Política
Suárez anunció cuatro obras pero necesita el aval de la oposición
El plan del Gobernador requiere de financiamiento a través de nueva deuda. Para eso tendrá que contar con apoyo del PJ.
El plan del Gobernador requiere de financiamiento a través de nueva deuda. Para eso tendrá que contar con apoyo del PJ.
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, presentó los lineamientos de los proyectos de Presupuesto, Avalúo e Impositiva en la Legislatura.
Se trata de dos proyectos similares que buscan descomprimir a la Suprema Corte de Justicia. Optimismo en el PRO para su tratamiento y cautela del radicalismo. El peronismo los ve con buenos ojos.
El senador del Frente de Todos, Pedro Serra, quiere modificar el inciso 9 del artículo 52 de la Ley 9024 para que se incluyan las nuevas tecnologías.
El Pro mendocino impulsa una propuesta para disminuir el número de causas que llega a la Suprema Corte de Justicia. El radicalismo aseguró que la iniciativa macrista merece un “debate profundo” y la patea para adelante.
Los diputados y senadores son 86, quienes tienen a cargo a 348 personas. Hay más contratos en el Senado, a pesar de que tiene menos integrantes. Cuánto cobran y qué gasta cada cámara.
Los siete jueces tendrán que resolver en conjunto causas presentadas por los funcionarios judiciales equiparados a magistrados y por pozos de agua que otorgó Irrigación, entre otras. La grieta judicial, en números.
El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, le envió una carta al titular del máximo tribunal, Dalmiro Garay. La Corte se reunirá este jueves. El peronismo celebró la decisión.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales cursó una nota a la Suprema Corte para que intenten llegar a consensos. El Pro solicitó más tiempo al radicalismo para tratar de forzar acuerdos entre los supremos.
Los magistrados pasaron por la Legislatura para explicar sus críticas al proyecto impulsado por el Ejecutivo. El presidente de la Corte, Dalmiro Garay, cerró la exposición con una contundente defensa.
Radicales y peronistas charlan por los cambios en la legislación. Exponen cuatro ministros y esta tarde habría despacho para tratarlo mañana.
Oficialismo y oposición dejaron sus análisis sobre las exposiciones durante la primera reunión de comisión en la que se discutió el proyecto de reforma del alto tribunal.
El objetivo de la oficina es analizar la viabilidad económica y financiera de los proyectos presentados. Lo impulsa la diputada provincial Josefina Canale.
Expusieron el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, y los ex magistrados Aída Kemelmajer y Alejandro Pérez Hualde junto al ex gobernador Arturo Lafalla.
Desde las 9.30 pasan los expositores, quienes darán su opinión en el anexo de la Cámara de Diputados, cámara donde fue presentado el proyecto.
Hoy comienza el debate en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de Diputados. Mientras tanto, la tensión en torno al proyecto sigue subiendo.
El Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, irá mañana al Congreso para brindar su informe. Una de las preguntas recibidas fue por Portezuelo del Viento y el laudo: qué dijo el tucumano
El diputado Néstor Márquez ve con “gran preocupación” que la Suprema Corte funcione “prácticamente en pleno”. Quedó organizado el cronograma de visitas a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.
Sostienen que el proyecto impulsado por el Ejecutivo “constituye una propuesta superadora al actual esquema y una mayor transparencia”.
De Marchi pide “no caer en lo que tanto criticamos al kirchnerismo a nivel nacional”. Desde la UCR no dudan de que llegarán a un acuerdo con los aliados y que están abiernos a hacer cambios, “sin alterar el espíritu” de la iniciativa.
El PJ pidió que sean invitados ex ministros de la Corte críticos del proyecto y a todos los supremos actuales. Hay malestar en el oficialismo
La oposición, que ya solicitó por otras conocidas figuras del derecho, suma ahora que en otra ronda de expositores vengan los siete ministros del máximo tribunal.