Espectáculos
La editorial Caja Negra lanza una colección para experimentar otros tipos de textos
Se trata de la colección de ficción Efectos Colaterales, que apunta a temas y tratamientos más lúdicos, fantasiosos y poéticos.
Se trata de la colección de ficción Efectos Colaterales, que apunta a temas y tratamientos más lúdicos, fantasiosos y poéticos.
“A algunos no les va a gustar” dijo el escritor respecto a lo que estaban por escuchar. Hubo críticas a funcionarios, la industria literaria y hasta otros escritores.
Nuestra provincia dirá presente con una delegación representativa de la escena literaria local, homenajes y nuestros atractivos turísticos como el vino. Empieza el jueves.
La escritora rosarina publicó “Quebrada” (Tusquets, 2022), su segunda novela, sobre una pareja que busca un nuevo destino fuera del desierto y la escasez de agua.
Una novela de suspenso, una bellísima leyenda qom y la continuación de una gran saga de aventuras se destacan entre las novedades de abril. De yapa, un adelanto sobre el nuevo libro de Vika Barton. ¡Pasen y lean!
Se trata de Lucía Salinas y Lourdes Marches, quienes acaban de publicar “Poderosos”, un libro que cuenta las historias de los magistrados más famosos, para bien o para mal, de los tribunales porteños.
Trabajadores de la Biblioteca Pública General San Martín, ubicada en la Alameda, sostienen que la bicentenaria institución atraviesa por graves problemas, y que las autoridades están haciendo “un vaciamiento” de la noble institución.
En sintonía con el importante aniversario, cada uno aporta un texto para evocar, desde distintos géneros literarios, ese conflicto bélico.
En 1983, Fogwill inauguró con “Los pichiciegos” una extensa serie literaria sobre la guerra y sus secuelas que llega hasta “Ovejas”, la novela de Sebastián Ávila premiada en 2021. Una tradición que revisa el ideal heroico y construye una memoria disidente.
A 40 años de la guerra de Malvinas, la novela de Fabián Sevilla y Ariel Sevilla cuenta el conflicto bélico desde la perspectiva ingenua de un pequeño niño de 12 años
Llegó 2022 con interesantes novedades infantiles, algunas que remontan la historia argentina y otras que nos proponen mundos imaginarios. De yapa, un club de lectura rosarino que está buenísimo.
El actor y músico publicó un libro de cuentos, La pluma de Caly, en el que la ficción se llena de realidades atravesadas por distintos momentos de su vida, de experiencias propias y de otras las personas, y que dieron lugar a esta antología nacida en lugares tan remotos como Nepal y tan nuestros como Jujuy
Mendoza Libros, en la esquina de Garibaldi y San Juan, cerrará sus puertas. Su dueño indicó que se debe al costo del alquiler y al cambio de formato. Casi no quedan las tradicionales casas de libros.
“Alfredo Alcón, el actor de la utopía”, es un libro imprescindible que repasa algunos hitos de la carrera del actor como también momentos tan simples pero sublimes
La investigación fue publicada en un libro que será presentado el viernes 11 de marzo en el Salón Auditorio de la Universidad de Aconcagua.
La gran fotógrafa argentina acaba de publicar, a través de Ediciones Larivière, una colección de imágenes inéditas que retratan la gran urbe desde una perspectiva personalísima. El libro es un proyecto alentado por su gran amigo, el imprescindible escritor Juan Forn.
Rolón pone en juego a través de casos que abordó en el consultorio temas como la sexualidad, el duelo, la identidad, la adicción y la familia. A partir de las palabras de sus pacientes, el psicoanalista desanda la raíz de los conflictos que a ellos, y a nosotros, acongojan.
La literaria pasó sus últimos minutos de sus 93 años en su casa de Rosario en Santa Fe. Fue una de las más importantes dentro del campo de la literatura nacional y ciencia ficción en Iberoamérica con textos como “Trafalgar” o “Kalpa Imperial”.
Se trata de “La viuda del diablo”, la primera obra de la cineasta que consiguió la primera mención en los premios Futurock. La obra retrata la transformación y el error desde una perspectiva íntima y personal. Esta tarde en la Biblioteca San Martín.
Once profesionales de los medios juntan sus firmas en este conjunto de textos de ficción y no ficción, que no tiene antecedentes en la literatura local y pocos a nivel nacional. Analía Cuccia Baidal, de Los Andes, coordinó la edición.
Mientras el calor aprieta, la lectura es el refugio para los gustosos de los relatos y las novelas. Recomendaciones imperdibles que podes encontrar en las librerías de Mendoza.
La escritora incursiona en la literatura juvenil, con una historia cruda inspirada en un personaje real. Un viaje por los márgenes de la identidad de género, la pobreza, la falta de oportunidades bajo la mirada ingenua de un niño.