presidente de la Corte, que asume en el Consejo de la Magistratura, fue ministro de Néxtor Kirchner y su llegada al máximo tribunal, con Macri, fue muy polémica.

¿Por qué el fuero más perjudicado es el de la familia? Creo tener la respuesta: la justicia de Familia es así porque es para los pobres,  que no tienen donde quejarse.

Opinión

La (in)justicia de Familia

Francisco A. Pagano
22-02-2022

¿Por qué el fuero más perjudicado es el de la familia? Creo tener la respuesta: la justicia de Familia es así porque es para los pobres, que no tienen donde quejarse.

Omar Perotti junto a Alberto Fernández. / Archivo

Editorial

Otra embestida contra la Corte Suprema de la Nación

Editorial
16-01-2022

Las atribuciones al frente del Ejecutivo del presidente de la Nación no pueden incluir apreciaciones que pongan en evidencia una estrategia contra los jueces del máximo tribunal del país.

El respeto a la dignidad humana que ninguna persona pierde cualquiera sea la condena y el delito que la motivó, es lo que nos distingue de las opciones autoritarias.

Opinión

Ahora en serio: ¡La dignidad!

Alejandro Pérez Hualde
11-01-2022

El respeto a la dignidad humana que ninguna persona pierde cualquiera sea la condena y el delito que la motivó, es lo que nos distingue de las opciones autoritarias.

  • 1
  • 2
LO MÁS LEÍDO
Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Economía

Buenas noticias para jubilados: cómo cobrar hasta $4.000 sin hacer trámites y de manera automática

1
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex