Policiales
La investigación del caso Loan fue extendida hasta 2025
La jueza Cristina Penzo solicitó a la Cámara Federal de Corrientes extender el plazo. También se ordenaron nuevos rastrillajes en la zona donde el menor fue visto por última vez.
La jueza Cristina Penzo solicitó a la Cámara Federal de Corrientes extender el plazo. También se ordenaron nuevos rastrillajes en la zona donde el menor fue visto por última vez.
El trágico hecho ocurrió en marzo de 2024 en Neuquén. El hombre tenía que llevar a su hijo de 3 años al jardín, pero fue hasta su trabajo, se bajó y olvidó al pequeño adentro del vehículo.
El músico está acusado de privación ilegítima de la libertad, amenazas agravadas y tenencia simple de estupefacientes y encubrimiento calificado.
En el marco de la investigación de una supuesta simulación de venta al exterior por parte de la institución cordobesa, la Asociación del Fútbol Argentino fue requisada. Esta situación se da en medio de las tensiones entre Fassi y Tapia, presidentes de cada entidad.
La historia judicial de Mendoza una mañana de octubre asombró a todos los que esperaban el resultado amplificado por la infamia y la acritud. La sentencia del 18 de octubre del 2023 tiene vida propia y vuela por el mundo porque la hemos dado a conocer en todos los rincones por el valor de la misma y lo seguiremos haciendo.
La sentencia se dio en el marco del caso Odebrecht. El ex mandatario fue hallado culpable de delitos colusión y lavado de activos relacionados a hechos de corrupción entre la empresa constructora y políticos de varios países de la región.
Hay 398 expedientes de personas esperando adoptar, pero el 90% busca niños de hasta 3 años y en la provincia son apenas 10. El Poder Judicial de Mendoza y ONG nacionales se han sumado a originales campañas gráficas y con lenguaje simple y amigable para lograr una mayor difusión.
A pesar del fallo de la Inspección General de Justicia (IGJ), la Justicia legitimó el conclave que tendrá lugar este jueves.
En Argentina existe un formidable ejemplo que representa las ideas desarrolladas de la filantropía. Se trata de la asociación civil sin fines de lucro Usina de Justicia, dedicada a las víctimas de homicidio y femicidio, y sostenida por el aporte de sus socios y donaciones privadas. Usina de Justicia fue creada en 2014 por la filósofa Diana Cohen Agrest y este año, precisamente, celebra su décimo aniversario
El edil Gastón Martín estaba imputado por ejercer la profesión de médico veterinario cuando tenía su matrícula suspendida. Sin embargo, la defensa demostró que la notificación no fue válida por parte del Colegio Médico Veterinario y decidió absolverlo.
Se trata de un edil de Cambia Mendoza. El juez pidió fijar fecha para dictar sentencia.
“Es una especie de “Tínder” laboral que matchea perfiles conductuales”, asegura el responsable del desarrollo. Se complementa a los test tradicionales
Por segundo día consecutivo la ex primera dama no se presentó ante la justicia española. Se trata de la causa en la que se investiga la supuesta violencia de género ejercida por el ex presidente Alberto Fernández.
La Justicia intervino y la jueza decidió que la hija mayor del periodista también pueda decidir sobre la salud de su padre. Los detalles.
El cantante de Cumbia 420 declaró en la primera audiencia del múltiple juicio en su contra, que tuvo lugar en el partido bonaerense de Mercedes.
Francisco Pendas fue denunciado por un joven que había concurrido a un evento de telecomunicaciones en la ciudad de Córdoba.
Antes había señalado el crecimiento del narcotráfico y este viernes habló de esto y de la explotación laboral. El ministro de Justicia de la Nación encabeza en nuestra provincia el encuentro del Consejo Federal de Justicia (Cofejus) que reúne a los titulares de las carteras provinciales.
Los tres fiscales fueron convocados por Casal para recibir apoyo institucional al igual que el fiscal federal Carlos Stornelli.
Los magistrados habían rechazado la petición de Dalma y Gianinna Maradona en mayo pero ahora cambiaron de parecer.
Luego de que la jueza Lucila Córdoba revirtiera la decisión de prohibir a los medios informar sobre Jorge Lanata, la esposa del periodista se reunió con sus abogados.
La solicitud fue aprobada por el Juzgado Civil N° 8 de Buenos Aires, en medio de denuncias cruzadas entre la esposa y las hijas del periodista. Críticas de varios colegas que califican la medida como “excesiva”.
Un juzgado laboral dio aval a un reclamo del gremio liderado por el kirchnerista Pablo Biró. La reglamentación dispuesta por el Gobierno va en contra del derecho a huelga.