Opinión
Juicio, la palabra del año
Así como ocurrió en 1985 con el Juicio a las Juntas, en 2022 hubo otro juicio que refuerza la palabra como la más relevante del año y que, con el tiempo, también estará en las páginas de los libros de historia.
Así como ocurrió en 1985 con el Juicio a las Juntas, en 2022 hubo otro juicio que refuerza la palabra como la más relevante del año y que, con el tiempo, también estará en las páginas de los libros de historia.
Si en lugar de renunciar a ser candidata hubiera renunciado a su cargo de vicepresidenta, habría descolocado a la oposición y al amplio sector del país que duda de todo lo que dice y está convencido de que siempre buscará blindarse.
Los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos habían pedido una audiencia con el máximo tribunal para que agilice la integración del Consejo de la Magistratura. Qué respondieron los jueces.
El fallo contra Cristina Kirchner ha sido dictado por un tribunal competente, haciendo exhibición de su independencia de aquellas presiones en favor de la absolución. Las instancias posteriores demostrarán el acierto o no desde el punto de vista jurídico en recursos de carácter excepcional.
La vicepresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por fraude al Estado. Otras condenas similares fueron aplicadas a ex funcionarios cuando ya no estaban en el poder.
La diputada, que declaró como testigo en la causa Vialidad, sostiene que “los hechos fueron perfectamente probados” y los vincula con las causas Cuadernos y Hotesur-Los Sauces. Advierte que Cristina Kirchner buscó “desacreditar a aquellos que van a terminar dictando una sentencia en su contra”.
Intento de asesinato de Cristina Kirchner. Las mujeres entregaron sus celulares. Una ya aclaró que cambió el equipo, la otro borró información
El Senado tratará en comisión una iniciativa que habilita a recusar a magistrados que no apliquen la perspectiva de género. Cuestionamientos desde Juntos por el Cambio.
La fiscal Claudia Ríos formalizó la acusación contra el efectivo del GES. Las pericias revelaron que Valeria Ramirez no fue herida por su hijo de 4 años como se declaró inicialmente.
Desde todo punto de vista el frustrado ataque a la Vicepresidenta es repudiable, lamentable. No obstante merece serios reparos que los intereses políticos o personales de quienes ejercen la función pública pretendan forzar el rumbo de la acción judicial.
La Justicia local resolvió que la provisión de agua a los barrios Las Viñas y Nova Terra se realice dos veces por semana.
Luego de que los abogados de la Vicepresidenta cuestionaran su desempeño ante un tribunal de segunda instancia, la magistrada decidió delegarle etapa de instrucción al fiscal Carlos Rívolo.
Carmen Cisnero denunció a la modelo en agosto por trata de personas, trabajo en negro y falta de pago.
La Justicia entendió que no tenía nada que ver en el atraco a una heladería de Godoy Cruz y luego que el Estado provincial le tendría que haber cuidado el vehículo.
El hermano del participante aseguró que no pasaron las imágenes completas de la situación con Coti y que ese recorte lo perjudicó adentro y afuera de la casa.
Julio Ricardo Medina quedó detenido semanas atrás luego de que su hijastra, Camila Ayelén Deniz, lo denunció por un grave hecho de violencia.
El reconocido abogado brindará una charla junto al ex diputado nacional Luis Petri en la fundación Mendocinos por el Futuro. Será este miércoles, con entrada gratuita (aunque se requiere inscripción previa). La temática será el avance del Poder Ejecutivo sobre la Justicia.
El reciente fallo de la Corte Suprema descartando la turbia designación de un senador oficialista en el Consejo de la Magistratura constituye un acto de garantía institucional, por haber dispuesto poner un freno a una verdadera artimaña en un organismo decisivo para velar por la calidad de la administración de justicia.
El Pontífice envió hoy la misiva a través de Alejandro Slokar, presiente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal. Aseguró que los jueces “deben ser conscientes del deber que cumplen”.
El periodista denunció al presidente del Grupo América tras asegurar que él lo había amenazado, pero perdió la pelea judicial y ahora deberá enfrentar una causa civil que Vila le inició.
La Cámara Federal porteña consideró que tras la indagación a los cuatro detenidos no existen riesgos procesales en la causa. Este fallo va en contra de la medida del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi que no les quiso dar la excarcelación.
Julio Ricardo Medina fue detenido tras una denuncia por violencia de género de parte de su hijastra, mientras su hijo sigue en competencia en el reality.