Política
Siguen suspendiendo audiencias por el paro judicial: hasta cuándo no habrá actividad
El ministro de la Corte emitió este lunes una resolución frente a la masiva medida de fuerza.
El ministro de la Corte emitió este lunes una resolución frente a la masiva medida de fuerza.
La Suprema Corte de Justicia puede emitir un pedido a la Subsecretaría de Trabajo para que se normalice la actividad, después de dos semanas consecutivas con servicios afectados.
El dirigente del Polo Obrero está acusado del delito de administración infiel sobre el dinero público. La medida fue dispuesta por el juez federal Sebastián Casanello.
Integrantes del máximo tribunal y del Ministerio Público Fiscal dialogaron con la Asociación de Funcionarios Judiciales que conduce Marcelo Fekonja. Qué resolvieron.
La acusación cuenta con el apoyo de 30 fiscales y tiene el objetivo de hacer cumplir las leyes antimonopolio.
Debido al resentimiento del servicio, el coordinador del fuero penal colegiado, José Valerio, emitió una resolución en la que dispone la “suspensión de las audiencias fijadas sin personas detenidas” entre este miércoles y el lunes 27. Fuerte reclamo por el descuento de días de huelga.
La medida de fuerza dio muestras de contundencia, pero el Gobierno y la Justicia dicen que el servicio no está “paralizado”.
El artista hizo una interpretación personal de “Sr. Cobranza”, en la que apuntó contra el ministro de Economía. “A Caputo en la plaza lo tienen que matar”, exclamó el rapero durante el show. El juez Narvaja aseguró que “Caputo” es un apellido común, por lo que “podría referirse a cualquier persona”.
Esta definición concede un incremento inferior al que había ofrecido el Ejecutivo en paritarias. También habrá más descuento de días no trabajados. La Corte y el Ministerio Público Fiscal reconocen que la medida de fuerza está resintiendo el servicio.
Hay denuncias que indican que uno de los imputados solicitaba que se tomaran fotografías mientras emitían su voto a favor de Vanina Biasi, del FIT.
La medida abarca a 28 personas y a varios comedores relacionados con el Polo Obrero. La Justicia investiga la supuesta coerción a beneficiarios de planes sociales para asistir a manifestaciones.
Las conjeturas sobre un eventual acuerdo del Gobierno con su principal oposición, el kirchnerismo, para allanar el camino del juez Lijo hacia la Corte a cambio de supuestos beneficios o favores de ningún modo condice con la pregonada y prometida depuración de la dirigencia pública pregonada por el ahora presidente Milei.
Un inquietante video muestra que la joven maltrató a la pequeña de 4 años con un cinturón. La agresora será acusada por los delitos de lesiones agravadas por el vínculo y amenazas agravadas por el uso de arma impropia.
Las empresas de medicina privada tenían cinco días para realizar el reintegro a sus clientes. El plazo, que finalizaba el próximo viernes, fue extendido por el titular del Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, Juan Rafael Stinco, y el 27 de mayo habrá una audiencia de conciliación.
Lo decidió la jueza María Servini previo pago de fianza de $3.120 millones. El 21 de mayo se cumplirán tres años desde que lo declaró en rebeldía tras su huida a Uruguay.
Había sido condenado en 2021 a dos años de prisión por matar a un delincuente. Bullrich remarcó siempre que el hombre actuó en cumplimiento de su deber.
El neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz rechazaron, a través de sus abogados, el pedido de las hijas del astro. Argumentan razones periciales en la causa.
El ministro de la Corte José Valerio emitió una resolución en la que ordenaba el inicio de una prueba piloto para realizar audiencias orales previas a estos procedimientos. Pero el Procurador Alejandro Gullé rechazó la propuesta porque considera que no los mejora.
Un juez lo notificó y de esta manera se complica la situación del expresidente. Se investiga la contratación irregular de seguros para organismos públicos.
Debido a una decisión de la Cámara de Apelaciones a favor de una de las imputadas, quien solicitó un juicio por jurados, el inicio estaba previsto para el 4 de junio.
La demanda del Gobierno sufrió un revés. La causa cambió de juez en alusión a una demanda colectiva contra el DNU de Javier Milei.
Este 1° de mayo se cumplen 102 años de la entrada en vigencia del nuevo código penal en Mendoza. El proyecto del diputado Rodolfo Moreno generó controversias desde su ingreso en el Congreso de la Nación en 1917.